• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Avanza arbitraje de Codelco con Ecuador ante el Ciadi
Industria Minera

Avanza arbitraje de Codelco con Ecuador ante el Ciadi

Última Actualización: 12/07/2023 09:28
Publicado el 12/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El caso se remonta a la fallida asociación entre la estatal chilena con la Empresa Nacional de Minería de Ecuador (Enami EP) para el desarrollo de un proyecto de cobre en el Valle del Intag, denominado Llurimagua. El británico John Beechey asumió como presidente de la terna del tribunal arbitral, el que ya se constituyó el pasado 22 de junio.

Te puede interesar

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

Los planes de internacionalización de Codelco en Ecuador siguen entrampados. La estrategia de la minera estatal chilena, que se asoció en 2011 con la Empresa Nacional de Minería de Ecuador (Enami EP) para el desarrollo de un proyecto de cobre en el Valle del Intag, denominado Llurimagua, se ha visto entorpecida ante el incumplimiento por la parte ecuatoriana del pacto de accionistas acordado en marzo de 2018, para la constitución de la sociedad que permita viabilizar la iniciativa.

Avanza arbitraje de Codelco con Ecuador ante el Ciadi

Así, el caso se encuentra radicado en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) desde diciembre de 2021, luego que la solicitud de conversaciones amistosas de Codelco a la Procuraduría General del Estado (PGE) ecuatoriano, presentada en noviembre de 2020, no diera los resultados esperados por la estatal chilena.

Pese a que el arbitraje sufrió cinco suspensiones durante 2022, a fines del mes pasado hubo novedades en la causa. El 19 de junio se designó el tercer y último árbitro que restaba por conocerse en el proceso. Se trata del británico John Beechey, quien ejercerá como presidente del tribunal arbitral.

Su designación llega a más de un año desde que el procedimiento tuvo sus primeros movimientos con el nombramiento del argentino José Martínez de Hoz, quien fue designado en mayo de 2022 como árbitro por Codelco.

El procedimiento arrojó novedades casi un año más tarde, ya que el pasado 6 de abril se conoció que el árbitro designado por Enami EP sería el australiano Zachary Douglas.

En el intertanto, hubo cinco suspensiones acordadas por las partes, entre junio de 2022 y el 30 de enero de 2023. Con la terna arbitral completa, el tribunal se constituyó el pasado 22 de junio.

La estatal chilena es representada por el estudio de abogados norteamericanos Sullivan & Cromwell. Por su parte, Enami EP es representada por Coronel y Pérez Abogados, estudio con presencia en las ciudades de Quito y Guayaquil.

¿Quién es John Beechey y cuál es su trayectoria en el arbitraje internacional?

John Beechey es un abogado británico de 71 años de edad, que fue socio del estudio internacional de abogados Clifford Chance por 25 años, donde participó hasta el año 2008. Durante su tiempo en Clifford Chance, fundó el área de práctica de arbitraje internacional y fue uno de los primeros abogados en desempeñar la función de abogado ante tribunales de arbitraje internacional.

Después de su salida de Clifford Chance, en enero de 2009, asumió la presidencia de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara Internacional de Comercio (ICC), donde ejerció el cargo durante dos períodos. Su mandato en la ICC se considera como uno de los de mayor reforma, expansión y modernización.

Desde junio de 2015, Beechey ejerce como árbitro con sede en Hong Kong y últimamente en Londres como miembro de Arbitration Chambers. Ha participado como árbitro en 25 casos ante el Ciadi, y en siete de ellos ha ejercido como presidente del tribunal arbitral.

La reputación de Beechey como árbitro es ampliamente reconocida en el campo del derecho corporativo. En Whoswholegal, un portal especializado en derecho corporativo, se destaca su trayectoria y se menciona que su reputación «le precede y sin duda es merecida». Además, en The Legal 500, uno de los principales rankings legales del mundo, se le cataloga como «uno de los árbitros más conocidos del mundo».

Perfil de José Martínez de Hoz, árbitro designado por Codelco

José Martínez de Hoz es un abogado argentino y socio fundador del estudio Martínez de Hoz & Rueda. Se tituló como abogado de la Universidad Católica Argentina en 1980 y obtuvo su máster en Derecho Comparado en la Universidad de Illinois, Estados Unidos, en 1982.

Desde 1996, ha ejercido como asesor legal de la Cámara de la Industria del Petróleo y de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos en Buenos Aires. Según los registros del Ciadi, ha participado en más de una decena de arbitrajes desde 2013 hasta la fecha.

El australiano Zachary Douglas y su especialización en arbitrajes

Zachary Douglas es un abogado australiano especializado en Derecho Internacional Público. Ha actuado como abogado ante la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Además, ha sido catedrático de Derecho Internacional Público en la Universidad de Cambridge y actualmente es profesor de Derecho Internacional en el Instituto Universitario de Ginebra.

Douglas cuenta con una amplia experiencia en tratados de inversión y arbitrajes comerciales, habiendo participado en más de 40 casos. También se desempeñó como asesor del Comité Olímpico Internacional en todos los arbitrajes relacionados con los Juegos Olímpicos.

Este caso en el Ciadi entre Codelco y Enami EP continúa desarrollándose y marcará un precedente importante en la industria minera. La resolución de esta disputa tendrá implicaciones significativas para el futuro del proyecto de cobre Llurimagua en Ecuador.

Etiquetas:Codelcoproyecto Llurimagua
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?