• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Barrick recibe luz verde para la expansión de la mina Goldrush
Minería Internacional

Barrick recibe luz verde para la expansión de la mina Goldrush

Última Actualización: 11/12/2023 17:14
Publicado el 11/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En una emocionante noticia para la industria minera, Barrick, la segunda empresa aurífera más grande del mundo, ha obtenido la aprobación del gobierno de Estados Unidos para acelerar la producción en su mina Goldrush. Esta decisión allana el camino para un proyecto que se espera genere 130,000 onzas de oro en 2024 y alcance las asombrosas 400,000 onzas de este preciado metal por año para 2028.

Te puede interesar

La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG
Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

Un Logro Significativo

El gigante minero Barrick, que opera NGM, el complejo minero de oro más grande del mundo, ha invertido más de $370 millones en el proyecto hasta la fecha. Se anticipa que el gasto total alcance cerca de $1 mil millones en términos de producción planificada. Mark Bristow, presidente y director ejecutivo de Barrick, expresó que la incorporación de Goldrush ampliará una base de activos que ya alberga tres minas de primer nivel con potencial de crecimiento continuo.

Barrick recibe luz verde para la expansión de la mina Goldrush

Minas de Primer Nivel

Las minas de primer nivel, como Goldrush, son operaciones que marcan la diferencia para una empresa, generalmente son grandes y tienen una larga vida productiva a costos bajos, lo que las convierte en pilares fundamentales para el crecimiento de Barrick.

Aprobación Gubernamental

La aprobación del gobierno de Estados Unidos sigue a un proceso de análisis de impacto independiente y consultas multianuales de conformidad con la Ley de Política Ambiental Nacional. Esto incluyó estudios ambientales especializados y la participación de todas las partes interesadas para contribuir al resultado.

Beneficios para la Comunidad

Se prevé que el desarrollo de Goldrush genere alrededor de 500 empleos durante la construcción y 570 nuevos empleos durante la operación. Además, aportará cientos de millones de dólares en impuestos sobre los ingresos netos y en impuestos al oro y la plata, estos últimos destinados a la educación en Nevada.

Impulso para el Proyecto Fourmile

El desarrollo de la mina Goldrush es un paso positivo para los planes de Barrick en su depósito adyacente Fourmile, que no forma parte de la empresa conjunta NGM. Barrick presentó detalles en septiembre de un análisis económico preliminar conceptual en el que se imaginaba una producción de 300,000-400,000 onzas de oro por año con un grado de recurso de más de 10 gramos por tonelada, durante más de 15 años.

Oportunidad de Integración

Según el acuerdo de empresa conjunta NGM, Barrick puede acceder a Fourmile desde Goldrush para la exploración, y una vez que el proyecto alcance hitos comerciales específicos, Barrick tiene el derecho de integrarlo en NGM. En ese momento, Newmont deberá pagar o diluir su participación en NGM.

Buenas Noticias en Papua Nueva Guinea

La aprobación del gobierno de Estados Unidos para los planes de Barrick en la mina Goldrush llega poco después de que la compañía anunciara que su mina Porgera en Papua Nueva Guinea (PNG) reanudará sus operaciones este mes. La producción de oro seguirá en el primer trimestre de 2024.

La mina había estado en cuidado y mantenimiento desde abril de 2020 debido a una disputa sobre los términos de reparto de beneficios entre el gobierno, la población local y Barrick.

Mark Bristow comentó: «Ha sido un largo camino, pero en el proceso hemos asegurado el apoyo de todas las partes interesadas y esperamos llevar la mina de vuelta a la producción de clase mundial. Sin duda, tiene el potencial de unirse a nuestro portafolio de minas de oro de primer nivel, el más grande de su tipo en la industria.»

La New Porgera Ltd. (NPL), una empresa conjunta entre Barrick y partes interesadas de PNG, recibió una licencia de minería especial del gobernador general del país insular en octubre, allanando el camino para que la operación de 700,000 onzas por año vuelva a la producción.

Etiquetas:Barrickcrecimiento económicogobierno de Estados UnidosInversiónmina Goldrushmina Porgeraminería de oroPapua Nueva Guineaproducción de oro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

Industria Minera
06/11/2025

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Industria Minera
06/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?