• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Avanza Taca Taca: el megaproyecto minero en Salta que generará 4.000 empleos en su fase de construcción
Minería Internacional

Avanza Taca Taca: el megaproyecto minero en Salta que generará 4.000 empleos en su fase de construcción

Última Actualización: 25/06/2025 12:57
Publicado el 25/06/2025
Jonathan Naveas
Avanza Taca Taca: el megaproyecto minero en Salta que generará 4.000 empleos en su fase de construcción

El ambicioso proyecto minero Taca Taca, impulsado por la empresa First Quantum Minerals, dio un paso clave hacia su construcción definitiva tras ser presentado ante la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de Salta. La futura mina de cobre, ubicada a 35 km de Tolar Grande en el departamento Los Andes, demandará una inversión de USD 3.600 millones y prevé generar miles de puestos de trabajo en la provincia.

Relacionados:

IGO descarta la viabilidad de la refinería de litio de Kwinana y señala altos costos operativos en Australia
IGO descarta la viabilidad de la refinería de litio de Kwinana y señala altos costos operativos en Australia
Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China
Harmony Gold evalúa un proyecto de cobre en Papúa Nueva Guinea junto a Newmont
Blue Sky Uranium asegura capital por $3.5 millones CAD para acelerar la exploración en Río Negro
MP Materials se dispara en bolsa tras anunciar Joint Venture de tierras raras en Arabia Saudita

Una mina de clase mundial con impacto económico estratégico

Durante el encuentro con legisladores, Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas de First Quantum, expuso los detalles técnicos y financieros del yacimiento. Según explicó, Taca Taca podría producir hasta 250.000 toneladas de cobre fino, junto con 125.000 onzas de oro y 3.500 toneladas de molibdeno, lo que representaría el 1% de la producción mundial de cobre.

Avanza Taca Taca: el megaproyecto minero en Salta que generará 4.000 empleos en su fase de construcción

Este volumen posiciona al proyecto como uno de nivel internacional, con un importante impacto económico para Salta: 4.000 empleos directos durante la fase de construcción y 2.800 durante la etapa de producción, además de hasta 12.000 puestos indirectos.

Inversión en infraestructura clave para la operatividad

El desarrollo contempla obras de gran escala. Entre ellas, se proyecta la instalación de una línea eléctrica de 125 kilómetros que permitirá aprovechar la energía solar generada en la Puna. Además, se reacondicionarán las vías del ramal C-14, fundamentales para exportar la producción al puerto chileno de Mejillones.

Pérez señaló que la empresa trabaja en varias líneas de acción simultáneas para avanzar hacia la construcción, estimando que el inicio de la producción se concretará en aproximadamente cuatro años, una vez aprobado el Estudio de Impacto Ambiental, considerado una prioridad por la compañía.

Normativa, sostenibilidad y vínculo con la comunidad

Uno de los aspectos resaltados en la reunión fue la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que otorga un marco impositivo más sólido para atraer inversiones. Este avance normativo fue calificado por First Quantum como clave para la viabilidad financiera del proyecto, y anticiparon que esperan adherirse oficialmente al régimen antes de fin de año.

En cuanto a la sustentabilidad del recurso hídrico, la empresa explicó que invirtió en la exploración de cuencas sin uso humano ni productivo, garantizando así la disponibilidad de agua para la etapa operativa sin afectar los recursos de las poblaciones locales.

Además, se destacó el trabajo con las comunidades de Tolar Grande, Olacapato, Estación Salar de Pocitos y San Antonio de los Cobres, priorizando la contratación de mano de obra local. Para ello, se encuentran en diálogo con la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Católica y UPATECO, con el objetivo de impulsar la capacitación de trabajadores calificados.

“Una mina como Taca Taca es rentable hoy”, afirmó Germán Pérez, resaltando la estabilidad del precio del cobre a nivel internacional y el contexto favorable en Argentina para proyectos de esta magnitud.

La presentación ante diputados fue encabezada por Juan Esteban Romero, presidente de la Comisión de Minería, con la participación de los legisladores Guillermo Durand Cornejo, Nicolás Taibo, Marcela Leguina, Griselda Galleguillos, Gerónimo Arjona y Patricio Peñalba. Por parte de First Quantum asistieron también Keith Green, Sueli Tang, Emiliano Framarini y Paula Barbarán.

Etiquetas:cobreFirst Quantum Minerals
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Rebote del precio del litio impulsa utilidades de SQM y proyecta alza de 25% en la demanda global

Industria Minera
20/11/2025

El repunte del precio del litio en China genera cautela sobre su sostenibilidad

Commodities
19/11/2025

Equinox Gold consolida su expansión en Canadá tras alcanzar la producción comercial en la mina Valentine

Minería Internacional
19/11/2025

Glencore reduce al 33 % su participación en Century Aluminum tras alza arancelaria

Minería Internacional
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Estados Unidos y Arabia Saudita sellan alianza estratégica para fortalecer la cadena global de tierras raras

Estados Unidos y Arabia Saudita sellan alianza estratégica para fortalecer la cadena global de tierras raras

19/11/2025
El Cobre repunta a US$ 10.812: inversores aprovechan el retroceso global

El Cobre repunta a US$ 10.812: inversores aprovechan el retroceso global

19/11/2025
Minera Orex presenta segundo ITS para ampliar operaciones en San Juan de Chorunga

Minera Orex presenta segundo ITS para ampliar operaciones en San Juan de Chorunga

19/11/2025
Vale se fortalece financieramente con emisión de bonos subordinados por US$750 millones a 2056

Vale se fortalece financieramente con emisión de bonos subordinados por US$750 millones a 2056

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?