• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > BHP: “Chile no puede darse el lujo de perder su lugar como uno de los principales productores de cobre del mundo”
Industria Minera

BHP: “Chile no puede darse el lujo de perder su lugar como uno de los principales productores de cobre del mundo”

Ragnar Udd, expresidente de BHP Americas, advierte en su entrevista de despedida que el país requiere grandes acuerdos público-privados para atraer inversiones, agilizar los permisos y desarrollar capacidades internas. "Chile tiene todo para lograrlo", asegura.

Última Actualización: 04/03/2024 10:30
Publicado el 04/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Ragnar Udd pasó sus últimas semanas en Chile recorriendo las operaciones e introduciendo a su sucesor en el cargo, Brandon Craig, presidente de BHP Americas desde el 1° de marzo, en el día a día del negocio. Este viernes asumió como Chief Commercial Officer de BHP, un puesto que lo llevó a Singapur. Este canadiense que lleva 27 años en el mayor grupo minero del mundo -donde se ha desempeñado en las distintas áreas de la multinacional y ha trabajado en las Américas y Australia-, puso de manifiesto en esta entrevista la contradicción de Chile: teniendo todo para ser una potencia desde la minería, las trabas para obtener permisos le ponen zancadillas a las oportunidades de progreso del país.

Te puede interesar

Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
BHP destaca crecimiento orgánico en cobre y atractivo de EE.UU.
Escondida eleva utilidades un 59% en el primer semestre y aporta casi US$1.800 millones en impuestos

En esta entrevista, repasamos sus logros en BHP Americas, los desafíos que tiene Chile, así como los planes para una nueva concentradora de Escondida, los estudios para hacerla mina subterránea, la expansión de Spence y la reapertura de Cerro Colorado, que cerró en 2023.

“Hoy tenemos el foco puesto en la optimización y crecimiento de nuestras operaciones en Chile. En Spence estamos trabajando en la extensión de su vida útil y en Escondida tenemos una cartera de proyectos que permitirá mantener el liderazgo de la operación, tanto en Chile como en el mundo”.

“Se requieren grandes acuerdos público-privados para atraer inversiones, agilizar procesos de permisos, desarrollar capacidad interna, proveedores, desarrollo de profesionales y trabajadores. Chile tiene todo para lograrlo”.

– Usted llegó al actual cargo en 2020: le tocó la pandemia, la discusión del royalty, negociaciones colectivas, la jornada de 40 horas. ¿Cuál de estos eventos fue más complejo y por qué?

– Liderar BHP en las Américas ha sido el honor y el desafío más importante de mi carrera. Llegué a Chile en plena pandemia, a pocos meses del estallido social. Como todo trabajo, siempre hay momentos complejos, pero en estos casi cuatro años he visto cómo las operaciones de BHP en las Américas se han ido transformando en el motor de crecimiento de la compañía y en un cimiento muy importante para su futuro. Me voy con una sensación de tremendo orgullo.

– La producción de cobre de Chile viene bajando desde hace más de una década. ¿Qué políticas públicas se deben implementar para revertir esta situación?

Te puede interesar

BHP estudia nueva concentradora y operar Escondida en forma subterránea para evitar caída en producción de cobre
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta
Alexis Barrera: “Todos somos la fuerza que impulsa a que BHP sea la mayor productora de cobre del mundo”

– Lo fundamental es mantener condiciones de certeza jurídica y fiscal (impuestos), para luego avanzar hacia un sistema de permisos que habilite la aprobación expedita de nuevos proyectos y de inversiones en proyectos existentes. Es importante mencionar que esto no implica bajar los estándares de calidad y requerimientos medioambientales de cada proyecto, sino generar un procedimiento ágil para destrabar inversiones mineras relevantes para el país.

– Usted viene de un país minero, Canadá. ¿Puede ser la minería de Chile el camino para que seamos un país desarrollado como Canadá? ¿Qué se tiene que hacer?

– Soy canadiense, pero además desarrollé gran parte de mi carrera en Australia, que es otra potencia minera. Conociendo ambas realidades, puedo decir que Chile tiene un gran potencial. El país no puede darse el lujo de perder su lugar como uno de los principales productores de cobre del mundo. Se requieren grandes acuerdos público-privados para atraer inversiones, agilizar procesos de permisos, desarrollar capacidad interna, proveedores, desarrollo de profesionales y trabajadores. Chile tiene todo para lograrlo.

Royalty: “Tasa efectiva es algo mayor a la de otros países que compiten con nosotros”

– ¿Cómo les impactó el royalty y cómo les afectará en el futuro?

Te puede interesar

Escondida alcanza su mayor producción en 17 años y Spence logra récord histórico
Región de Antofagasta consolida un modelo de colaboración público-privado con la minería
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

– La discusión del royalty fue una experiencia muy interesante. El inicio fue muy complejo, pues las propuestas iniciales dejaban a Chile fuera de todo margen. Pero nosotros queríamos ser un aporte a la discusión y poco a poco logramos establecer un diálogo con el Gobierno, el que valoramos y agradecemos. El Congreso finalmente aprobó una tasa efectiva que es algo mayor a la que existe en otros países que compiten con nosotros, por lo que entre todos deberemos acordar otras medidas que permitan al país mantenerse competitivo, por ejemplo, mejorando el sistema de permisos.

