La empresa minera BHP ha registrado un incremento del 4% en su producción de cobre durante el primer trimestre fiscal del 2026, destacándose particularmente por su operación en la mina Escondida y sus proyectos de expansión en Chile y Canadá.
Crecimiento sostenido en cobre y estabilidad operacional
En el arranque del año fiscal 2026, BHP no solo aumentó su producción de cobre a 494 mil toneladas, sino que también marcó un récord en Escondida, la mayor mina de cobre del mundo ubicada en Chile. Este notable desempeño es un salto significativo desde las 476 mil toneladas producidas en el mismo periodo del año anterior, lapso en el cual Escondida aportó unas impresionantes 328,9 mil toneladas, un 8% más que en 2024.
El CEO de BHP, Mike Henry, destacó la importancia de la «disciplina operacional y un entorno constructivo de precios de los commodities» como factores cruciales detrás de estos resultados. Estos esfuerzos están alineados con las metas anuales de la empresa y subrayan el compromiso de BHP con mantener una cartera de crecimiento robusta en regiones estratégicas como Australia y América.
Escondida y Pampa Norte: foco en expansión y sostenibilidad
Dentro de los esfuerzos de BHP por expandir su capacidad de producción se encuentra la aprobación ambiental para la expansión de Laguna Seca. Este proyecto forma parte del Programa de Crecimiento Optimizado de Escondida, que procura aumentar significativamente la capacidad de producción hasta alcanzar entre 1.150 y 1.250 mil toneladas anuales de cobre. Adicionalmente, se planea presentar la Declaración de Impacto Ambiental para una nueva concentradora en Escondida en el segundo semestre del FY26.
A nivel de producción más localizada, la mina Pampa Norte experimentó una baja del 7% en su producción de cobre, alcanzando las 55,8 mil toneladas. Este descenso estaba anticipado y se atribuye a una menor ley de alimentación apilada. No obstante, BHP proyecta una recuperación en la producción a partir del segundo trimestre del año fiscal, manteniendo su estimación anual entre 230 y 250 mil toneladas.
Avances globales: Jansen y descarbonización industrial
El proyecto de potasa Jansen en Canadá es otra iniciativa significativa de BHP con un avance del 73% en su primera etapa, apuntando a iniciar la producción en 2027. La segunda etapa del proyecto muestra un progreso del 13%, con planes de operación proyectados hacia el FY31. Con una inversión estimada entre US$7.000 y US$7.400 millones, Jansen promete situar a BHP entre los productores de potasa de menor costo a nivel mundial.
En el ámbito ambiental y de sostenibilidad (ESG), BHP ha llevado a cabo mesas redondas sobre descarbonización operacional e integración con las comunidades indígenas. Estos encuentros han permitido a la empresa abordar temas críticos como las emisiones de alcance 3 y reafirmar su compromiso con los acuerdos medioambientales, destacando su participación en el Acuerdo de la Cuenca del Río Doce (Samarco).
Perspectivas y precios de mercado
Durante el trimestre, el precio promedio del cobre alcanzó los US$4,59 por libra, representando un aumento del 8% en comparación con el año anterior. Esto refleja un mercado favorable para la compañía, que también vio un aumento del 5% en el precio del mineral de hierro, alcanzando los US$84,04 por tonelada húmeda.
A pesar de la fluctuante economía global, BHP ha logrado mantener estables sus proyecciones de costos unitarios para el año fiscal 2026, esperando que los costos en Escondida y Spence se mantengan entre US$1.20 y US$1.50 y US$2.10 y US$2.40 por libra respectivamente, con un tipo de cambio contemplado de USD/CLP 940. Esta estrategia indica una gestión prudente y orientada hacia el futuro en un sector altamente competitivo.