• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > BID y REDLAFICA inician el IX Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe
Uncategorized

BID y REDLAFICA inician el IX Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe

Última Actualización: 14/11/2022 21:39
Publicado el 15/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Encuentro que se desarrolla en la ciudad de Santo Domingo y que tiene como objeto el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas de líderes de programas de fiscalización y licenciamiento en la región. Actividad se extenderá hasta el 16 de noviembre.

Te puede interesar

Mantoverde y Santo Domingo posicionan a Capstone Copper como actor clave en la transición energética
Capstone Copper consolida distrito minero de clase mundial en Atacama con Mantoverde y Santo Domingo
Aumento del 23% en las toneladas de cobre del proyecto minero Santo Domingo

Santo Domingo, República Dominicana 14 de noviembre de 2022.- El Banco Interamericano del Desarrollo (BID), a través de su Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales, y en conjunto con la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiente (REDLAFICA) dieron inicio al IX Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe, cuyo lema para este período busca potenciar las “Lecciones Post Pandemia en Licenciamiento y Fiscalización Socio Ambiental”. Actividad que se extenderá hasta el 16 de noviembre.

El encuentro contó con la participación de Gilles Damais, Jefe de operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo en República Dominicana; Emanuel Ibarra, Superintendente (S) de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Chile y Presidente Pro Tempore de REDLAFICA; Indhira de Jesus, viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en República Dominicana; junto con la participación de los representantes de los países miembros de Redlafica, de países del Caribe, así como también ejecutivos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), de la International Network for Environmental Compliance and Enforcement (INECE -por su sigla en inglés-) y de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).

Al respecto, Gilles Damais, Jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en República Dominicana relevó que “la misión del BID es mejorar vidas en América Latina y El Caribe, lo cual, sólo puede lograrse si nuestra labor contribuye a procesos de desarrollos que sean respetuosos con el medio ambiente y que propicien la inclusión social”, indicó el ejecutivo.

Por su parte, Emanuel Ibarra, Presidente Pro Tempore de REDLAFICA y Superintendente (s) de la Superintendencia del Medio Ambiente reflexionó que “el diagnóstico común que hemos conversado durante esta jornada, es que en general, los países de la región no contamos con los recursos suficientes para realizar la fiscalización ambiental, por lo que estas instancias de encontrarnos, nos da la posibilidad de hacer alianzas y generar proyectos que nos permitan ahorrar recursos y hacer sinergias, todo con el objetivo de lograr el fin público que persiguen nuestras instituciones, que es el cuidado del medio ambiente y las personas. En mi calidad de Presidente Pro Tempore de Redlafica, quiero invitar a todos los países que no son parte de la Red, a que se hagan parte. Es una instancia que trae muchos beneficios y nos permite compartir experiencias entre todas y todos para mejorar nuestra gestión ambiental en la región”, indicó la autoridad.

Te puede interesar

Capstone anuncia estudio de factibilidad actualizado de Santo Domingo: construcción de un distrito de clase mundial en Chile
Chile Intensifica Relaciones Bilaterales con Gigantes de la Industria en Washington D.C.
BID Inyecta US$ 300 Millones para Carreteras Peruanas

En tanto, Indhira de Jesús, viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en República Dominicana destacó sobre la “oportunidad extraordinaria para conocer las experiencias de cada uno de los países y entidades que asisten a esta actividad. Y nuestro deseo está orientado en encontrar un camino hacia un desarrollo sostenible, y cómo lograr mejorar la situación económica y social sin depredar nuestro capital natural, garantizando que podamos dejar a nuestras futuras generaciones, países tan hermosos y ricos en biodiversidad. Como podemos visualizar, nos une una labor de hermosa importancia para todas y todos”, sostuvo.

Tras la apertura y palabras de bienvenidas de las autoridades, la actividad contó a lo largo de toda la jornada con un Plenario denominado “Desafíos Impuestos por el Covid-19 y Aproximaciones Post Pandemia”, cuyo propósito fue relevar los principales desafíos impuestos por la Pandemia de Covid-19 en las actividades de licenciamiento y fiscalización socioambiental, las lecciones aprendidas y proyectar las necesidades futuras.

