• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > BHP: “Chile no puede darse el lujo de perder su lugar como uno de los principales productores de cobre del mundo”
Industria Minera

BHP: “Chile no puede darse el lujo de perder su lugar como uno de los principales productores de cobre del mundo”

Ragnar Udd, expresidente de BHP Americas, advierte en su entrevista de despedida que el país requiere grandes acuerdos público-privados para atraer inversiones, agilizar los permisos y desarrollar capacidades internas. "Chile tiene todo para lograrlo", asegura.

Última Actualización: 04/03/2024 10:30
Publicado el 04/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Ragnar Udd pasó sus últimas semanas en Chile recorriendo las operaciones e introduciendo a su sucesor en el cargo, Brandon Craig, presidente de BHP Americas desde el 1° de marzo, en el día a día del negocio. Este viernes asumió como Chief Commercial Officer de BHP, un puesto que lo llevó a Singapur. Este canadiense que lleva 27 años en el mayor grupo minero del mundo -donde se ha desempeñado en las distintas áreas de la multinacional y ha trabajado en las Américas y Australia-, puso de manifiesto en esta entrevista la contradicción de Chile: teniendo todo para ser una potencia desde la minería, las trabas para obtener permisos le ponen zancadillas a las oportunidades de progreso del país.

Te puede interesar

Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial
Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0
Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería
Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

En esta entrevista, repasamos sus logros en BHP Americas, los desafíos que tiene Chile, así como los planes para una nueva concentradora de Escondida, los estudios para hacerla mina subterránea, la expansión de Spence y la reapertura de Cerro Colorado, que cerró en 2023.

BHP: “Chile no puede darse el lujo de perder su lugar como uno de los principales productores de cobre del mundo”

“Hoy tenemos el foco puesto en la optimización y crecimiento de nuestras operaciones en Chile. En Spence estamos trabajando en la extensión de su vida útil y en Escondida tenemos una cartera de proyectos que permitirá mantener el liderazgo de la operación, tanto en Chile como en el mundo”.

“Se requieren grandes acuerdos público-privados para atraer inversiones, agilizar procesos de permisos, desarrollar capacidad interna, proveedores, desarrollo de profesionales y trabajadores. Chile tiene todo para lograrlo”.

– Usted llegó al actual cargo en 2020: le tocó la pandemia, la discusión del royalty, negociaciones colectivas, la jornada de 40 horas. ¿Cuál de estos eventos fue más complejo y por qué?

– Liderar BHP en las Américas ha sido el honor y el desafío más importante de mi carrera. Llegué a Chile en plena pandemia, a pocos meses del estallido social. Como todo trabajo, siempre hay momentos complejos, pero en estos casi cuatro años he visto cómo las operaciones de BHP en las Américas se han ido transformando en el motor de crecimiento de la compañía y en un cimiento muy importante para su futuro. Me voy con una sensación de tremendo orgullo.

– La producción de cobre de Chile viene bajando desde hace más de una década. ¿Qué políticas públicas se deben implementar para revertir esta situación?

– Lo fundamental es mantener condiciones de certeza jurídica y fiscal (impuestos), para luego avanzar hacia un sistema de permisos que habilite la aprobación expedita de nuevos proyectos y de inversiones en proyectos existentes. Es importante mencionar que esto no implica bajar los estándares de calidad y requerimientos medioambientales de cada proyecto, sino generar un procedimiento ágil para destrabar inversiones mineras relevantes para el país.

– Usted viene de un país minero, Canadá. ¿Puede ser la minería de Chile el camino para que seamos un país desarrollado como Canadá? ¿Qué se tiene que hacer?

– Soy canadiense, pero además desarrollé gran parte de mi carrera en Australia, que es otra potencia minera. Conociendo ambas realidades, puedo decir que Chile tiene un gran potencial. El país no puede darse el lujo de perder su lugar como uno de los principales productores de cobre del mundo. Se requieren grandes acuerdos público-privados para atraer inversiones, agilizar procesos de permisos, desarrollar capacidad interna, proveedores, desarrollo de profesionales y trabajadores. Chile tiene todo para lograrlo.

Royalty: “Tasa efectiva es algo mayor a la de otros países que compiten con nosotros”

– ¿Cómo les impactó el royalty y cómo les afectará en el futuro?

– La discusión del royalty fue una experiencia muy interesante. El inicio fue muy complejo, pues las propuestas iniciales dejaban a Chile fuera de todo margen. Pero nosotros queríamos ser un aporte a la discusión y poco a poco logramos establecer un diálogo con el Gobierno, el que valoramos y agradecemos. El Congreso finalmente aprobó una tasa efectiva que es algo mayor a la que existe en otros países que compiten con nosotros, por lo que entre todos deberemos acordar otras medidas que permitan al país mantenerse competitivo, por ejemplo, mejorando el sistema de permisos.

