En una conferencia telefónica reciente, Mike Henry, CEO de BHP, compartió emocionantes novedades sobre el desarrollo del proyecto Vicuña, que involucra los proyectos Filo del Sol y Josemaría. Destacó que Vicuña, ubicado en la frontera entre Argentina y Chile, tiene el potencial de convertirse en uno de los principales productores de cobre del mundo, en colaboración con Lundin Mining.
Según Henry, Vicuña presenta un recurso combinado de 38 millones de toneladas de cobre contenido, con Filo del Sol considerado uno de los mayores hallazgos de depósitos de cobre en las últimas décadas, lo que sugiere una posible vida útil de la mina por varios años.
El CEO anunció que en marzo próximo se completará el informe técnico integrado para el proyecto, marcando un hito importante en su desarrollo. Se espera que este informe oriente el rumbo futuro de Vicuña, que seguirá un enfoque por etapas para garantizar una generación temprana de ingresos y consolidarse como un activo clave en el mercado del cobre.
Una de las principales infraestructuras propuestas para el Distrito Vicuña es la construcción de un mineroducto y una planta desalinizadora. Aunque inicialmente se priorizará el desarrollo de Josemaría, BHP y Lundin tienen planes para implementar estas instalaciones en fases posteriores, lo que impulsará la sostenibilidad y eficiencia del proyecto.
Potenciales etapas de desarrollo
Josemaría:
-Proyecto más avanzado del distrito.
-Rajo abierto a gran escala para proporcionar infraestructura al distrito.
Óxidos de Filo:
-Mineralización de óxidos de mayor acceso.
-Ayuda con la extracción previa de sulfuros.
-Prevé un circuito de lixiviación multietapa.
Infraestructura:
–Construcción de un mineroducto y una planta desalinizadora.
-Beneficios económicos para Argentina y Chile.
Sulfuros de Filo:
-Prevé una planta de procesamiento ampliada.
-Paso final en la creación de una operación de cobre a gran escala.