Personas sin empleo pueden acceder a diversos beneficios del Estado que otorgan apoyo económico, previsional y médico durante la cesantía.
Seguro de Cesantía: Prestación clave para cesantes
Una de las principales ayudas destinadas a cesantes es el Seguro de Cesantía. Este beneficio protege a trabajadores que han quedado sin empleo debido a despido, renuncia o término de contrato, y otorga prestaciones económicas junto con cobertura de salud, social y previsional. Según los requisitos, para contratos indefinidos se solicita al menos 10 cotizaciones previas, mientras que para contratos a plazo fijo, por obra o faena, se exigen 5 cotizaciones.
La solicitud del Seguro se realiza en las sucursales virtuales o físicas de la AFC. En caso de aprobación, los beneficiarios pueden retirar recursos de su Cuenta Individual de Cesantía (CIC) en porcentajes decrecientes durante los primeros meses. Por ejemplo, el primer mes se paga el 70% del monto ahorrado, mientras que en el sexto mes y posteriores el porcentaje baja al 30%.
- 1° mes: 70% del saldo.
- 2° mes: 60%.
- 3° mes: 45% y así sucesivamente.
Fondo de Cesantía Solidario y ayudas adicionales
Para quienes no cuentan con suficientes recursos en su CIC o han agotado su Seguro de Cesantía, está el Fondo de Cesantía Solidario (FCS). Este fondo, además de cumplir con requisitos como haber cotizado al menos 10 veces en los últimos 24 meses, permite hasta 10 pagos en un periodo de cinco años.
En caso de que se mantenga la cesantía y todos los pagos del FCS hayan sido utilizados, aún es posible recibir dos giros adicionales si la Tasa Nacional de Desempleo supera en un 1% a la tasa promedio de los últimos cuatro años, según detalla la AFC.
- Requisito: estar inscrito en la Bolsa Nacional de Empleo.
- Cumplimiento vinculado a cotizaciones y términos de contrato.
Otros subsidios y apoyos para cesantes
El Estado también ofrece el Subsidio de Cesantía, gestionado por el IPS o las cajas de compensación. Este beneficio incluye asistencia médica gratuita, asignaciones familiares/maternales y aplica hasta por 360 días. Asimismo, los cesantes pueden acceder a la Indemnización por término de contrato, gestionada a través de la AFP correspondiente.
Además, la reciente reforma de pensiones implementó la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales, que asegura el financiamiento del 10% de la cotización a AFP para quienes perciben el Seguro de Cesantía. Este porcentaje aumentará progresivamente, alcanzando el 16% en 2054, según los lineamientos actuales.
Bolsa Nacional de Empleo: Acceso al mercado laboral
La Bolsa Nacional de Empleo (BNE) es una plataforma gratuita que conecta a cesantes con vacantes ofrecidas por organismos públicos y privados. Ser parte de la BNE es obligatorio para solicitar el Fondo de Cesantía Solidario, ya que acredita la búsqueda activa de empleo.
En conjunto, estas iniciativas buscan garantizar estabilidad económica y previsional mientras se superan periodos de cesantía. Para más información, las personas pueden acudir a la AFC o a plataformas como Meganoticias.cl, donde se actualizan las oportunidades laborales disponibles.
