El Black Friday inició con miles de ofertas online y consejos de seguridad frente a posibles fraudes en compras electrónicas.
El inicio del Black Friday en Chile
A las 00:00 horas de este viernes 28 de noviembre se dio inicio al Black Friday, uno de los eventos más destacados de compras en línea. Este fenómeno comercial, que precede a la Navidad, involucra descuentos en categorías como tecnología, vestuario, automóviles e incluso bienes inmuebles. Más de mil tiendas chilenas participan en esta instancia, según informaron organizadores, entregando oportunidades tanto para consumidores como para empresas.
El sitio oficial para acceder a estas ofertas es cyber.cl/blackfriday, donde los usuarios pueden consultar las tiendas adheridas y sus respectivas promociones. Las ofertas estarán disponibles hasta las 23:59 horas del lunes 1 de diciembre, facilitando a los consumidores realizar sus compras sin presión. El evento, comparado con Cyber Monday y Cyberday, ocurre específicamente el último viernes de noviembre, marcando una diferencia temporal clave.
Recomendaciones del Sernac ante posibles fraudes
Ante la masividad de las compras online, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha emitido importantes recomendaciones para evitar ser víctima de fraudes. Entre los riesgos más comunes destacan el phishing, sitios web clonados, ofertas engañosas en redes sociales, uso fraudulento de tarjetas (carding), códigos QR maliciosos y aplicaciones fraudulentas diseñadas para captar datos personales.
El Sernac enfatizó: “Es fundamental evitar enlaces recibidos por mensajes o correos, desconfiar de ofertas demasiado atractivas y confirmar siempre que el sitio sea legítimo”. En caso de sospecha de fraude, los expertos sugieren bloquear de inmediato los medios de pago, cambiar contraseñas y denunciar el hecho ante las autoridades competentes, entre ellas la Policía de Investigaciones (PDI), los bancos y el propio Sernac.
- Phishing: suplantación de identidad por internet.
- Sitios web clonados: portales falsos que simulan ser oficiales.
- Carding: uso ilegal de tarjetas bancarias.
- Códigos QR maliciosos: diseñados para robar información al escanear.
¿Cómo realizar una denuncia?
El Sernac ha dispuesto diversos canales para denunciar prácticas fraudulentas durante el Black Friday. Entre las opciones están presentar un reclamo en su sitio web oficial (www.sernac.cl), efectuar una llamada gratuita al 800 700 100, o acudir presencialmente a las oficinas del organismo a nivel nacional. Estas medidas buscan garantizar la protección de los consumidores frente a eventuales incidentes, como ocurrió durante el último Cyber Monday donde se registraron 10.111 reclamos, el 60,7% asociado a empresas oficiales y un 39,3% a no adheridas.
Con estas sugerencias y herramientas preventivas, el objetivo es que los consumidores puedan disfrutar de un Black Friday seguro y eficiente, maximizando los beneficios de las ofertas disponibles.