– ¿Cuánto y en qué invertirá BHP en Chile este año y el próximo?

– Hoy tenemos nuestro foco puesto en la optimización y crecimiento de nuestras operaciones en Chile. En Spence estamos trabajando en la extensión de su vida útil y en Escondida tenemos una cartera de proyectos que permitirá mantener el liderazgo de la operación tanto en Chile como en el mundo. Además, estamos trabajando con mucha fuerza en el desarrollo de nuestro proyecto de potasa en Canadá.

-En la discusión del royalty se habló de proyectos por sobre US$ 10.000 millones. ¿Cuánto de estas inversiones se concretará?

– Como compañía queremos seguir creciendo en Chile y tenemos la mirada puesta hacia adelante. Las inversiones comprometidas están en ejecución, lo que habilitará el crecimiento de BHP en Chile en el largo plazo. Solo la semana pasada anunciamos un 7% de crecimiento en nuestro negocio de cobre, con un semestre récord en Spence y un aumento de producción en Escondida.

– En las redes sociales se le ha visto muy activo en Perú y Argentina. ¿Es una prioridad del grupo reforzar la presencia en esos países, diversificando el riesgo?

– Siempre estamos buscando opciones de crecimiento en países que puedan generar valor para el negocio. La minería es una industria dinámica que ofrece diferentes oportunidades: potenciales compras de activos, exploraciones, optimización de operaciones o posibles fusiones y adquisiciones. Y tanto Perú como Argentina tienen mucho potencial.

La compañía minera logra 40% de participación femenina en Chile

Uno de los compromisos globales de BHP -que lanzó en 2016- es alcanzar el balance de género a 2025, explicó Udd. “Cuando hicimos esa promesa solo llegábamos al 16% y en la industria pensaron que sería imposible”, reveló. Pero la buena noticia, agregó, es que “Hoy BHP en Chile ya logró el balance de género, superando el 40%, más que duplicando el promedio nacional en la industria”.
Pero alcanzar más de 40% de representación femenina no es casual: “Hemos implementado políticas que han sido disruptivas en la industria, como avanzar en el cierre de brechas salariales, empujar políticas de flexibilidad laboral, fortalecer programas de formación y retención de talento, construir nueva infraestructura en nuestras operaciones adaptadas a las necesidades de las mujeres, entre muchas otras”, resaltó.
Otra apuesta es la automatización, que genera ventajas fundamentales para la minería en temas de eficiencia y seguridad para los trabajadores, explicó. “La autonomía es una pieza fundamental para avanzar hacia una minería 4.0, y esa transición la estamos haciendo de forma armónica en BHP”, indicó Udd.

Escondida: nueva concentradora y mina subterránea

– Escondida es la mayor productora de cobre de Chile. ¿Seguirá siéndolo en el mediano y largo plazo?
– Escondida tiene un plan muy robusto para seguir siendo el mayor productor de cobre del mundo por 50 años y más. Hoy tenemos una cartera de proyectos que considera el estudio de la construcción de una nueva concentradora, la ejecución de un nuevo sistema de lixiviación y la posibilidad de construir Escondida subterránea. Escondida ha producido más de 30 millones de toneladas en los últimos 30 años y nos aseguraremos de que siga siendo protagonista de la minería mundial.
– Cerro Colorado cerró en 2023. ¿Qué opciones están analizando para una reapertura? ¿Cuánto invertirán en ello (se habla de una desaladora para la zona)?
– Efectivamente estamos evaluando opciones para una posible reapertura de Cerro Colorado. La faena cuenta con buenos depósitos de cobre, lo que en el futuro podría convertirla en una faena altamente competitiva. En ese contexto, la construcción de una planta para usar agua de mar sería una pieza relevante para una potencial reapertura. Todo esto está sujeto a la aprobación de los permisos correspondientes.
– ¿Y qué planes tienen para Spence?
– Spence es una faena muy relevante para los proyectos que tiene BHP en Chile. En 2022 aprobamos Spence Growth Option (SGO), lo que nos ha permitido habilitar una nueva concentradora y alcanzar resultados récord en materia de producción. Además, actualmente tenemos en tramitación ambiental un proyecto para expandir la vida útil de la faena, además de contar con 23 de 33 camiones autónomos ya operando.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/bhp-chile-no-puede-darse-el-lujo-de-perder-su-lugar-como-uno-de-los-principales-productores-de-cobre-del-mundo/">BHP: “Chile no puede darse el lujo de perder su lugar como uno de los principales productores de cobre del mundo”</a>

Etiquetas:BHPBrandon CraigRagnar Udd
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Orion Minerals asegura $250 millones de financiamiento con Glencore para Prieska

Minería Internacional
17/09/2025

Avances del gas natural en Perú: US$ 550 millones beneficiarán a 15 comunidades

Mundo
17/09/2025

Argentina privatiza parcialmente Nucleoeléctrica: Estado conserva 51% acción. Privados impulsan inversiones

Mundo
17/09/2025

Proyecto Simco en Maricunga: Inversión millonaria en litio rompe esquemas regulatorios

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?