• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Baldo Prokurica, ministro de Minería “Si materializamos los proyectos que están en carpeta no van a haber cesantes en las regiones del norte”
Industria Minera

Baldo Prokurica, ministro de Minería “Si materializamos los proyectos que están en carpeta no van a haber cesantes en las regiones del norte”

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 19/09/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Baldo Prokurica, ministro de Minería “Si materializamos los proyectos que están en carpeta no van a haber cesantes en las regiones del norte”

En entrevista con Diario El Día, el secretario de Estado valoró el aporte que la actividad hace a la economía del país, destacando además, las auspiciosas proyecciones de crecimiento gracias al alza en los precios de los minerales como el cobre y el oro, factor que, a juicio de la autoridad, es clave para financiar los compromisos sociales del gobierno.

Relacionados:

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo
Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile
Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos
Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

Durante su última visita a la Región de Coquimbo, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, visitó los avances de las obras del proyecto Romeral Fase V Norte, de CMP.

Baldo Prokurica, ministro de Minería “Si materializamos los proyectos que están en carpeta no van a haber cesantes en las regiones del norte”

Aprovechando la actividad, donde incluso el secretario de Estado pudo ser testigo de una segunda tronadura que reafirma la apuesta de esta empresa regional por reiniciar las operaciones mineras propiamente tal en este histórico yacimiento minero, la autoridad conversó con Diario El Día sobre el presente de la actividad.

En dicha oportunidad, Prokurica destacó la buena salud – a pesar de la pandemia de coronavirus –que por estos días goza la actividad minera, sustentando lo que se espera sea la ansiada recuperación económica. En este proceso, los elevados precios que hoy alcanzan minerales como el cobre, el oro o el hierro, son una puerta abierta para su crecimiento.

Y es que la crisis sanitaria mundial ha generado que los países productores de cobre se hayan visto en la obligación de interrumpir, total o parcialmente, la producción, lo que ha desembocado en dos situaciones: una caída en los stocks de mineral y por consiguiente, un aumento del precio del metal rojo, ante la preocupación de los mercados de contar con abastecimiento.

“Desde marzo, cuando el precio estuvo a 2,09 dólares la libra, -un precio muy bajo-, en donde casi el 20% de la industria nacional estuvo trabajando sobre sus costos, hoy día pasamos a estar a 3,07 dólares la libra. Estamos hablando de un aumento de casi el 50%”, señaló el ministro.

Para el secretario de Estado, esto permite que se genere un espacio bastante amplio “para que la minería pueda trabajar y pueda así, proyectarse en el tiempo”. De ahí su preocupación por avanzar en destrabar los numerosos proyectos extractivos que hoy siguen en carpeta, algunos con sus trámites medioambientales aprobados, pero aún sin autorización, perjudicando a su juicio, la recuperación económica y con ello, la creación de empleos.

Bien social

“Si logramos materializar los proyectos que hoy en día están en carpeta no van a haber cesantes en las regiones del norte”, afirmó.

“El gobierno no genera recursos, lo generan las empresas, tanto las públicas como las privadas. Y en esto creo que el precio internacional de la libra de cobre que nos acompaña nos va a generar un background que pueda respaldar el financiamiento de los beneficios sociales, muchos de los cuales no son un bono por una vez, sino que son apoyo al sueldo mínimo como a las pensiones mínimas, de carácter permanente”, agregó Prokurica.

En ese sentido, el ministro señaló que la misión del ejecutivo es “hacer un gran esfuerzo” para que las iniciativas que hoy están operando “puedan mantenerse”, y a su vez, aquellos aún pendientes “y que cumplan con la legislación vigente, como el Convenio 169 y todo lo que la legislación medioambiental exige, puedan ver la luz, porque necesitamos una vez más a la minería que nunca le ha fallado a Chile”, afirmó.

Accidentes

Sin embargo, el propio secretario de Estado reconoció que el alza en el precio de los minerales ha conllevado un efecto menos positivo, aunque esperable: el aumento de accidentes en la pequeña minería que se han registrado durante las últimas semanas, debido al ingreso de trabajadores a faenas no autorizadas, y que no están capacitadas laboralmente para desarrollar la actividad.

Al respecto, el ministro Prokurica realizó un llamado “a la gente que quiera trabajar en la minería, ver de qué manera podemos ofrecer capacitación para que la gente que quiera ir a trabajar a las faenas, pueda ir, pero en condiciones seguras. Entrar de golpe a la minería, sin tener competencias ni los permisos que otorgan las autoridades, es muy riesgoso”, indicó.

En ese sentido, el secretario de Estado reconoció sin embargo, que fiscalizar todas aquellas faenas en situación de irregularidad que puedan existir, “no es simple ni fácil, sobre todo en la regiones de Antofagasta y Atacama donde hay miles de faenas, algunas que están abandonadas y que están no autorizadas para funcionar por el Sernageomin”.

 

Fuente: Diario el Día

Etiquetas:Baldo ProkuricaChilePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

Energía
25/11/2025

Minería en Perú impulsa seguros innovadores frente a riesgos extremos y operativos

Minería Internacional
25/11/2025

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

25/11/2025
Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

25/11/2025
Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

25/11/2025
Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?