El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró un sólido crecimiento anual impulsado por un alza del 10,8% en el sector Comercio y el sostenido dinamismo de los Servicios.
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre de 2025 creció 3,2% en comparación con igual mes del año anterior, según las cifras reveladas por el Banco Central. Este desempeño se cimentó en la expansión de los sectores no mineros, destacando el fuerte repunte del Comercio (10,8%) y el avance de Servicios (3,3%). En la serie desestacionalizada, la actividad económica total también avanzó un 0,5% respecto al mes precedente y 2,5% en doce meses, reafirmando la tendencia de crecimiento.
Análisis Sectorial y Factores Clave
El resultado anual se vio favorecido por la existencia de dos días hábiles adicionales en el período, coincidiendo con las celebraciones de Fiestas Patrias. No obstante, el crecimiento del Imacec no minero fue de 3,8% en términos anuales, y de 0,2% en su serie desestacionalizada mensual, demostrando el dinamismo de los segmentos orientados a la demanda interna.
Comercio: Récord y Consolidación
El sector Comercio fue el principal motor de la expansión, con un aumento del 10,8% anual. Todos sus componentes clave reportaron cifras positivas:
- Comercio Mayorista: Impulsado por mayores transacciones de maquinaria, equipos y alimentos.
 - Comercio Automotor: Reportó incrementos en ventas de vehículos y servicios de mantención.
 - Comercio Minorista: Aumentó las ventas en almacenes, vestuario especializado y plataformas online.
 
La medición desestacionalizada de la actividad comercial creció 1,0% frente a agosto, liderada por el componente mayorista.
Servicios: Desempeño Sostenido
La actividad de Servicios se expandió un 3,3% anual, impulsada principalmente por el desempeño de los servicios empresariales, personales y de transporte. Las cifras ajustadas por estacionalidad mostraron un avance de 0,5% respecto al mes anterior, determinado fundamentalmente por la robustez de los servicios empresariales.
Producción de Bienes y el Factor Minero
La producción de bienes en su conjunto registró un alza moderada del 0,5% en términos anuales. Este resultado fue explicado por el crecimiento de la Industria, impulsado por una mayor elaboración de alimentos.
En contraste, la Minería registró una contracción del 2,2%, la cual se explicó por una menor extracción de cobre. Esta caída compensó parcialmente el crecimiento general del Imacec. Sin embargo, en términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 0,4% respecto al mes precedente, en línea con la actividad minera en esa medición. La generación eléctrica, clasificada en el resto de bienes, también reportó una disminución de valor agregado del 0,3% anual.
							
		