• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión
Energía

Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

Última Actualización: 20/11/2025 13:56
Publicado el 20/11/2025
Jonathan Naveas
Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

Ferrostaal Chile firmó una alianza con Instagrid para acelerar la transición hacia la energía limpia y autónoma, en línea con la meta nacional de alcanzar la carbono neutralidad en 2050. El acuerdo busca introducir en el país baterías portátiles de alto rendimiento y cero emisiones, destinadas a sectores como la minería, la construcción y la industria audiovisual.

Relacionados:

Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno
Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno
Enap registra aumento del 55% en utilidades y consolida crecimiento sostenible
Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile
Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés
Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

Energía limpia con máxima potencia

Las nuevas baterías portátiles, del tamaño de una maleta y con un peso de 20 kilos, ofrecen una potencia nominal de 3,6 kW y una potencia peak de 18 kW. Estas unidades permiten reemplazar sin concesiones a los generadores a combustión tradicionales, eliminando ruidos, emisiones y costos de combustible.

Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

El sistema puede ampliarse mediante dos soluciones: LINK, que combina múltiples unidades para alcanzar una capacidad de hasta 6,3 kWh; y LINK MAX, que permite unir equipos para llegar a una potencia máxima de 54 kW, pensada para aplicaciones de mayor consumo. La recarga completa se realiza en solo 2,5 horas, y los dispositivos están certificados para operar entre -20°C y 60°C.

Tecnología para descarbonizar la industria

“Este producto es la combinación perfecta de lo que buscamos: descarbonización y electrificación. Estamos muy motivados y expectantes de cómo esta tecnología va a impactar en Chile”, señaló Sebastián Moreno, gerente de Desarrollo de Ferrostaal Chile.

Desde la empresa alemana, Andy Mead, jefe de Asociaciones Globales de Instagrid, destacó que “los pequeños generadores de combustión son de los equipos más contaminantes que se utilizan actualmente. Por eso, estamos felices de poder ofrecer una forma de trabajar más limpia, silenciosa y eficiente”.

Aplicaciones y beneficios

El diseño modular y ergonómico de las baterías facilita su transporte en terreno y permite operar en espacios donde el uso de generadores a combustión no es viable, como interiores o minas subterráneas. Además, su funcionamiento silencioso abre nuevas posibilidades en producciones audiovisuales, emergencias y eventos urbanos.

“Instagrid llega a Chile en un momento clave, cuando la minería y la construcción buscan soluciones para reducir su huella de carbono sin sacrificar productividad. Con esta tecnología, es posible operar en interiores y minas subterráneas sin riesgo de emisiones, además de optimizar costos frente a los generadores tradicionales de menos de 10 kVA”, explicó José Antonio Puentes, Product Manager de Ferrostaal Chile.

Te puede interesar:

  1. Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas
  2. ENGIE refuerza su presencia en la zona central tras adjudicarse tres proyectos de transmisión eléctrica
Etiquetas:baterías portátilesEnergía LimpiaFerrostaal ChileInstagrid
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética

Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética

17/11/2025
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

17/11/2025
SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

17/11/2025
Acera y CMS impulsan electrificación del transporte y energías renovables en Chile

Acera y CMS impulsan electrificación del transporte y energías renovables en Chile

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?