• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Bloqueo en Salar de Atacama: Expertos advierten daño reputacional y a producción de litio de prolongarse la toma
Industria Minera

Bloqueo en Salar de Atacama: Expertos advierten daño reputacional y a producción de litio de prolongarse la toma

Han pasado cuatro días desde que comunidades indígenas se tomaron el acceso al salar a modo protesta por el acuerdo entre Codelco y SQM.

Última Actualización: 12/01/2024 19:23
Publicado el 12/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Preocupación manifestaron los expertos producto del bloqueo que mantienen comunidades indígenas -agrupadas en el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA)- a los accesos del Salar de Atacama, como señal de protesta producto del acuerdo de Codelco y SQM para producir hasta 300 mil toneladas de carbonato de litio hasta 2060, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio impulsada por el Gobierno.

Te puede interesar

Codelco y Anglo American unen fuerzas para aumentar producción de cobre
Estrategia Nacional del Litio: Finaliza tercera Consulta Indígena en la Región de Atacama
La historia de Chuquicamata cobra vida: Codelco y la comunidad se unen para preservar un legado único

Se trata de una toma que vive este viernes su cuarto día, producto de la molestia de las por no haber sido informados del acuerdo y, ahora, piden la presencia del Presidente, Gabriel Boric, en el lugar. Mientras tanto, comuneros de Toconao, Cámar, Socaire y Talabre mantienen bloqueado el acceso principal del salar donde operan las mineras SQM y Albermarle.

La semana pasada, las comunidades ya habían deslizado una advertencia. El presidente del CPA, Vladimir Reyes, remarcó a «El Mercurio de Calama» que las discusiones en torno a la Estrategia Nacional del Litio y este Memorando de Entendimiento en particular, son parte de un proceso que «no se soluciona en un solo encuentro o en una sola reunión».

«Nosotros vamos a exigir explicaciones y retractaciones del acuerdo y de lo que se dijo, y eso se lo manifestamos a SQM y Codelco», dijo Reyes en esa oportunidad.

Según «El Mercurio», trabajadores de SQM sostuvieron que el principal inconveniente se produjo en el traslado de aquellos operarios que debían realizar su respectivo cambio de turno, aunque no existía claridad si hubo algún impacto en el normal funcionamiento de las operaciones de la minera.

Te puede interesar

Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA
¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre
¡Un antes y un después para la minería chilena! La U. de Chile revoluciona la producción de litio con un proceso más limpio y eficiente

De todas formas, una de las organizaciones de trabajadores, el sindicato andino, activó una estrategia legal y presentó un recurso de protección en contra del CPA, y la delegada presidencial de Antofagasta, Karen Behrens, buscando intervención de las autoridades para despejar las rutas y poder recuperar su normal tránsito.

Por su parte, desde Albemarle explicaron que «las operaciones continúan con normalidad en el Salar de Atacama.

Nuestros esfuerzos se enfocan en la seguridad de nuestros trabajadores y trabajadoras y en mantener la continuidad operativa» Esta jornada se había fijado una reunión entre la ministra de Minería, Aurora Williams y los representantes de las comunidades. Sin embargo, se canceló.

Preocupación ante extensión Expertos expusieron su preocupación en caso de que esta situación se extienda en el tiempo. Según enfatizaron, la posible afectación en la producción es uno de los temas más complejos.

Te puede interesar

Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

Álvaro Videla, profesor de Ingeniería de Minería UC dijo a Emol que preocupa «la manifestación de los pueblos atacameños pues habla de un descontento y desconfianza hacia la actividad y las autoridades».

«Existe un débil nivel de aceptación de la actividad y esfuerzos deben hacerse para cambiar la situación. El que no se les incorpore tempranamente en los planes y compromisos del estado en torno al salar es un problema que debe ser abordado» Álvaro Videla, profesor de Ingeniería de Minería UC

«Existe un débil nivel de aceptación de la actividad y esfuerzos deben hacerse para cambiar la situación. El que no se les incorpore tempranamente en los planes y compromisos del Estado en torno al salar es un problema que debe ser abordado», aseveró el académico.

