Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo
En un esfuerzo colaborativo, diversas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina en Chuquicamata Subterránea se han dedicado a identificar las causas y posibles soluciones para abordar la polución en las operaciones mineras.
Desde sus inicios, el control del polvo en suspensión ha sido una preocupación crucial en Chuquicamata Subterránea, tanto por la salud de los trabajadores como por la continuidad de los procesos productivos. Consciente de esta problemática, la Gerencia de Operaciones Mina ha emprendido una serie de diagnósticos en colaboración con las superintendencias pertinentes con el objetivo de encontrar soluciones integrales que garanticen la protección de las personas, los activos y la continuidad de las operaciones.

Uno de los objetivos clave de este enfoque es identificar las raíces del problema, analizar los hallazgos relacionados con la emisión de polvo, evaluar la efectividad de las medidas de mitigación existentes y determinar áreas de acción prioritarias.
«Estamos buscando estrategias innovadoras y tomando medidas concretas para abordar la polución. Con este diagnóstico, esperamos implementar planes de acción que aseguren la calidad de nuestras instalaciones y la eficiencia operativa», explicó Brayan Hidalgo, jefe de la unidad de Ventilación.
Entre las medidas analizadas para su implementación en nuevas áreas se encuentra la utilización de tecnología avanzada, como la robotización del aseo, la inteligencia artificial aplicada a través de cámaras y sistemas automáticos de ventilación. Asimismo, se tiene previsto poner en funcionamiento un precipitador electrostático que utilizará energía eléctrica para eliminar partículas del aire.
Rodrigo Vicencio, jefe de la unidad de Chancado, destacó la importancia de abordar el problema de manera transversal: «Es enriquecedor poder discutir soluciones de forma colaborativa, ya que nos permite identificar diversas perspectivas y trabajar en conjunto para erradicar esta problemática desde la raíz».
Por su parte, Carla Bustamante, jefa de Procesos de Extracción, resaltó la importancia de abordar el desafío de manera multidisciplinaria: «Al buscar soluciones de manera conjunta, logramos un compromiso global entre todas las áreas, ya que este problema no es exclusivo de una sola unidad, sino que requiere un esfuerzo conjunto y coordinado».
Finalmente, Carlos Orrego, operador de mina, expresó su satisfacción por el enfoque colaborativo: «Es evidente que estamos todos comprometidos con la mejora continua y que estamos dispuestos a aportar ideas desde diferentes perspectivas para lograr avances significativos en el control de polvo».
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/avanzan-los-diagnosticos-en-chuqui-para-controlar-el-polvo-minero/">Avanzan los diagnósticos en Chuqui para controlar el polvo minero</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad