• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Biden no consigue grandes compromisos en materia de petróleo y seguridad en la cumbre árabe
Minería Internacional

Biden no consigue grandes compromisos en materia de petróleo y seguridad en la cumbre árabe

Última Actualización: 18/07/2022 14:14
Publicado el 18/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El presidente Joe Biden dijo el sábado a los líderes árabes que EE.UU. seguiría siendo un socio activo en Medio Oriente, pero no consiguió que se comprometieran a crear un eje de seguridad regional que incluyera a Israel ni a aumentar inmediatamente la producción de petróleo.

Te puede interesar

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil
Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás
Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico
238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

Biden, que inició su primer viaje a Oriente Medio como presidente con una visita a Israel, presentó su visión y estrategia para el compromiso de Estados Unidos en Oriente Medio en una cumbre árabe en Jeddah.

Biden no consigue grandes compromisos en materia de petróleo y seguridad en la cumbre árabe

Sin embargo, el comunicado de la cumbre fue vago y Arabia Saudí, el aliado árabe más importante de Washington, desalentó las esperanzas de Estados Unidos de que la cumbre pudiera ayudar a sentar las bases de una alianza de seguridad regional, incluyendo a Israel, para combatir las amenazas iraníes.

Durante una reunión con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, el presidente estadounudense planteó el tema altamente sensible de los derechos humanos, lo que atrajo las contracríticas del príncipe heredero.

«Creemos que hay un gran valor en incluir tantas capacidades en esta región como sea posible y ciertamente Israel tiene importantes capacidades de defensa aérea y de misiles, como necesitan. Pero estamos teniendo estas discusiones bilateralmente con estas naciones», dijo un alto funcionario de la administración a los periodistas.

Un plan para conectar los sistemas de defensa aérea podría ser difícil de vender para los estados árabes que no tienen vínculos con Israel y se resisten a formar parte de una alianza considerada como contra Irán, que tiene una fuerte red regional de apoderados, incluyendo Irak, Líbano y Yemen.

El ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, dijo que no estaba al tanto de ninguna discusión sobre una alianza de defensa entre el Golfo e Israel y que el reino no estaba involucrado en tales conversaciones.

Dijo a los periodistas tras la cumbre árabe-estadounidense que la decisión de Riad de abrir su espacio aéreo a todas las compañías aéreas no tenía nada que ver con el establecimiento de lazos diplomáticos con Israel y no era un precursor de otros pasos.

Biden se ha centrado en la cumbre con seis Estados del Golfo y Egipto, Jordania e Irak, mientras que ha restado importancia a la reunión con el príncipe saudí, que suscitó críticas en Estados Unidos por cuestiones de derechos humanos.

Biden había dicho que convertiría a la potencia regional, Arabia Saudí, en un «paria» en la escena mundial por el asesinato en 2018 del periodista Jamal Khashoggi a manos de agentes saudíes, pero finalmente decidió que los intereses de Estados Unidos dictaban una recalibración, no una ruptura, de las relaciones con el principal exportador de petróleo del mundo.

El príncipe heredero dijo a Biden que Arabia Saudí había actuado para evitar que se repitieran errores como el del asesinato de Khashoggi y que Estados Unidos también había cometido errores, incluso en Irak, dijo un ministro saudí.

Solo un choque de puños

Biden intercambió el viernes, al momento de saludarse, un choque de puños con el príncipe heredero de Arabia Saudí. Sin embargo, los resultados de la reunión no parecen ser muy alentadores.

Biden necesita la ayuda del gigante de la OPEP, Arabia Saudí, en un momento de altos precios del crudo y otros problemas relacionados con el conflicto entre Rusia y Ucrania. Washington también quiere frenar el dominio de Irán en la región y la influencia global de China.

Biden llegó a Arabia Saudí con la esperanza de alcanzar un acuerdo sobre la producción de petróleo para ayudar a reducir los precios de la gasolina, que están impulsando la inflación por encima de los máximos de 40 años y amenazando sus índices de aprobación.

Se va de la región con las manos vacías, pero con la esperanza de que el grupo OPEP+, formado por Arabia Saudí, Rusia y otros productores, aumente la producción en la próxima reunión del 3 de agosto.

El intercambio puso de manifiesto las tensiones que han pesado en las relaciones entre Washington y Riad, su aliado árabe más cercano, por cuestiones como Khashoggi, los precios del petróleo y la guerra de Yemen.

Seguridad alimentaria

Un funcionario de alto nivel de la administración dijo que Biden anunciaría que Washington se ha comprometido a aportar 1.000 millones de dólares en nueva ayuda a corto y largo plazo para la seguridad alimentaria en Oriente Medio y el Norte de África, y que los estados del Golfo se comprometerían a aportar 3.000 millones de dólares en los próximos dos años en proyectos que se alinean con las asociaciones de Estados Unidos en materia de infraestructura e inversión global.

Los Estados del Golfo, que se han negado a ponerse del lado de Occidente contra Rusia en relación con Ucrania, buscan un compromiso concreto por parte de Estados Unidos con respecto a los vínculos estratégicos que se han tensado por la percepción de que Estados Unidos se ha desvinculado de la región.

Riad y Abu Dhabi se han sentido frustrados por las condiciones de Estados Unidos sobre la venta de armas y por su exclusión de las conversaciones indirectas entre Estados Unidos e Irán para reactivar un pacto nuclear de 2015 que consideran defectuoso por no abordar las preocupaciones sobre el programa de misiles y el comportamiento de Irán.

Israel había alentado el viaje de Biden a Arabia Saudí, con la esperanza de que condujera a unos lazos más estrechos con Riad como parte de un acercamiento árabe más amplio.

Etiquetas:BidenSaudi Arabia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Anglo Asian Mining asegura contrato con Trafigura y financiamiento por 25 millones

04/11/2025

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

04/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?