El 3° Congreso Internacional de Women in Mining Chile destacó a la minería inclusiva como clave para la competitividad del sector.
BHP es reconocida como la minera con mayor participación femenina
BHP fue distinguida por segundo año consecutivo como la “Compañía Minera con Mayor Participación Femenina” en la Cena Anual de Women in Mining Chile (WIM Chile). Este galardón se debe a que la compañía ha alcanzado un notable 46% de participación femenina en su dotación, lo que reafirma su compromiso con la inclusión y la diversidad en el sector minero. Según Pedro Correa, VP de Proyectos de BHP, “la minería que estamos construyendo no será igual a la de hoy ni a la de hace cien años; nuestro desafío es anticiparnos y diseñar una minería realmente inclusiva, capaz de atraer a más talento y liderar la transformación del sector”.
El premio coincide con la participación de BHP en el 3° Congreso Internacional de Women in Mining Chile, evento que reunió a líderes, autoridades y expertos para analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta la minería del futuro. Durante el encuentro, se presentaron resultados concretos derivados de la estrategia de diversidad aplicada por BHP, incluyendo mejoras en el compromiso y sentido de pertenencia (21%) y la reducción de ausencias no planificadas (28%). Estos indicadores reafirman la importancia de avanzar hacia una industria más inclusiva.
Diversidad como motor de competitividad
En el marco del congreso, el panel titulado “Diversidad como motor de competitividad: el talento femenino en los servicios para la minería del futuro” contó con la participación de ejecutivos de diversas compañías, entre ellos, Daniel Arrieta de BHP, María Ignacia Sáez de Antofagasta Minerals y Angélica Jofré de Collahuasi. Los panelistas analizaron cómo la inclusión y diversidad potencian no solo el bienestar del personal, sino también la productividad y eficiencia organizacional. Según Arrieta, programas como “MinerAs”, impulsado por BHP, han capacitado ya a más de 750 mujeres, de las cuales más del 40% se ha integrado directamente a la compañía. Esto responde a su estrategia de alineamiento entre las necesidades de la industria y la formación de talentos.
Por su parte, María Ignacia Sáez enfatizó la importancia de avanzar hacia modelos de trabajo híbridos y revisar los roles tradicionales dentro del sistema de cuidados, lo cual puede redundar en un entorno más moderno y competitivo. Asimismo, Angélica Jofré destacó la necesidad de medir el impacto de la diversidad en la competitividad y promover especializaciones estratégicas como la descarbonización, lo cual será clave para una minería sostenible en el futuro próximo.
