• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida
Innovación y Tecnología

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

Última Actualización: 08/11/2025 18:42
Publicado el 08/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El nuevo desarrollo, liderado por investigadores mexicanos, promete transformar la industria de vehículos eléctricos al eliminar los riesgos de incendio y mejorar el rendimiento en climas extremos.

Te puede interesar

Stellantis cancela acuerdo de suministro con la australiana Alliance Nickel por retrasos en proyecto NiWest
Exportaciones chinas de tierras raras repuntan en octubre pese a tensiones comerciales con EE. UU.
Tungsten West produce su primer concentrado de prueba en la mina Hemerdon, Reino Unido
EE. UU. incorpora oficialmente al cobre y la plata a su lista de minerales críticos

Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) en México ha desarrollado una batería de zinc-aire (ZAB) capaz de seguir funcionando incluso después de ser perforada, expuesta al fuego o sumergida completamente en agua. El hallazgo, presentado esta semana, plantea una alternativa más segura, sostenible y económica frente a las tradicionales baterías de ion-litio utilizadas en teléfonos móviles y vehículos eléctricos (EV).

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

Una alternativa a las baterías de ion-litio

El proyecto, encabezado por el doctor Noé Arjona, investigador principal del CIMAV, busca superar los problemas de seguridad asociados a las baterías de ion-litio, que contienen electrolitos altamente inflamables.

“No utilizamos baterías de ion-litio debido a los riesgos de inflamabilidad que presentan sus electrolitos, y que pueden desencadenar incendios en caso de daño o sobrecalentamiento”, explicó Arjona.

A diferencia de la tecnología convencional, las baterías de zinc-aire no requieren litio ni cobalto, dos elementos escasos, costosos y de alto impacto ambiental en su extracción. En su lugar, utilizan el oxígeno del aire como reactivo, una innovación que permite producir energía sin recurrir a materiales críticos.

Diseño atómico y materiales sostenibles

En el corazón de la nueva celda, los investigadores sustituyeron los electrodos metálicos tradicionales por una lámina de carbono cubierta con átomos individuales de níquel. Esta configuración reduce drásticamente la cantidad de metal necesario sin sacrificar rendimiento eléctrico.

“Muchos metales usados en baterías se encuentran en la lista de materiales críticos”, señaló Arjona. “Queríamos utilizar la menor cantidad posible de metal y, al mismo tiempo, garantizar estabilidad y seguridad”.

Para estudiar la estructura del prototipo a nivel molecular, el equipo utilizó el sincrotrón Canadian Light Source (CLS) de la Universidad de Saskatchewan, en Canadá. Este acelerador circular de partículas genera haces de luz más de un millón de veces más brillantes que el sol, lo que permitió confirmar la distribución uniforme de los átomos de níquel en la superficie del carbono.

El uso de esta estructura, combinado con un electrolito en gel polimérico y zinc, elimina los riesgos de incendio y explosión característicos de las baterías con electrolitos líquidos inflamables.

Resistencia extrema y rendimiento térmico

Las pruebas de seguridad fueron contundentes. Los investigadores clavaron un clavo en la celda, la incendiaron y la sumergieron en agua, sin que el dispositivo dejara de operar. “El prototipo siguió funcionando normalmente después de cada ensayo, algo sin precedentes en este tipo de tecnología”, destacó el CIMAV.

Además de su resistencia mecánica y química, la batería mantuvo una eficiencia estable bajo temperaturas extremas, tanto en calor intenso como en frío extremo.

“En Canadá existen grandes dificultades para recargar baterías en temperaturas muy bajas, como las que enfrentan los vehículos eléctricos. Nuestra tecnología no presenta esos problemas, ni en climas fríos ni en ambientes muy cálidos”, explicó Arjona.

Hacia una nueva generación de baterías seguras

El equipo mexicano considera que esta innovación podría tener un impacto transformador en sectores como la movilidad eléctrica, la industria aeroespacial y los sensores remotos, donde la fiabilidad energética en condiciones adversas es crucial.

Asimismo, el uso de metales abundantes y reciclables como el zinc y el níquel podría reducir los costos de fabricación, mientras que la incorporación de componentes biodegradables abriría la puerta a baterías ecológicamente seguras al final de su vida útil.

Estos materiales, según el equipo, podrían incluso enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento de plantas tras su descomposición. Sin embargo, Arjona enfatizó que aún se requiere investigación adicional antes de que esta tecnología pueda sustituir a las baterías actuales.

“Si queremos baterías realmente seguras, debemos diseñarlas a partir de catalizadores de un solo átomo”, concluyó el investigador.

El avance del CIMAV sitúa a México en el mapa de la innovación energética global y refuerza la tendencia hacia baterías más limpias, resistentes y sostenibles, esenciales para la transición hacia una movilidad eléctrica segura y descarbonizada.

Publicaciones relacionadas:

  1. Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035
  2. Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”
  3. ChileValora y Ministerio de Minería impulsan el desarrollo de perfiles ocupacionales para la industria del litio
Etiquetas:baterías segurasCanadáCIMAVinvestigación energéticaion-litiomateriales críticosníquelNoé ArjonaSostenibilidadTransición Energéticavehículos eléctricoszinc-aire
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

Caserones impulsa formación técnica femenina con nuevo curso de Operadoras en Hidrometalurgia en Atacama

08/11/2025

CMP refuerza su liderazgo en inclusión y equidad de género durante seminario regional de minería en Atacama

08/11/2025

Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?