En la próxima década, el Beneficio por Años Cotizados se convertirá en un respaldo fundamental para pensionados en Chile. A continuación, detallamos su impacto.
Requisitos y Monto del Beneficio
Para acceder a este beneficio, las mujeres deben contar con al menos 120 meses cotizados, mientras que los hombres necesitan 240 meses, con un límite de 300. Cabe destacar que para las mujeres que se pensionen a partir de 2028, el mínimo de años cotizados aumentará gradualmente, alcanzando un mínimo de 15 años en 2035.
El monto del Beneficio por Años Cotizados equivale a 0,1 UF por cada 12 meses cotizados, con un tope de 2,5 UF mensuales, correspondiente a 25 años de cotizaciones. Este extra se suma a la pensión regular de los beneficiarios.
Fechas de Pago y Implementación
El pago de este beneficio se iniciará en enero de 2026 para pensionados de 65 años o más que cumplan con los requisitos establecidos. Aquellos que se jubilen después de esta fecha recibirán el beneficio junto con su pensión. Si ya están pensionados pero no cumplen los 65 años, recibirán el pago al alcanzar esta edad.
Hasta el 31 de julio de 2025, este complemento mensual en Unidades de Fomento representará un alivio financiero para quienes han contribuido al sistema previsional. ¡Una noticia crucial para el bienestar de los pensionados chilenos en el futuro!
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/beneficio-por-anos-cotizados-aumento-en-pensiones-chilenas-a-partir-de-2026/">Beneficio por Años Cotizados: Aumento en pensiones chilenas a partir de 2026</a>