Como retribución por la cantidad de años de trabajo, el Estado otorga un aporte monetario a las y los pensionados, el que se ve reflejado a través del beneficio por años cotizados.
Esta ayuda económica será posible, gracias a la promulgación de la Reforma de Pensiones, que trae consigo la creación de un Seguro Social Previsional (SSP).

Este Beneficio por Años Cotizados, consiste en un monto adicional al pago de la pensión que reciben las personas mayores y será entregado en Unidades de Fomento (UF).
¿Cómo se accede al Beneficio poro Años Cotizados?
Para poder acceder a este beneficio, es necesario que los jubilados puedan cumplir con ciertos requisitos que establece esta nueva norma, los cuales son:
- Estar pensionado/a antes de enero del 2026, fecha en que comienza el pago del aporte.
- Tener 65 años o más.
- Ser pensionado/a por vejez o invalidez en AFP o compañías de seguros hasta el 31 de julio del 2025.
- Mujeres deben haber cotizado por un mínimo de 120 meses (10 años), mientras que los hombres deben tener al menos 240 meses cotizados (20 años), todo esto con un máximo de 300 meses, ya sea de manera continua o discontinua.
Cabe mencionar que, en cuanto al mínimo de años cotizados, este irá aumentando desde 2028, desde esta fecha, se les exigirá un mínimo de 132 meses cotizados a las mujeres.
¿Cuál es el monto del Beneficio por Años Cotizados?
En concreto, se trata de un pago de 0,1 Unidad de Fomento (UF) por año cotizado, con un tope de 25 años, es decir, 2,5 UF. Por tanto, si lo llevamos al valor de la UF ($39.485 al 27 de septiembre de 2025), entonces correspondería al pago de $3.948 (0,1 UF) por año cotizado, con un tope de $98.714 (2,5 UF).
El monto que recibirán los beneficiados será pagado junto con la pensión de los acreedores, por lo que no es necesario postular.