• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Battery Mineral Resources anuncia resultados sobre perforación en yacimiento emplazado en la Región de Coquimbo
Industria Minera

Battery Mineral Resources anuncia resultados sobre perforación en yacimiento emplazado en la Región de Coquimbo

Última Actualización: 15/01/2025 10:43
Publicado el 15/01/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Battery Mineral Resources Corp. (BMR) informó que las muestras recolectadas en el marco de su programa de perforación exploratoria del complejo de cobre Punitaqui, en Coquimbo, fueron enviadas a los laboratorios independientes de ALS en Lima (Perú).

Te puede interesar

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos
Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Con respecto a los resultados de dicha muestra, Peter Doyle, vicepresidente de exploración de Battery, afirmó que “esta perforación confirmó las calidades de cobre que existen en el modelo geológico actual y delineó mejor la extensión de la mineralización. Creemos que estos nuevos resultados demuestran nuestra comprensión de los controles geológicos de la mineralización.

Battery Mineral Resources anuncia resultados sobre perforación en yacimiento emplazado en la Región de Coquimbo

Agregando que “la perforación SAM-24-O6 y SAM-24-07 ha confirmado un desplazamiento de falla de la capa inferior de esquisto que representa un nuevo objetivo al este de la falla para futuras perforaciones”.

Procesamiento de la muestra

Las muestras fueron expuestas al proceso de digestión multiácida con espectrometría de masas por plasma acoplado inductivamente (ME-MS61 – ICP), proporcionando resultados precisos para 48 elementos.

También al proceso de digestión de agua regia y análisis mediante espectrometría de emisión atómica (ME-OG62 – ICP-AES), ideal para altos niveles de cobalto, cobre, níquel y plata. Para garantizar la calidad, ALS inserta estándares certificados, muestras en blanco y duplicados en cada lote de análisis, asegurando resultados consistentes y confiables.

Supervisión calificada

La extracción y el proceso de análisis estuvo a cargo de Peter Doyle, vicepresidente de exploración, y Michael Schuler, gerente de exploración de BMR en Chile, quienes a su vez supervisaron la preparación del documento con los resultados de la excavación. Ambos fueron considerados por la compañía como «personas calificadas», según el Instrumento Nacional 43-101 (NI 43-101), normativa que regula la divulgación de información científica y técnica en proyectos minerales.

La información del recurso Punitaqui fue extraída del Informe Técnico sobre el Complejo de Cobre de la zona, preparado por Garth Kirkham, de Kirkham Geosystems Ltd., una persona calificada independiente conforme al NI 43-101. Este informe presenta fecha de vigencia del 16 de agosto de 2022 y fue publicado el 30 de septiembre de ese año.

Estimación de recursos minerales

 Los recursos minerales del proyecto Punitaqui se calcularon bajo las definiciones del Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo (CIM), cumpliendo con las normativas del NI 43-101. Las leyes de corte se establecieron considerando un precio de 3,50 USD/lb de cobre y 20 USD/oz de plata, junto con costos operativos, recuperaciones metalúrgicas y supuestos de contingencia razonables.

Desde la empresa explicaron que esta metodología refleja la relación de BMR con los estándares internacionales de calidad y transparencia en sus actividades de exploración. Durante el actual período de aceleración operativa, el programa de perforación subterránea se centró en objetivos accesibles dentro de los recursos inferidos existentes para mejorar los recursos a una categoría de recurso superior, así como en apuntar a áreas adyacentes a los recursos inferidos para agregar potencialmente nuevos recursos.

Resaltaron que el plan de perforación de 2024 permitió cierta flexibilidad en términos de tiempo y secuenciación de las áreas objetivo, ya que la perforación se trasladó entre la mina Cinabrio y la mina subterránea adyacente de San Andrés.

Nuevos pozos

Sondeo SAM-24-06 : fue diseñado para probar la extensión en dirección descendente de la “Unidad Estratigráfica Dirigida” (“ TSU ”) por debajo del nivel 448. El sondeo comenzó en la parte superior de la TSU y tocó fondo en la andesita del muro inferior. El sondeo intersecó la unidad de esquisto superior entre 0 m y 18,3 m. Las intersecciones de cobre en la unidad superior incluyen 2,9 m con 0,92 % de CuT y 27,3 g/t de Ag. La unidad de esquisto inferior se intersecó entre 23,4 m y 27,2 m y arrojó 1,8 m con una ley de 2,76 % de CuT y 21,0 g/t de Ag.

Esta intersección inferior es rica en bornita y los sedimentos mineralizados están cortados por una falla. Los resultados confirman tanto la extensión en dirección descendente de la mineralización como la geología modelada dentro de la parte central del área de extracción planificada. El desplazamiento de la falla de la unidad de esquisto inferior representa un nuevo objetivo de exploración que se probará.

En tanto, el sondeo SAM-24-07 se dirigió a la extensión en dirección descendente de la TSU por debajo del nivel 448. El sondeo comenzó en la parte superior de la TSU y tocó fondo en la andesita del muro inferior. El sondeo intersecó la unidad de esquisto superior entre 0 m y 18,6 m. Las intersecciones de cobre en la unidad superior incluyen 5,7 m con una ley de 1,1 % CuT y 21,1,0 g/t Ag. La unidad de esquisto inferior se intersecó entre 23,2 m y 24,6 m y arrojó una intersección de 1,9 m con 1,7 % CuT y 9,0 g/t Ag.

Este pozo, al igual que el sondeo SAM-24-06, tiene una intersección de lutitas inferior rica en bornita y los sedimentos mineralizados están cortados por una falla intersectada a una profundidad de 24,6 metros que se interpreta como la misma falla que cortó la unidad de lutitas inferior en el sondeo SAM-24-06. La ubicación de esta falla de compensación está ahora bien delimitada y los futuros sondeos probarán la TSU al este de esta falla.

Yacimiento San Andrés

El recurso de San Andrés es parte del proyecto Punitaqui, que se encuentra dentro de un distrito mineralizado de 25 km de largo que es un cinturón de cobre estilo IOCG y manto clásico que se compone de vetas de cobre y plata controladas estructuralmente y manto. San Andrés es una zona de mineralización de cobre manto ubicada a 500 m al suroeste del depósito de alta ley Cinabrio.

El 3 de octubre de 2022, BMR publicó un recurso NI 43-101 para-San Andrés con un límite de corte de 0,70 Cu%. Recurso de sulfuro indicado de 1.736.000 toneladas con ley de 1,06% CuT y 4,83 g/t Ag. Y recurso de sulfuro inferido de 303.000 toneladas con 0,82 % de Cu y 4,03 g/t de Ag

Etiquetas:Battery Mineral ResourcesproyectoResultados
Fuente:Minería Chilena
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?