• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Avanzan negociaciones para aumentar el envío de gas y petróleo a Chile desde Vaca Muerta en Argentina
Energía

Avanzan negociaciones para aumentar el envío de gas y petróleo a Chile desde Vaca Muerta en Argentina

El acercamiento entre el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, tanto con el gobierno regional del Biobío como con el ministro de Economía, Nicolás Grau, apunta a aprovechar la apertura en Argentina a las exportaciones, tras la Ley Bases. El trabajo comenzó hace 10 meses y ahora se enmarca en el Plan de Fortalecimiento Industrial, diseñado especialmente para impulsar la golpeada economía de la región.

Última Actualización: 04/11/2024 08:54
Publicado el 04/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz

En los últimos meses se vienen desarrollando negociaciones directas entre empresas argentinas productoras de gas y petróleo con firmas industriales de la Región del Biobío, en Chile. Conversaciones que vivieron la semana pasada un nuevo capítulo, pero que tendrán un hito a mediados de diciembre, y que podrían marcar un punto de inflexión en el acceso chileno al yacimiento petrolífero de Vaca Muerta, en Argentina, la segunda reserva de gas natural más grande del mundo y la cuarta de petróleo.

Te puede interesar

Tierras raras en Argentina: Potencial estratégico para la economía nacional
BHP y Lundin Mining invierten en polo cuprífero de San Juan, Argentina
Argentina privatiza parcialmente Nucleoeléctrica: Estado conserva 51% acción. Privados impulsan inversiones

El punto de inflexión comenzó con el triunfo de Rolando Figueroa en las elecciones para gobernador regional en Neuquén, una de las provincias de mayor relevancia para la economía trasandina. El experimentado político logró un hito relevante: romper con la hegemonía que durante 60 años tuvo el Movimiento Popular Neuquino (MPN). Figueroa llegó al poder tras crear un espacio político transversal, denominado Comunidad, en el que sumó a peronistas, radicales, dirigentes desencantados del MPN y hasta el apoyo del PRO del expresidente Mauricio Macri.

Pero la relación de Figueroa con Chile venía de su periodo como vicegobernador de la provincia, cargo que ocupó entre 2015 y 2019. Allí conoció al hoy gobernador del Biobío, entonces intendente, Rodrigo Díaz, quien militó 16 años en la Democracia Cristiana, hasta el año 2020.

“Compartimos en los encuentros que se realizaban entre autoridades de nivel regional y provincial de Argentina, producto de las obligaciones que generó el Tratado de Paz y Amistad Chileno-Argentino”, rememora Díaz.

Desde que asumió, Figueroa mostró su intención de retomar los lazos con Chile, especialmente para elevar la economía gracias al potencial de la joya energética trasandina. El primer acercamiento se concretó en junio de este año, donde se firmó un acuerdo turístico y energético, enfocado en empresas de la región del Biobío. La idea apunta a aprovechar el salto productivo que se espera desde las compañías que operan en Vaca Muerta: al año 2030, la producción de gas se duplicaría, por lo que venderlo a Chile y, además potencialmente, exportarlo desde el Puerto de San Vicente a otros mercados internacionales, abre nuevas perspectivas para los productores.

Te puede interesar

Argentina: Expectativas y desafíos para la minería más allá de la coyuntura
Argentina: Senadores analizaron el proyecto Diablillos
Argentina: Battery Age Minerals identifica anomalías de oro y plata a escala kilométrica en el proyecto El Aguila

Luego, en julio, se promulgó la Ley Bases, impulsada por el gobierno de Javier Milei, que entre varios puntos estableció el impulso a sectores como la energía, con el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Ello cambió el paradigma para el sector, llevando el foco desde el consumo interno de gas, a la autorización para que las provincias productoras puedan vender combustibles hacia el extranjero.

En el intertanto, los acercamientos entre ambos países han continuado. El gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, estuvo en Neuquén la semana pasada. Y no lo hizo solo: fue acompañado por el ministro de Economía, Nicolás Grau, ya que la iniciativa para aumentar los envíos de gas argentino a la zona ahora están enmarcados dentro del Plan de Fortalecimiento Industrial.

