• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Biobío lidera reindustrialización tecnológica con Centro de Manufactura Avanzada e Industria 4.0
Industria Minera

Biobío lidera reindustrialización tecnológica con Centro de Manufactura Avanzada e Industria 4.0

Última Actualización: 19/11/2025 13:51
Publicado el 19/11/2025
Jonathan Naveas
Biobío lidera reindustrialización tecnológica con Centro de Manufactura Avanzada e Industria 4.0

El Biobío impulsa la reindustrialización sostenible con un nuevo Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0.

Relacionados:

Cochilco eleva proyección de precio del cobre a US$4,55 para 2026
Cochilco eleva proyección de precio del cobre a US$4,55 para 2026
Estudiantes de la UDA recorren destacadas faenas mineras del norte de Chile
SQM reporta alza en utilidades del tercer trimestre impulsada por el repunte en el mercado del litio
Glencore proyecta operar Lomas Bayas hasta 2038 con aumento de producción de cobre
Codelco y la Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer la gestión climática y operacional de la minería

Un centro clave para la transformación industrial

La Universidad de Concepción (UdeC), Huachipato y la Universidad del Bío-Bío (UBB) liderarán la creación del Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0. Este proyecto, seleccionado por Corfo, permitirá a la región del Biobío posicionarse como un referente nacional en innovación tecnológica y transformación industrial. Enmarcado en el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), apunta a consolidar un ecosistema tecnológico de alto nivel enfocado en la reindustrialización sostenible.

Biobío lidera reindustrialización tecnológica con Centro de Manufactura Avanzada e Industria 4.0

El Centro Tecnológico se ubicará en el Hub de Innovación Industrial de Huachipato, parte de la estrategia de reconversión HTO 2.0. Contará con una infraestructura de 2.500 m², que incluirá oficinas, laboratorios y talleres especializados, además de 150 hectáreas industriales disponibles para pilotaje y escalamiento. Entre sus equipos, se invertirán más de US$ 2 millones en tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial, análisis de datos, simulaciones y prototipado.

  • 2.500 m² de laboratorios y oficinas especializados.
  • 150 hectáreas adaptadas para escalamiento industrial.
  • US$ 2 millones en equipamiento avanzado.

Inversión sostenible y áreas beneficiadas

La inversión total superará los $15 mil millones, combinando aportes públicos y privados. El modelo contempla alcanzar el 50% de autofinanciamiento privado en los próximos cinco años, reforzando la sostenibilidad del proyecto. Este enfoque tiene como objetivo apoyar a sectores estratégicos en el Biobío, como manufactura, minería, industria forestal, construcción naval, energías renovables y agroindustria.

La iniciativa facilitará la implementación de tecnologías de industria 4.0, como automatización, robótica, inteligencia artificial y análisis de datos, esenciales para modernizar procesos productivos. El impacto se centra en fortalecer las capacidades tecnológicas regionales y en formar profesionales especializados para atender las nuevas demandas del mercado.

Un impulso para la reindustrialización del Biobío

La alianza entre UdeC, UBB y Huachipato destaca como un paso clave en la reconversión industrial del Biobío. Este proyecto no solo consolidará la estrategia industrial de Huachipato a través de su Hub de Innovación, sino que también potenciará el desarrollo de la región. Según Jean Paul Sauré, Gerente General de Huachipato: “La adjudicación de este proyecto es un impulso decisivo para la reindustrialización del Biobío. Para Huachipato es un orgullo acoger este Centro en nuestras instalaciones y trabajar junto a la Universidad de Concepción y la Universidad del Bío-Bío, combinando nuestras capacidades para generar valor real para la región”.

Sauré destacó además el compromiso con el desarrollo sostenible regional a través de la implementación de procesos basados en digitalización, automatización y uso avanzado de datos. Según afirmó: “Con ello reafirmamos nuestro compromiso de ser un agente de innovación sostenible para Chile y su industria, desde la región del Biobío”.

Te puede interesar:

  1. Implementación del Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 tras adjudicación de fondo Corfo
  2. Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización
  3. Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día
Etiquetas:industria 4.0UBBUdeC
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minera Valle Central: 33 años de propósito, innovación y crecimiento

Empresa
19/11/2025

Eloro Resources expande mineralización en Iska Iska con resultados prometedores en Bolivia

Minería Internacional
19/11/2025

Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

Empresa
19/11/2025

Trabajadora del Distrito Candelaria Lundin Mining recibió reconocimiento de Women In Mining (WIM) Chile

Empresa
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026

Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026

19/11/2025
Freno Económico y Advertencia del Banco Central: Minería Registra una Caída de 6,5%

Freno Económico y Advertencia del Banco Central: Minería Registra una Caída de 6,5%

19/11/2025
Tribunal declara admisible querella de Codelco contra involucrados en causa del Consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec

Tribunal declara admisible querella de Codelco contra involucrados en causa del Consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec

19/11/2025
SQM registra ganancias en alza y marca récord histórico en ventas de litio en medio de señales de recuperación del mercado

SQM registra ganancias en alza y marca récord histórico en ventas de litio en medio de señales de recuperación del mercado

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?