El Beneficio por Años Cotizados entrega un aporte mensual a pensionados y pensionadas que cumplan requisitos definidos en la Reforma de Pensiones, aplicable a quienes hayan jubilado antes de enero de 2026, con montos fijados según los años de cotización y un tope expresado en UF.
Requisitos para acceder al beneficio
Para optar al aporte, la normativa establece que los beneficiarios deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Estar pensionado/a antes de enero de 2026, fecha en que comienza el pago.
- Tener 65 años o más.
- Ser pensionado/a por vejez o invalidez en AFP o compañías de seguros hasta el 31 de julio de 2025.
- Las mujeres deben acreditar un mínimo de 120 meses cotizados (10 años) y los hombres al menos 240 meses cotizados (20 años), con un máximo de 300 meses, continuos o discontinuos.
La normativa indica que el mínimo exigido para mujeres comenzará a aumentar desde 2028, pasando a 132 meses cotizados desde esa fecha.
Monto del Beneficio por Años Cotizados
El aporte se entrega en Unidades de Fomento (UF) y corresponde a 0,1 UF por cada año cotizado, con un tope de 25 años. Esto implica que el monto máximo mensual que puede recibir una persona beneficiaria es de 2,5 UF.
Con el valor de la UF a $39.572 al 26 de octubre de 2025, los montos quedan de la siguiente forma:
- 0,1 UF equivale a $3.957 por año cotizado.
- 2,5 UF corresponde a un tope mensual de $98.930.
Pago del beneficio
El aporte se deposita junto con la pensión mensual de cada beneficiario, sin necesidad de realizar una postulación adicional.
