• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > “Biobío podría producir tierras raras limpias ante la creciente demanda mundial por estos minerales esenciales para la electromovilidad”
Uncategorized

“Biobío podría producir tierras raras limpias ante la creciente demanda mundial por estos minerales esenciales para la electromovilidad”

Última Actualización: 03/01/2024 15:23
Publicado el 03/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La empresa Aclara, en colaboración con académicos locales y colaboradores internacionales, ideó un circuito productivo que optimiza el uso de recursos como el agua reciclada y que contribuye a la descarbonización.

En el marco del reciente Summit de Electromovilidad – EmovBiobío, organizado con apoyo de la Universidad Técnica Federico Santa María hace algunas semanas, el subgerente de Procesos de Aclara, Ricardo Sepúlveda Letelier, se refirió al aumento en la demanda de tierras raras como minerales estratégicos para la fabricación de vehículos eléctricos y las energías renovables contra el cambio climático.    

Te puede interesar

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
India triplica su programa de incentivos para imanes de tierras raras con una inversión de US$788 millones
Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos
El Elemento Clave de la Disputa Comercial entre Washington y Beijing: Minerales de Tierras Raras

En su exposición “Procesos Productivos Sostenibles y Electromovilidad en la Minería del Sur”, Sepúlveda explicó que en 2022 la oferta mundial de tierras raras fue de 300.000 toneladas métricas aproximadamente, sin embargo, agregó que la demanda total de los minerales esenciales para los motores eléctricos se duplicará (para los elementos Neodimio y Praseodimio) y cuadruplicará (en el caso del Disprosio y Terbio) al año 2033.   

“Biobío podría producir tierras raras limpias ante la creciente demanda mundial por estos minerales esenciales para la electromovilidad”

En ese escenario, el experto afirmó que los desafíos son mayores, pero también son una oportunidad para Chile y la Región del Biobío de desarrollar un nuevo modelo de minería. En esa línea, entregó detalles del proceso de “Cosecha Circular de Minerales” con el cual la compañía busca producir estos metales fundamentales para el desarrollo de la electromovilidad y energías renovables desde las arcillas iónicas de Penco.

“Desde Penco, tenemos una gran oportunidad para contribuir al cambio climático. La riqueza que tienen sus arcillas iónicas nos permitiría enfrentar en mejor pie los desafíos medioambientales que el planeta se ha puesto, entre ellos, los definidos en la última COP28”, dijo el Ingeniero Civil Químico, con más de 20 años de experiencia en el rubro minero.

Cabe destacar que, en la 28° edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se llegó al acuerdo de abandonar los combustibles fósiles para alcanzar la meta de emisiones globales netas cero en 2050. Esta noticia es especialmente relevante para Chile, que posee minerales estratégicos como las Tierras Raras de Penco, que son esenciales para avanzar en el desarrollo de autos eléctricos y un mundo sin hidrocarburos.

En esta línea y tras su exposición, Sepúlveda destacó que el modelo patentado por Aclara para la producción de tierras raras apunta a una nueva minería, que incorpora elementos de innovación tecnológica y cuya consolidación ha sido el desarrollo de las pruebas a escala piloto en el Centro Demostrativo que la compañía tiene en la región.

“El modelo de Cosecha Circular de Minerales, que ha recibido distinciones internacionales como el premio SEAL por considerarla una de las 50 iniciativas más sostenibles a nivel mundial, ha demostrado que la producción de minerales de manera verde es posible. El proceso de Aclara apunta a una nueva manera de hacer las cosas, de acuerdo a las necesidades del planeta, del entorno y de la comunidad que vive en Penco”, comentó el especialista.

El proceso diseñado y patentado por la empresa, a diferencia de las experiencias de extracción en Asia -principal productor de tierras raras en el mundo-, no utiliza molienda, chancado, ni produce residuos industriales líquidos; pues es un circuito productivo cerrado, que entre sus atributos utiliza aguas recicladas y propone la revegetación de sus zonas operativas con especies nativas, lo que sumará nuevas hectáreas a los bosques existentes a nivel local.

Las innovaciones implementadas por la compañía, tanto en el modelo de Cosecha Circular de Minerales como en el proyecto mismo, responden a un proceso de diálogo con vecinos y la comunidad de Penco, y a la premisa de la empresa de buscar una mejora constante en torno al bienestar social, económico y medioambiental.

Etiquetas:Cosecha Circular de MineralesPencoTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
05/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alianza entre Estados Unidos y Brasil para tierras raras desafía el dominio de China

30/10/2025

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

29/10/2025

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025

Reuniones en Brasil sobre tierras raras: estrechar lazos con Estados Unidos

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?