Así, se realizaron tres bloques con distintas presentaciones, donde el primero se enfocó en la Participación Ciudadana con exposiciones de Juan Martínez de la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales del BID, quien abordó “La participación de las partes interesadas en la gestión socioambiental”; Domiluis Domínguez, Director Nacional de Evaluación Ambiental del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) de Panamá, quien abordó la “Participación Ciudadana en los Estudios de Impacto Ambiental”; y Emanuel Ibarra, Superintendente(s), Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Chile y Presidente Pro Tempore de Redlafica, quien profundizó sobre la “Participación Ciudadana en el Proceso Sancionatorio”.

Al término del primer bloque, se desarrolló una Mesa de Trabajo, donde se enfatizó sobre las “Oportunidades y desafíos para involucrar a las comunidades afectadas en la fiscalización ambiental”, y que fue moderada por Juan Martinez, de la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales del BID.

Te puede interesar

BID Inyecta US$ 700 Millones en Proyectos de Infraestructura para Argentina
Capstone Copper de Canadá Avanza en su Ambicioso Plan Minero en el Norte de Chile
Wheaton Precious Metals anuncia contrato de compra de Oro producido por proyecto de Capstone en Santo Domingo

El segundo bloque estuvo focalizado en presentaciones sobre la “Fiscalización Ambiental” con exposiciones de Milagros Pozo Ascuña, de la Dirección de Políticas y Estrategias de Fiscalización del OEFA del Perú, quien presentó sobre la “Fiscalización Ambiental en el Perú: Desafío y Oportunidades luego de la Covid-19”; Yessica González Soto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) de México, quien se refirió al “Intercambio de Experiencias en Procedimientos de Inspección”; Rocío Mendoza, Jefa de Estadística de la Dirección de Fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay, quien abordó las “Oportunidades después de la pandemia en la fiscalización ambiental”; Juan Pablo Peregalli, Gerente del Área de Control y Desempeño Ambiental del Ministerio de Ambiente de Uruguay, quien se refirió a “Las Estrategias de Fiscalización en el Marco de Políticas de Desarrollo Sostenible”; y Miguel Angel Flores Miranda, Director de Verificación del Desempeño Ambiental del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) de Panamá, ejecutivo que presentó sobre la “Supervisión, Control y Fiscalización en Panamá”.

La Mesa redonda, finalizado este segundo bloque, se centró en las “Futuras prioridades relacionadas con los desafíos y oportunidades en el licenciamiento y fiscalización ambiental y social”, y que contó con la moderación de Andelka Vrsalovic, Asesora del Gabinete de la SMA y Punto Focal para Redlafica.

El tercer bloque se desarrolló en torno a la “Tecnología, Transición y Oportunidades” con exposiciones de Sebastián Campos Machado, Gerente de Cumplimiento Ambiental de la Dirección General de Evaluación y Cumplimiento Ambiental de El Salvador; Andrea Hernández, Directora normativa y control Ambiental del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, quien junto a Ana Gabriela Manosalvas, Subsecretaría de Calidad Ambiental presentaron sobre “Transición Ecológica y Calidad Ambiental en el Ecuador: Desafíos y Oportunidades”; Héctor Francisco Espinoza García, Viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático de Guatemala, quien se refirió a los “Avances y prioridades futuras en la protección de los sistemas naturales”; y Hayden Romano, Managing Director de la Environmental Management Authority (EMA) de Trinidad y Tobago, quien presentó sobre “Inter-American Development Bank, through the Environmental and Social Solution Unit and the Latin American Network for Environmental Enforcement and Compliance”.

Cristian Pérez, Facilitador del Diálogo y Consultor del BID, estuvo a cargo de la moderación del IX Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe; y también fue el encargado de cerrar la primera jornada bajo una dinámica de Discusiones Enfocadas, cuyo propósito fue abordar los principales desafíos impuestos por la Pandemia de COVID-19 en las actividades de licenciamiento y fiscalización socioambiental, las lecciones aprendidas y proyectar las necesidades futuras de las agencias.

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/bid-y-redlafica-inician-el-ix-dialogo-regional-de-politica-sobre-licenciamiento-y-fiscalizacion-ambiental-y-social-en-america-latina-y-caribe/">BID y REDLAFICA inician el IX Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y Caribe</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:BIDEmanuel IbarraSanto Domingo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

Industria Minera
17/09/2025

En jornadas de derecho se analizaron los desafíos de los embalses del Norte Chico

Nacional
17/09/2025

Emprendedores harán realidad sus negocios gracias a programa de Minera Los Pelambres y Municipalidad de Illapel

Empresa
17/09/2025

Comunidad y Minera Los Pelambres celebran la Primera Piedra del Centro de Desarrollo Comunitario de Cuncumén

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?