Mientras que Julietta Zamora, académica de Geología de la Universidad del Desarrollo (UDD), comentó que «si se extiende puede empezar afectar el funcionamiento y el cumplimiento en las producciones de litio».

«Si se extiende puede empezar afectar el funcionamiento y el cumplimiento en las producciones de litio» Julietta Zamora, académica de Geología UDD

En ese sentido, subrayó que «además existe un daño a la imagen de Chile, en relación a una coherencia por lo que yo entendía existía un acuerdo entre Codelco y SQM con los pueblos atacameños, que serían considerados desde cero en la negociación».

En una línea similar, Luis de la Torre, académico de Ingeniería Civil en Minas de Universidad San Sebastián (USS), consideró que esta toma «representa una interrupción en las operaciones normales».

«Las actividades habituales y regulares que se llevan a cabo en esa área, especialmente las relacionadas con la extracción y procesamiento de litio, se ven afectadas y detenidas debido a este hecho, lo cual puede tener consecuencias significativas tanto a nivel económico como social», consideró de la Torre.

Posibles consecuencias

Respecto a si el escenario se prolonga, el académico de la USS insistió que «podría afectar la producción y suministro de litio, generando repercusiones en la cadena de suministro global de tecnología y energía».

«Esta situación también resalta la necesidad de un diálogo inclusivo que considere las preocupaciones de las comunidades locales y busque soluciones que promuevan el bienestar tanto de las personas como del medio ambiente», planteó.

Sobre esto último, Videla coincide en que «se debe informar e incorporar a las comunidades y construir una confianza verdadera para avanzar desde la aceptación hacia más bien un proyecto donde las comunidades lo sientan propio».

«La toma y la interrupción en la cadena de suministro podrían afectar la percepción internacional de Chile como un actor clave en la producción de litio» Luis de la Torre, académico Ingeniería Civil en Minas, USS

De lo contrario, dijo, cualquier actividad «corre el riesgo de ser rechazada y no poder contar con la licencia social para operar y desarrollarse».

Mientras que Zamora aseveró que «si se alarga más, se verá retrasada la producción de cloruro de Litio para la fabricación de carbonato de litio. Y por sobre todo, deja un mal precedente para trabajos futuros. Albemarle ha realizado un muy buen trabajo con las comunidades con un trato con respeto y SQM de cierta manera también», añadió.

A su vez, De la Torre fue más allá. Según el académico de la USS, son varias las consecuencias.

Entre ellas, un impacto en la producción y exportación del litio, ingresos del Estado, tensiones sociales y políticas, en el empleo local, impacto en la Producción y Suministro Global de litio, desafíos para la industria de tecnología y automotriz y la reputación de Chile.

Sobre este último, el académico subrayó que «la toma y la interrupción en la cadena de suministro podrían afectar la percepción internacional de Chile como un actor clave en la producción de litio».

En cuanto al impacto en los ingresos del Estado, remarcó que dado que la minería, incluida la extracción de litio, es «una fuente importante de ingresos para Chile a través de impuestos y regalías, la interrupción en las operaciones podría tener implicaciones significativas para el presupuesto y los programas estatales».

Y por último, en cuanto a las tensiones, aseveró que esta situación «podría afectar la confianza de los inversionistas y la percepción internacional de Chile como un destino seguro para la inversión»

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/bloqueo-en-salar-de-atacama-expertos-advierten-dano-reputacional-y-a-produccion-de-litio-de-prolongarse-la-toma/">Bloqueo en Salar de Atacama: Expertos advierten daño reputacional y a producción de litio de prolongarse la toma</a>

Etiquetas:AlbermarlecodelcoConsejo de Pueblos AtacameñosEstrategia Nacional del Litioproducción de litioSalar de AtacamaSocaireSQMToconaoVladimir Reyes
SOURCES:Emol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Programa de Graduados 2026 de Ausenco: Impulsa tu carrera profesional ahora

Uncategorized
16/09/2025

Codelco Andina y Escuela de Montaña: unidos por seguridad en alta montaña

Industria Minera
16/09/2025

BHP Escondida lidera producción de cobre y pago de impuestos en 2025

Industria Minera
16/09/2025

El ministro Manero liderará debate sobre infraestructura hídrica en PERUMIN 37

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?