• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Bitcoin en Encrucijada: Tensión Macroeconómica vs. Interés Inversor Persistente, Según Análisis de Quasar Elizundia
Industria Minera

Bitcoin en Encrucijada: Tensión Macroeconómica vs. Interés Inversor Persistente, Según Análisis de Quasar Elizundia

Última Actualización: 22/12/2024 11:49
Publicado el 22/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Nuevo análisis de mercado de Quasar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, apunta a que la trayectoria de Bitcoin en las últimas jornadas ha estado marcada por una tensión entre factores macroeconómicos globales y un interés subyacente que persiste.

Te puede interesar

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

Tensión entre factores macroeconómicos y un interés persistente

Según el análisis realizado por Quasar Elizundia, la cotización de Bitcoin ha enfrentado una serie de desafíos en los últimos días. Por un lado, influyen los factores macroeconómicos a nivel mundial que generan cautela en el mercado. Por otro lado, existe un interés subyacente que persiste y podría impulsar la recuperación de la criptomoneda.

Bitcoin en Encrucijada: Tensión Macroeconómica vs. Interés Inversor Persistente, Según Análisis de Quasar Elizundia

El reporte revela que, aunque Bitcoin lucha por superar la barrera de los 100,000 USD, existen elementos que podrían favorecer su recuperación. El análisis muestra una dinámica compleja, con diferentes factores que deben ser considerados.

Entre los datos más relevantes se encuentra una salida significativa de capital de ETFs de Bitcoin por parte de inversores estadounidenses, así como la liquidación de posiciones largas. Estos movimientos reflejan un sentimiento bajista a corto plazo, posiblemente exacerbado por el tono restrictivo de la Reserva Federal de Estados Unidos. Sin embargo, el panorama no es monolítico y existen otros elementos que podrían influir en la recuperación de Bitcoin.

Factores macroeconómicos mixtos en Estados Unidos

Quasar Elizundia destaca que los datos económicos de Estados Unidos presentan una narrativa mixta. Por un lado, la inflación medida a través del índice PCE muestra signos de moderación, situándose por debajo de las expectativas del mercado. Este dato, junto con el comportamiento del gasto personal, sugiere la posibilidad de una continuidad en la flexibilización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal. Una moderación en la inflación del PCE sería positiva, ya que reduciría la presión para mantener altas tasas de interés. Esto podría generar estabilidad en los mercados y un posible apoyo para Bitcoin.

Por otro lado, la Fed ha revisado al alza sus proyecciones de inflación para 2025, indicando que la inflación se mantendrá por encima del objetivo del 2% durante más tiempo de lo esperado. Esta postura cautelosa, reflejada en la moderación en el ritmo de recortes de tasas, muestra que la estabilidad de precios sigue siendo una prioridad para el banco central. La Fed busca evitar cualquier impacto negativo en la economía y ha enviado un mensaje claro al mercado.

Interés inversor persistente y estratégico

A pesar de la incertidumbre generada por los factores macroeconómicos mencionados, el interés inversor en Bitcoin sigue persistiendo. La firma japonesa Metaplanet planea recaudar 33 millones USD a través de la emisión de bonos con el objetivo de adquirir más bitcoins. Siguiendo la estrategia de empresas como Microstrategy, esta operación podría actuar como un soporte para el precio de Bitcoin si los volúmenes de compra aumentan. Esta confianza en el activo digital a largo plazo es un indicativo claro de la persistencia del interés en Bitcoin.

En resumen, Bitcoin se encuentra en una encrucijada. La cautela generada por los factores macroeconómicos y la salida de capital a corto plazo contrastan con la moderación de la inflación y el interés estratégico de inversores. El futuro de Bitcoin dependerá de la evolución de estos factores y de la capacidad del mercado para encontrar un nuevo equilibrio.

Etiquetas:bitcoinEconomía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?