• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Avanza la construcción de proyectos de energía renovable y almacenamiento en la región de Antofagasta
Empresa

Avanza la construcción de proyectos de energía renovable y almacenamiento en la región de Antofagasta

Última Actualización: 17/10/2024 22:38
Publicado el 02/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Los proyectos Parque Eólico Lomas de Taltal y el parque de almacenamiento de energía BESS Tamaya de ENGIE ya superan el 60% de avance. 

De acuerdo a su propósito de acelerar la transición energética, ENGIE anunció el progreso en tres de sus proyectos actualmente en construcción en Chile: el Parque Eólico Lomas de Taltal y los sistemas de almacenamiento de energía en base a baterías BESS Tamaya y BESS Capricornio.

Te puede interesar

Pescadores de Portofino inauguran sede propia con apoyo de Capstone Copper y CORPROA
SCM Carola recibe el Sello HuellaChile por su gestión ambiental y refuerza su compromiso con la sostenibilidad en Atacama
Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría
Sibanye-Stillwater pone fin a disputa con Appian al pagar USD 215 millones y reorienta su estrategia hacia metales para baterías

Juan Villavicencio, Managing Director Renewable de ENGIE Chile, comentó que: “Actualmente contamos con 2.6 GW de capacidad instalada, de los cuales 900 MW corresponden a energía renovable. Nuestra ambición es llegar a 2 GW en 2028. Para cumplir este objetivo, estamos realizando una inversión que asciende a US$ 1.800 millones en el desarrollo de fuentes de energía renovable y almacenamiento que nos ayuden a tener una matriz energética cada vez más limpia”.

Avanza la construcción de proyectos de energía renovable y almacenamiento en la región de Antofagasta

Parque Eólico Lomas de Taltal

Una vez que entre en operación, el proyecto Parque Eólico Lomas de Taltal aportará 342 MW de energía al Sistema Eléctrico Nacional, convirtiéndolo en el mayor activo de generación renovable de la compañía en Chile. 

Actualmente, ya se completó la fabricación de los 57 aerogeneradores, de los cuales 16 ya se encuentran instalados. Además, se encuentra en la última etapa de construcción de la subestación y línea de transmisión, que se esperan energizar en las próximas semanas. De esta forma, el parque ya cuentan con un 75% de avance.

BESS Tamaya

Dentro de su estrategia, ENGIE se encuentra desarrollando y construyendo proyectos de sistemas de almacenamiento en base a la tecnología Battery Energy Storage System (BESS). Uno de ellos es BESS Tamaya (68MW/418 MWh), el cual está emplazado donde antiguamente operó la ex central diésel de la compañía, entregándole así una nueva vida al sitio.

A través de 152 contenedores, este parque almacenará la energía generada por la Planta Solar Tamaya (114 MWac), también propiedad de la compañía.

Hoy por hoy, BESS Tamaya registra un 60% de progreso. Entre sus principales logros de la etapa de construcción se encuentran el 100% de montaje de las fundaciones prefabricadas y el 100% de montaje de las baterías. Ahora dentro de los próximos pasos se encuentra el montaje y conexionado de salas eléctricas y el inicio de la fase de cold comissioning.  

BESS Capricornio

En el caso de BESS Capricornio (48 MW/264 MWh), que está emplazado en la Planta Solar Capricornio (88 MWac) -también propiedad de la compañía-, su construcción comenzó en febrero de este año.

El proyecto se encuentra en la etapa de obras civiles y eléctricas y cuenta con un avance general de 30%. Ya se completó la instalación de las faenas y el montaje de las fundaciones prefabricadas de las baterías. 

Sobre ENGIE Energía Chile S.A.

ENGIE Energía Chile (EECL) es una empresa con presencia en los mercados de generación, transmisión, transporte de gas e infraestructura portuaria. La compañía es una subsidiaria del grupo ENGIE, el mayor productor independiente de energía del mundo, cuyo propósito es acelerar la transición hacia una economía carbono neutral, ofreciendo generación eléctrica baja en emisiones de carbono, energías renovables y soluciones eficientes e inteligentes para las personas, empresas y ciudades.

Actualmente EECL es uno de los generadores de electricidad más importante de Chile (cuarto a nivel nacional) con 2,6 GW de capacidad instalada. Además, tiene una destacada participación en el sector de transmisión. A 2023, cuenta con alrededor de 3.000 km de líneas en operación de alta tensión, considerando entre ellos la línea TEN de 600 km, que en 2017 permitió al país contar con un único sistema eléctrico. 

Sobre Grupo ENGIE

ENGIE es un grupo líder mundial de energía y servicios con bajas emisiones de carbono. Con sus 97.000 empleados, clientes, socios y stakeholders, el Grupo se compromete cada día a acelerar la transición hacia un mundo neutro en carbono mediante soluciones más eficientes desde el punto de vista energético y respetuosas con el medio ambiente. Guiada por su propósito, ENGIE concilia el rendimiento económico con un impacto positivo en las personas y el planeta apoyándose en sus negocios clave (gas, energías renovables, servicios) para ofrecer soluciones competitivas a sus clientes. 

Volumen de negocio en 2023: 82,6 billones de euros. Cotizado en París y Bruselas (ENGI), el Grupo está representado en los principales índices financieros (CAC 40, Euronext 100, FTSE Euro 100, MSCI Europe) y extrafinancieros (DJSI World, Euronext Vigeo Eiris – Europe 120 / France 20, MSCI EMU ESG screened, MSCI EUROPE ESG Universal Select, Stoxx Europe 600 ESG-X).

default
Etiquetas:almacenamiento de energíaBESS CapricornioBESS Tamayacapacidad instaladaenergía renovableENGIEJuan VillavicencioParque Eólico Lomas de TaltalSostenibilidadTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Daura Gold reporta resultados destacados en oro y plata en Tayacoto

Minería Internacional
11/11/2025

Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

Nacional
11/11/2025

Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen

Medio Ambiente
11/11/2025

Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública

Nacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Abra entrega herramientas de desarrollo profesional a estudiantes del Colegio Don Bosco de Calama

11/11/2025

Compromiso Minero y CORMINCO firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

11/11/2025

Lilac Solutions Lanza Gen 5: Extracción de Litio Más Sostenible y Eficiente

11/11/2025

Aysén apuesta por energías renovables con aprobación de la Minicentral Los Maquis

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?