• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Bill Gates también se cuadra con una extracción sustentable del litio y fondo ligado al multimillonario realizará piloto en Argentina
Industria Minera

Bill Gates también se cuadra con una extracción sustentable del litio y fondo ligado al multimillonario realizará piloto en Argentina

Última Actualización: 20/02/2020 00:00
Publicado el 20/02/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El creador de Microsoft está invirtiendo en una startup que apunta a reducir el uso de agua en el proceso para extraer el mineral.

Te puede interesar

Estudiantes conocen el montaje de camiones CAEX en visita a Codelco Andina
CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas
Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda
Teck Resources mejora operaciones en Quebrada Blanca y proyecta fusión con Anglo American

Bloomberg dio a conocer que el fondo Breakthrough Energy Ventures, dirigido por Bill Gates, y el fondo The Engine de MIT están liderando una ronda de inversión de US$ 20 millones para Lilac Solutions, una startup estadounidense que apunta a hacer que la extracción de litio sea menos intensiva en agua y más sostenible a través de una tecnología desarrollada por ellos. En esa línea, la firma proyecta realizar su primer piloto en Argentina a finales de este año, en asociación con la empresa minera Lake Resources.

Bill Gates también se cuadra con una extracción sustentable del litio y fondo ligado al multimillonario realizará piloto en Argentina

El interés de Gates nace del contexto de que a medida que el mundo busca reducir las emisiones de carbono, las personas recurren cada vez más a las baterías de iones de litio para buscar soluciones como alimentar vehículos eléctricos o almacenar energía renovable.

Si bien hay suficiente litio disponible para satisfacer la demanda de hoy, BloombergNEF –que proporciona información, datos y noticias sobre la transformación del sector energético– espera que el mercado pueda ver un déficit tan pronto como 2023 a medida que la demanda del metal se cuadruplique en la próxima década.

Alrededor del 75% del litio del mundo está atrapado en depósitos subterráneos de agua salada que contienen una mezcla de sales. La forma típica de recuperar litio es bombear el agua a la superficie en estanques de sal de millas de largo y dejar que el agua se evapore. Lo que queda se trata con productos químicos, se procesa, se lava y se filtra para dejar el litio.

Bloomberg estima que cada tonelada de litio extraída de la salmuera requiere 70.000 litros de agua dulce, además gran parte de la extracción de litio ocurre en regiones que ya están estresadas por el agua. «En el desierto de Atacama, en Chile, por ejemplo, la actividad minera está destruyendo el ecosistema y afectando a las comunidades locales», señaló el medio estadounidense.

La extracción del estanque de evaporación también es bastante lenta: puede tomar hasta dos años para que la salmuera produzca litio utilizable. Y el proceso es capaz de recuperar solo alrededor del 50% del litio presente en la salmuera. Todo eso eleva el costo inicial de capital y ralentiza el ritmo al que se pueden iniciar nuevas minas.

El camino al litio de la mano de startups

Lilac Solutions, con sede en Oakland, California, es una de las pocas nuevas startup que está implementado tecnologías que podrían reducir drásticamente el uso del agua, reducir el gasto de capital y hacer que la extracción de litio sea más eficiente en energía. En lugar de esperar a que el sol caliente los estanques de evaporación, Lilac utiliza perlas de intercambio iónico que pueden eliminar selectivamente el litio y dejar magnesio, calcio, boro y otros minerales no deseados. Una vez que las cuentas están saturadas, se tratan con un ácido para extraer el litio y luego se pueden volver a usar.

El proceso elimina la necesidad de grandes estanques de evaporación y puede devolver la salmuera agotada de litio a la superficie, según la compañía. También reduce la cantidad de tiempo necesario para extraer litio de la salmuera a meras horas. Y las cuentas son lo suficientemente selectivas como para recuperar aproximadamente el 90% de litio en salmueras.

Otras compañías han intentado construir estas perlas de intercambio iónico en el pasado, pero no fueron lo suficientemente selectivas para extraer el litio de la mezcla de minerales o se desmoronaron después de unos pocos ciclos, dijo el director ejecutivo David Snydacker. Las cuentas de Lila son producto de una obsesión con las baterías de iones de litio que comenzó durante su investigación de doctorado en la Universidad Northwestern.

El proceso de Lilac también reduce el uso de energía y por lo tanto las emisiones de gases de efecto invernadero. Breakthrough Energy Ventures busca invertir en nuevas empresas que sean capaces de reducir las emisiones en 500 millones de toneladas métricas anualmente. Los inversores del fondo incluyen a Jeff Bezos, fundador de Amazon.com Inc., y Jack Ma, cofundador de Alibaba Group Holding Ltd. Michael Bloomberg, fundador y propietario mayoritario de Bloomberg LP, es un patrocinador de Breakthrough.

La nueva ronda de financiación permitirá a Snydacker crear una línea de fabricación en California. La compañía tiene la intención de asociarse con minas existentes en lugar de abrir la suya propia.

Si funciona, Snydacker espera implementar la tecnología para extraer litio de fuentes no convencionales, como campos petroleros y plantas de energía geotérmica, que producen grandes cantidades de salmuera.

Etiquetas:ArgentinaBill GatesEditor PicksLilac SolutionsLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Mercado accionario cae tras advertencias de Wall Street sobre valoraciones elevadas

Finanzas e Inversiones
04/11/2025

Cobre retrocede por señales de tasas en EE. UU. y alivio Codelco

Commodities
04/11/2025

Bitcoin registra caída histórica y se enfrenta a desafíos clave del mercado

Finanzas e Inversiones
04/11/2025

El Abra impulsa la formación minera: inicia programa de capacitación en operación de equipos móviles para comunidades del Loa

Empresa
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco recibió reconocimiento en Nueva York por la operación de compra de LPI

04/11/2025

Presidente ejecutivo informa a la Corporación avances de las investigaciones internas sobre el accidente en El Teniente

04/11/2025

Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil

04/11/2025

Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?