El beneficio por años cotizados comenzará a pagarse desde enero de 2026, marcando el estreno de una ayuda monetaria destinada a los actuales y futuros jubilados del país. Su entrega significará la reactivación de la reforma de pensiones, que en octubre desarrollará su última fase de 2025.
Las personas que recibirán el aporte son los adultos mayores de 65 años, siempre que estén pensionados por vejez o invalidez en una AFP o compañía de seguros y tengan un número determinado de años de cotizaciones.
Ajustándose a los requisitos, el monto que recibirán es de 0,1 UF por cada doce meses cotizados, existiendo la posibilidad de recibir hasta 2,5 UF mensuales, siempre que se concrete un escenario en particular.
¿Qué requisito exige el pago del beneficio por años cotizados?
Además de la edad y el tipo de pensión al que deben estar sujetos, el otro requisito que se exige es un número mínimo de cotizaciones, el que varía según el sexo del jubilado. En detalle:
- En el caso de las mujeres, se exigen al menos 120 meses (10 años) de cotizaciones para ser beneficiaria.
- En el caso de los hombres, se requieren al menos 240 meses (20 años) de cotizaciones para ser beneficiario.
Si hipotéticamente comenzara a pagarse según el valor que la UF registra este 8 de octubre ($39.485), entonces el beneficio por años cotizados alcanzaría estos montos para las y los pensionados que cumplen las condiciones:
- Mujer con 10 años de cotizaciones (1 UF): $39.485
- Mujer con 20 años de cotizaciones (2 UF): $78.970
- Mujer con 25 años de cotizaciones (2,5 UF): $98.712
- Hombre con 20 años de cotizaciones (2 UF): $78.970
- Hombre con 25 años de cotizaciones (2,5 UF): $98.712
¿Cuál es la condición para mantener los pagos del beneficio por años cotizados?
A contar de enero del próximo año, cuando comience a otorgarse, la única condición que deben respetar los usuarios para mantener sus pagos mensuales es tener residencia en Chile.
Más específicamente, «la persona no debe estar fuera del país por más de 180 días (seis meses), continuos o discontinuos, en un año calendario», consigna ChileAtiende en su sitio web.