• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > BHP estudia nueva concentradora y operar Escondida en forma subterránea para evitar caída en producción de cobre
Industria Minera

BHP estudia nueva concentradora y operar Escondida en forma subterránea para evitar caída en producción de cobre

La mayor minera del mundo anunció recientemente la puesta en marcha de una serie de estudios que desarrollará en los próximos 18 meses, y que buscan compensar las proyecciones de una disminución en la ley del mineral a partir de 2027. El plan comenzará con la implementación de una tecnología de lixiviación patentada por BHP, que ya está dando frutos en Spence. La compañía también explorará la potencial reactivación de Cerro Colorado, yacimiento que está en pleno proceso de cierre.

Última Actualización: 16/09/2025 19:20
Publicado el 28/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz

La producción de cobre en Chile está desafiando a las compañías mineras que operan en el país. Así lo reflejó en sus recientes resultados financieros BHP, la compañía anglo australiana y mayor grupo minero del mundo, que opera en el país Minera Escondida, el mayor yacimiento de cobre planetario. Un activo que juega un rol clave para la estrategia de crecimiento de la compañía en las Américas, siendo su motor de crecimiento dentro de un plan de inversiones global de la compañía, que ascenderá a unos US$11.000 millones a mediano plazo.

Relacionados:

Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile
Grupo CAP refuerza su Estrategia 2030 con inversión en minería y sostenibilidad
SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP
Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

En su último reporte, de hecho, la minera reveló los planes para definir la senda de crecimiento en la región y, en específico, para desbloquear los recursos y la capacidad latente en el cobre chileno que opera la compañía. Allí anunció estudios para Escondida -donde controla el 57,5% del yacimiento, seguida del 30% de Río Tinto y el 12,5% del consorcio japonés Jeco- , pero también en Spence y Cerro Colorado, mina que se encuentra en pleno proceso de cierre.

BHP estudia nueva concentradora y operar Escondida en forma subterránea para evitar caída en producción de cobre

De las tres, Escondida es la que muestra el mayor potencial de recursos. En la presentación que acompañó los reportes de resultados, BHP detalla que Escondida cuenta con reservas por cerca de 26.000 millones de toneladas con una ley de cobre del 0,52%. En cambio, en Spence y Cerro Colorado, las reservas del mineral son cercanas a los 2.500 millones y 2.300 millones de toneladas, con leyes entre 0,43% 0,40%, respectivamente.

En detalle, la compañía reveló que los estudios consideran una potencial nueva concentradora en Escondida, para reemplazar la instalación actual de Los Colorados, junto con la aplicación de una o más tecnologías de lixiviación para mejorar el desempeño productivo, las recuperaciones y desbloquear los recursos primarios de sulfuro en el proceso de elaboración de cátodos del metal rojo.

Plazos

En la presentación, BHP también exhibió la calendarización de los plazos que manejan para adoptar decisiones, ejecutar planes y dar inicio a las primeras producciones . Así, para la nueva concentradora estima desarrollar estudios hasta el primer trimestre del año fiscal 2025, para luego evaluar hasta el segundo semestre del año fiscal 2026 la decisión final de inversión. Desde allí, la etapa de construcción duraría hasta el tercer trimestre del año fiscal 2029, para comenzar a producir en el ejercicio siguiente.

En el intertanto, BHP comenzará con la implementación de una tecnología de lixiviación patentada por BHP, denominada “Full SaL” que ya está dando frutos en Spence. La calendarización apunta a iniciar su implementación en el año fiscal 2024, para entregan sus primeras producciones a mediados del ejercicio siguiente.

Se espera que el gasto de capital para implementar Full SaL sea de aproximadamente US$300 millones, tecnología con la que se espera producir cerca de 410 mil toneladas en cátodos de cobre durante un período de 10 años una vez implementada, a través de recuperaciones mejoradas y tiempos de ciclo de lixiviación más cortos.

“Esta tecnología se ha implementado con éxito en las operaciones de Spence y Cerro Colorado y consiste en operar a través de la adición de sal en las pilas de ripios, posibilitando una mejor recuperación”, detallaron desde BHP Americas a Pulso.

En paralelo, se estudiarán otras opciones de lixiviación. Dicha evaluación durará hasta mediados del año fiscal 2026, para luego tomar la decisión final de inversión en los siguientes 12 meses.

En su presentación, BHP detalla que hay cinco tecnologías de lixiviación en estudio o ejecución, con pruebas destinadas a desbloquear tanto los recursos como la capacidad latente. Además, se realizará una evaluación de la lixiviación de sulfuros para su aplicación en todos los activos que opera la compañía en Chile.

Evitar la caída

El CEO de BHP, Mike Henry, abordó estos planes estratégicos en la conferencia con analistas financieros, tras el reporte de los resultados. Allí remarcó que “nuestro objetivo es poder compensar el descenso de la ley en Escondida”, el que comenzaría a afectar la operación de la concentradora para el año fiscal 2027.

“Se trata de una declaración a medio y largo plazo, pero podría muy bien implicar una pequeña caída inicial para recuperarse a partir de entonces a finales de la década de 2020 y en la década de 2030″, reconoció Henry.

Y aunque en esa llamada con analistas remarcó los plazos antes mencionados, dijo que “en los próximos seis a doce meses, sin embargo, estaremos presentando más (detalles) a medida que avancen nuestros estudios”.

Se espera que los costos de los estudios, que se capturan como costos operativos, aumenten a cerca US$140 millones por año tanto en el año fiscal 2024 como en año fiscal 2025, desde los US$60 millones contemplados para el año fiscal 2023.

Consultada por Pulso, la compañía señaló que “hoy en Escondida tenemos más de 30 proyectos en ejecución, que contemplan continuidad operacional y opciones de crecimiento”.

Agregó que los otros proyectos que la compañía está estudiando “son iniciativas como Escondida subterránea, el reemplazo del diésel por energía solar, o proyectos de trolley para avanzar en descarbonización de la flota de Escondida, entre otros”.

Etiquetas:BHPCerro ColoradoMinera EscondidaProducción de CobreRío TintoSpence
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Empresa
13/11/2025

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

Empresa
13/11/2025

Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Energía
13/11/2025

ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

Empresa
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

13/11/2025

Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

13/11/2025

Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre

13/11/2025

Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?