• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > BofA endurece tono ante borrador de nueva Constitución y ve «riesgos significativos» para la inversión en varios sectores
Industria Minera

BofA endurece tono ante borrador de nueva Constitución y ve «riesgos significativos» para la inversión en varios sectores

Última Actualización: 26/05/2022 21:31
Publicado el 27/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Si bien el lunes de esta semana Bank of America había enviado a sus clientes un informe analizando las implicancias del borrador de la nueva Constitución -en un primer acercamiento en el reporte regular que realiza con su mirada sobre los diversos desarrollos en los mercados en la región-, en esta jornada dedicó otro documento pero en forma exclusiva al texto en Chile, en que profundizó su visión crítica al eventual nuevo marco normativo para las inversiones.

Te puede interesar

Sonami instruye a productores mineros de Petorca para participar en consulta pública por Ley SBAP
Claudio Sougarret lidera jornada de reflexión de seguridad en El Teniente
Subsecretaria Chahuán inicia en Australia agenda previa a presencia chilena en IMARC 2025
Guía para inversionistas ante las restricciones chinas a las tierras raras

Esto, pese a destacar nuevamente que fue «evitado el peor escenario» pensado al inicio del proceso constitucional.

«Persisten los riesgos para la economía, a pesar de que se evita el peor de los casos«, se titula el informe de 15 páginas elaborado por Sebastián Rondeau, en el que advierte que si bien el borrador «es mejor que lo esperado hace tres meses», parte de su contenido implica un «significativo riesgo para la inversión, «ya que podría derivar en mayores costos de producción, endurecer las regulaciones y los riesgos legales».

«Derechos sociales más robustos pueden ayudar a estabilizar la situación social, pero conducir a una mayor carga fiscal. Los cambios en el sistema político podrían reducir los controles y equilibrios. El principio de sostenibilidad fiscal es una buena noticia, ya que apoya la implementación gradual», parte destacando el reporte.

Y si bien enfatiza que la «mayoría de las ideas radicales quedaron fuera», como por ejemplo, la expropiación de todas las actividades mineras, Rondeau ve «riesgos» para la inversión en artículos relacionados con mercados laborales, derechos de propiedad, regulaciones y recursos naturales (incluyendo sindicatos, áreas protegidas, permisos de agua).

«El proyecto facilita la creación de empresas estatales. Establece fuerte protección y la creación de tribunales ambientales en cada región. La implementación podría conducir a procesos más costosos y riesgos legales», agrega el análisis.

El panorama por sectores

BofA analiza las implicancias del borrador constitucional para ocho tópicos específicos: minería, derechos de agua, expropiaciones, derechos y tierras indígenas, la opinión del gobierno, protección ambiental, empresas estatales y energía.

En minería, el documento apunta a artículos que generan «incertidumbre», como el que establece que todas las actividades mineras están excluidas en glaciares, áreas protegidas y otras áreas (a ser determinadas por leyes futuras). También el que fija que las empresas mineras tienen que destinar recursos para reparar los daños causados y los pasivos ambientales.

«Si la definición de glaciares es estricta y se limita a los glaciares áreas en el sur, podría reducir el impacto potencial. Sin embargo, hay incertidumbre sobre las definiciones de áreas en la ley», dice BofA.

En cuanto a los derechos de agua, el documento apunta a la característica de «no comercializable» del vital elemento y los posibles límites de tiempo del uso del agua, señalando que genera «ruido».

«Varias empresas mineras ya estaban invirtiendo para procesar agua salada anticipándose a la escasez de agua. Esto reduce los riesgos incluso si representa mayores costos», apunta Rondeau.

Mientras que en cuanto al sector energético, el borrador sostiene que las personas tienen derecho a un nivel vital mínimo de energía asequible y que el Estado debe garantizar la equidad y no discriminación en el acceso a la energía. Asimismo, el Estado debe regular y promover una matriz energética diversificada, basado en energías renovables de bajo impacto ambiental.

«Desde nuestro punto de vista, esto puede impulsar los subsidios a la energía y crear riesgos para el cobro de facturas de energía. Tomamos nota de que el gobierno ya ha fortalecido los fondos para estabilizar los precios de los combustibles y propuso un fondo de subsidios cruzados (de ricos a pobres) para electricidad», agrega el economista en su análisis.

«En medio de los riesgos de inversión mencionados anteriormente y la incertidumbre de implementación, creemos que los inversionistas retrasarán algunas decisiones de inversión, especialmente en proyectos grandes y a largo plazo. Los riesgos de inversión y una mayor carga fiscal probablemente conducirían a un menor crecimiento potencial», sostiene el informe.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Bank of AméricaChile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El oro alcanza un nuevo récord histórico ante la incertidumbre por las conversaciones entre EE.UU. y China

Commodities
20/10/2025

Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos

Minería Internacional
20/10/2025

Declaración Pública TRANSELEC

Energía
20/10/2025

Panamá insistirá en la propiedad de los recursos en diálogo por la mina Cobre Panamá

Minería Internacional
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cochilco impulsa la minería chilena en agenda internacional de cobre y litio

20/10/2025

ABB Chile revoluciona la minería con ABB Ability™ eMine: Sostenibilidad asegurada.

20/10/2025

La subcontratación en Chile: Más de un millón de trabajadores involucrados

20/10/2025

Innovación en la minería: Codelco destaca en Intecmin 2025 Calama

20/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?