Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Eventos
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Industria Minera

BofA endurece tono ante borrador de nueva Constitución y ve “riesgos significativos” para la inversión en varios sectores

  • 27 de mayo de 2022
  • 3 minuto leer
Total
22
Shares

Si bien el lunes de esta semana Bank of America había enviado a sus clientes un informe analizando las implicancias del borrador de la nueva Constitución -en un primer acercamiento en el reporte regular que realiza con su mirada sobre los diversos desarrollos en los mercados en la región-, en esta jornada dedicó otro documento pero en forma exclusiva al texto en Chile, en que profundizó su visión crítica al eventual nuevo marco normativo para las inversiones.

Esto, pese a destacar nuevamente que fue “evitado el peor escenario” pensado al inicio del proceso constitucional.

“Persisten los riesgos para la economía, a pesar de que se evita el peor de los casos“, se titula el informe de 15 páginas elaborado por Sebastián Rondeau, en el que advierte que si bien el borrador “es mejor que lo esperado hace tres meses”, parte de su contenido implica un “significativo riesgo para la inversión, “ya que podría derivar en mayores costos de producción, endurecer las regulaciones y los riesgos legales”.

“Derechos sociales más robustos pueden ayudar a estabilizar la situación social, pero conducir a una mayor carga fiscal. Los cambios en el sistema político podrían reducir los controles y equilibrios. El principio de sostenibilidad fiscal es una buena noticia, ya que apoya la implementación gradual”, parte destacando el reporte.

Y si bien enfatiza que la “mayoría de las ideas radicales quedaron fuera”, como por ejemplo, la expropiación de todas las actividades mineras, Rondeau ve “riesgos” para la inversión en artículos relacionados con mercados laborales, derechos de propiedad, regulaciones y recursos naturales (incluyendo sindicatos, áreas protegidas, permisos de agua).

“El proyecto facilita la creación de empresas estatales. Establece fuerte protección y la creación de tribunales ambientales en cada región. La implementación podría conducir a procesos más costosos y riesgos legales”, agrega el análisis.

El panorama por sectores

BofA analiza las implicancias del borrador constitucional para ocho tópicos específicos: minería, derechos de agua, expropiaciones, derechos y tierras indígenas, la opinión del gobierno, protección ambiental, empresas estatales y energía.

En minería, el documento apunta a artículos que generan “incertidumbre”, como el que establece que todas las actividades mineras están excluidas en glaciares, áreas protegidas y otras áreas (a ser determinadas por leyes futuras). También el que fija que las empresas mineras tienen que destinar recursos para reparar los daños causados y los pasivos ambientales.

“Si la definición de glaciares es estricta y se limita a los glaciares áreas en el sur, podría reducir el impacto potencial. Sin embargo, hay incertidumbre sobre las definiciones de áreas en la ley”, dice BofA.

En cuanto a los derechos de agua, el documento apunta a la característica de “no comercializable” del vital elemento y los posibles límites de tiempo del uso del agua, señalando que genera “ruido”.

“Varias empresas mineras ya estaban invirtiendo para procesar agua salada anticipándose a la escasez de agua. Esto reduce los riesgos incluso si representa mayores costos”, apunta Rondeau.

Mientras que en cuanto al sector energético, el borrador sostiene que las personas tienen derecho a un nivel vital mínimo de energía asequible y que el Estado debe garantizar la equidad y no discriminación en el acceso a la energía. Asimismo, el Estado debe regular y promover una matriz energética diversificada, basado en energías renovables de bajo impacto ambiental.

“Desde nuestro punto de vista, esto puede impulsar los subsidios a la energía y crear riesgos para el cobro de facturas de energía. Tomamos nota de que el gobierno ya ha fortalecido los fondos para estabilizar los precios de los combustibles y propuso un fondo de subsidios cruzados (de ricos a pobres) para electricidad”, agrega el economista en su análisis.

“En medio de los riesgos de inversión mencionados anteriormente y la incertidumbre de implementación, creemos que los inversionistas retrasarán algunas decisiones de inversión, especialmente en proyectos grandes y a largo plazo. Los riesgos de inversión y una mayor carga fiscal probablemente conducirían a un menor crecimiento potencial”, sostiene el informe.

Fuente: Diario Financiero

Contacto Empresas REDIMIN
Etiquetas
  • Bank of America
  • Chile
  • Sebastián Rondeau
Artículos Relacionados
Leer Artículo
    • Industria Minera

    Producción Minera en Atacama tuvo un descenso interanual de 2,8% en mayo

    Leer Artículo
      • Industria Minera

      The Metals Company reaviva la carrera para minar el fondo del océano

      Leer Artículo
        • Industria Minera

        Fundición Ventanas de Codelco debe parar por cuatro horas en caso de emergencia ambiental

        Leer Artículo
          • Industria Minera

          Sergio Hernández: “si el Estado es dueño inalienable de las sustancias metálicas y no metálicas ¿Cómo se va a vender el mineral?”

          Leer Artículo
            • Industria Minera

            Ministerio de Minería extiende plazo para postular a crédito blando de Chile Apoya

            Leer Artículo
              • Industria Minera

              Consejo Minero expone en Mesa Técnica 40 Horas

              Leer Artículo
                • Industria Minera

                Consejo Minero analiza royalty que impulsará el Gobierno

                Leer Artículo
                  • Industria Minera

                  Codelco se posicionó como el mayor productor de cobre a nivel mundial en 2021

                  MMH SEVILLE


                  Dy-Mark


                  Suscribirme a REDIMIN
                  La medida fue decretada en rechazo a la decisión del directorio de la minera estatal de decretar el cierre de la Fundición Ventanas, luego de reiterados episodios de contaminación ambiental, que han afectado a las comunidades de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
                  En virtud de lo anterior, y atendiendo el acuerdo adoptado con el respaldo de nuestras Bases Sindicales, comenzaremos a preparar desde este momento, el PARO NACIONAL en todas las divisiones de Codelco. Nuestro movimiento continuará mientras el Gobierno y el Directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no autoricen los recursos para la continuidad de las Fundiciones de Codelco, como unidades competitivas y sustentables.
                  Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de H2 Verde que alimentará a las operaciones en el futuro.
                  Sonami reportó que el empleo en el sector minero creció 20,5% en los últimos doce meses, pues en el trimestre enero-marzo de 2021 alcanzaba a 215.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2022 llega a 259.000 trabajadores.
                  El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.
                  En el mercado spot de Londres el precio récord del metal rojo se registró en mayo de 2021 cuando la libra cerró en los US$ 4,86.
                  Revista Digital Minera REDIMIN
                  • Eventos
                  • Global Edition
                  • Editorial
                  • Publicidad
                  Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

                  Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.