• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > BHP y Lundin Mining invierten en polo cuprífero de San Juan, Argentina
Industria Minera

BHP y Lundin Mining invierten en polo cuprífero de San Juan, Argentina

Última Actualización: 17/09/2025 10:51
Publicado el 17/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

BHP y Lundin Mining invertirán US$ 400 millones en polo cuprífero de San Juan, Argentina

Te puede interesar

El Hidrógeno Verde y la Minería: Un Camino Hacia la Sostenibilidad Energética
Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años
Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno
Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile

BHP y Lundin Mining se unen en el joint venture Vicuña Corp con una importante inyección de capital en Argentina. El acuerdo contempla una inversión de más de US$ 400 millones para el desarrollo de los proyectos Josemaría y Filo del Sol en San Juan, con la meta de comenzar la producción en 2030.

BHP y Lundin Mining invierten en polo cuprífero de San Juan, Argentina

Vicuña Corp, producto de la fusión de Filo Corp en enero de 2025, consolida activos estratégicos en el Cono Sur, involucrando propiedades destacadas como el depósito Filo del Sol, en la frontera binacional, y el proyecto Josemaría en la provincia de San Juan.

La financiación de más de US$ 400 millones abarcará pruebas geológicas y preparativos previos a la construcción, permitiendo a Vicuña destacarse como uno de los principales inversores extranjeros en Argentina en este año. El itinerario proyecta la puesta en marcha de operaciones en 2030, previa autorización de los aspectos ambientales y técnicos correspondientes.

Josemaría, con avances significativos
Los análisis recientes confirmaron recursos mineros superiores a lo previsto, lo que extendió la vida útil de Josemaría de 19 a 25 años. Asimismo, se definió una capacidad de procesamiento de 175,000 toneladas diarias, consolidando su estatus como proyecto de envergadura global.

Vicuña Corp ya se embarca en la postulación al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que concede beneficios sustanciales en los ámbitos tributario, aduanero y cambiario. Este marco regulatorio se vislumbra crucial para afianzar la competitividad frente a otras naciones en la región.

Ron Hochstein asume el cargo de CEO
Con miras a liderar la nueva fase de expansión, el consejo de administración designó a Ron Hochstein, experimentado ejecutivo con más de tres décadas de experiencia en la industria minera. Hochstein, reconocido por su papel en Lundin Gold y el proyecto Fruta del Norte en Ecuador, tomará la dirección de Vicuña Corp a partir del 7 de noviembre de 2025.

La industria del cobre en Argentina enfrentó un período de escasez desde el 2018, pero presenta vigorosos planes de crecimiento que podrían catapultar al país sudamericano al selecto grupo de los principales productores a nivel mundial en los próximos años, donde Josemaría y Filo del Sol se perfilan como puntales de este ambicioso esquema de desarrollo.

Etiquetas:ArgentinaBHPLundin MiningSan Juan
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

India triplica su programa de incentivos para imanes de tierras raras con una inversión de US$788 millones

Minería Internacional
03/11/2025

Hallazgo estratégico en EE. UU.: descubren minerales raros en minas de carbón de Utah y Colorado

Minería Internacional
03/11/2025

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena

Electromovilidad
03/11/2025

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Antofagasta Plc marca récord en bolsa y crece con proyectos en Perú

02/11/2025

Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio

02/11/2025

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre

31/10/2025

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?