– ¿Cuánto y en qué invertirá BHP en Chile este año y el próximo?

– Hoy tenemos nuestro foco puesto en la optimización y crecimiento de nuestras operaciones en Chile. En Spence estamos trabajando en la extensión de su vida útil y en Escondida tenemos una cartera de proyectos que permitirá mantener el liderazgo de la operación tanto en Chile como en el mundo. Además, estamos trabajando con mucha fuerza en el desarrollo de nuestro proyecto de potasa en Canadá.

-En la discusión del royalty se habló de proyectos por sobre US$ 10.000 millones. ¿Cuánto de estas inversiones se concretará?

– Como compañía queremos seguir creciendo en Chile y tenemos la mirada puesta hacia adelante. Las inversiones comprometidas están en ejecución, lo que habilitará el crecimiento de BHP en Chile en el largo plazo. Solo la semana pasada anunciamos un 7% de crecimiento en nuestro negocio de cobre, con un semestre récord en Spence y un aumento de producción en Escondida.

– En las redes sociales se le ha visto muy activo en Perú y Argentina. ¿Es una prioridad del grupo reforzar la presencia en esos países, diversificando el riesgo?

– Siempre estamos buscando opciones de crecimiento en países que puedan generar valor para el negocio. La minería es una industria dinámica que ofrece diferentes oportunidades: potenciales compras de activos, exploraciones, optimización de operaciones o posibles fusiones y adquisiciones. Y tanto Perú como Argentina tienen mucho potencial.

La compañía minera logra 40% de participación femenina en Chile

Uno de los compromisos globales de BHP -que lanzó en 2016- es alcanzar el balance de género a 2025, explicó Udd. “Cuando hicimos esa promesa solo llegábamos al 16% y en la industria pensaron que sería imposible”, reveló. Pero la buena noticia, agregó, es que “Hoy BHP en Chile ya logró el balance de género, superando el 40%, más que duplicando el promedio nacional en la industria”.
Pero alcanzar más de 40% de representación femenina no es casual: “Hemos implementado políticas que han sido disruptivas en la industria, como avanzar en el cierre de brechas salariales, empujar políticas de flexibilidad laboral, fortalecer programas de formación y retención de talento, construir nueva infraestructura en nuestras operaciones adaptadas a las necesidades de las mujeres, entre muchas otras”, resaltó.
Otra apuesta es la automatización, que genera ventajas fundamentales para la minería en temas de eficiencia y seguridad para los trabajadores, explicó. “La autonomía es una pieza fundamental para avanzar hacia una minería 4.0, y esa transición la estamos haciendo de forma armónica en BHP”, indicó Udd.

Escondida: nueva concentradora y mina subterránea

– Escondida es la mayor productora de cobre de Chile. ¿Seguirá siéndolo en el mediano y largo plazo?
– Escondida tiene un plan muy robusto para seguir siendo el mayor productor de cobre del mundo por 50 años y más. Hoy tenemos una cartera de proyectos que considera el estudio de la construcción de una nueva concentradora, la ejecución de un nuevo sistema de lixiviación y la posibilidad de construir Escondida subterránea. Escondida ha producido más de 30 millones de toneladas en los últimos 30 años y nos aseguraremos de que siga siendo protagonista de la minería mundial.
– Cerro Colorado cerró en 2023. ¿Qué opciones están analizando para una reapertura? ¿Cuánto invertirán en ello (se habla de una desaladora para la zona)?
– Efectivamente estamos evaluando opciones para una posible reapertura de Cerro Colorado. La faena cuenta con buenos depósitos de cobre, lo que en el futuro podría convertirla en una faena altamente competitiva. En ese contexto, la construcción de una planta para usar agua de mar sería una pieza relevante para una potencial reapertura. Todo esto está sujeto a la aprobación de los permisos correspondientes.
– ¿Y qué planes tienen para Spence?
– Spence es una faena muy relevante para los proyectos que tiene BHP en Chile. En 2022 aprobamos Spence Growth Option (SGO), lo que nos ha permitido habilitar una nueva concentradora y alcanzar resultados récord en materia de producción. Además, actualmente tenemos en tramitación ambiental un proyecto para expandir la vida útil de la faena, además de contar con 23 de 33 camiones autónomos ya operando.

Etiquetas:BHPBrandon CraigRagnar Udd
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

IIMP: Perú debe acelerar proyectos para capitalizar cartera minera de US$ 50.000 millones

Minería Internacional
11/11/2025

Arcadis lidera en COP30 con innovación y soluciones sostenibles para el cambio climático

Minería Internacional
11/11/2025

Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025

Minería Internacional
11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

Industria Minera
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga

11/11/2025

GEM Mining Consulting revela que proyectos mineros globales enfrentan sobrecostos promedio del 29%

11/11/2025

Vale invertirá más de US$ 12.900 millones para impulsar su expansión global y atender la creciente demanda de India

11/11/2025

Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?