Y es que los beneficios para los sectores productivos serían claros: bajar los costos del gas y establecer contratos de mayor plazo a los que hoy son utilizados. Es decir, ya no anuales, sino plurianuales.

El intercambio de gas se realizaría a través del Gasoducto del Pacífico, que desde el lado argentino tiene una extensión de casi 300 km, y desde el chileno, más de 370 km. La planta de regasificación, ubicada en la comuna de Pemuco, abastece actualmente a clientes industriales y residenciales del Biobío. Pero su capacidad de transportar hasta 6 millones metros de cúbicos al día, está siendo claramente desaprovechada. Actualmente, se transportan unos 500 mil metros cúbicos por día.

Te puede interesar

Argentina: San Juan simplifica y refuerza el control minero con nuevo decreto
Proyecto Vicuña tiene nuevo CEO: Un líder mundial de la minería llega a San Juan
Marcando el camino: Lindero puso en marcha la primera mina híbrida de toda la Puna

Díaz explicó que en el viaje realizado durante octubre también estuvieron presentes empresas como Abastible, Puerto de Coronel, Puerto de Talcahuano y EFE, entre otras.

Las ruedas de negocios tuvieron, por el lado de los productores, a YPF, Shell y Pampa, entre otras.

“Lo que hemos podido avanzar son conversaciones que nos permitan programarnos para la primera quincena de diciembre, en dos sentidos de reuniones a realizarse en la región del Bío Bío, en Concepción. La primera es que empresas productoras que están sacando gas y petróleo se reúnan con consumidores finales, con empresas nuestras que estén interesadas en comprar más gas”, detalló.

A ello se sumarán reuniones entre productores argentinos y compañías de la región que son prestadores de servicios industriales, para intercambiar servicios.

Pero Díaz reconoce que el desafío pasa por generar confianzas. “Todavía estamos muy lejos de llegar al 60% de la capacidad del gasoducto. Para llegar al 60% o idealmente al 100% todavía es importante materializar acciones que permitan que haya confianza en el suministro. Y en segundo lugar, que haya acuerdo y mayor libertad para concordar entre vendedores y compradores finales en el precio”, señaló.

Para ello, advierte que se requieren medidas de corrección en ambos países, como la eliminación de un costo mínimo que se cobra por la provisión de gas hacia el extranjero en Argentina.

Para Díaz, el potencial de estas conversaciones no se circunscribe sólo a la Región del Biobío “Esto puede ser para el país. Lo que tiene Argentina hoy día es una capacidad para más de 200 años para su consumo interno. Y Argentina, lo que yo le diría, es que tiene plena conciencia de que la ventana de tiempo que tiene para utilizar este combustible es acotada, por el cambio de combustible que va a ocurrir al mundo”, manifestó Díaz.

Agregó que si bien los primeros pasos apuntan a que “con el tiempo se pudiera contar con un suministro mayor, también los puertos del Bío Bío podrían ser puertos que exportaran gas y petróleo al Asia-Pacífico. O podría llevarse este tipo de combustibles a zonas como Temuco o Valdivia que también están contaminadas”, indicó, aludiendo a que el gas natural es menos contaminante que la leña, el principal combustible usado en la zona centro y sur del país

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/avanzan-negociaciones-para-aumentar-el-envio-de-gas-y-petroleo-a-chile-desde-vaca-muerta-en-argentina/">Avanzan negociaciones para aumentar el envío de gas y petróleo a Chile desde Vaca Muerta en Argentina</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AbastibleArgentinaEFEgasministro de EconomíaNicolás GraupetróleoVaca Muerta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Jóvenes del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea conocen minería del futuro

Empresa
17/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

Industria Minera
17/09/2025

En jornadas de derecho se analizaron los desafíos de los embalses del Norte Chico

Nacional
17/09/2025

Emprendedores harán realidad sus negocios gracias a programa de Minera Los Pelambres y Municipalidad de Illapel

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?