• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Bolivia busca integrarse al mercado del litio y competir con Chile, Australia y Argentina
Industria Minera

Bolivia busca integrarse al mercado del litio y competir con Chile, Australia y Argentina

Última Actualización: 28/02/2023 08:21
Publicado el 28/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El objetivo de Bolivia es alcanzar las 65.000 toneladas de producción de carbonato de litio para competir en el circuito de oferta. De esta manera, dicho país pretende obtener más de US$1.500 millones por año en ingresos.

Te puede interesar

Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) apunta a ingresar al mercado de oferta de litio en el mundo, mediante la producción de 65.000 toneladas de carbonato para competir con los primeros productores como Chile, Australia y Argentina.

Bolivia busca integrarse al mercado del litio y competir con Chile, Australia y Argentina

Según consignó el medio boliviano La Razón, el presidente ejecutivo de YLB, Carlos Ramos, aseguró que el plan de la compañía es alcanzar la industrialización del país y generar un impacto regional, para no solo producir carbonato de litio, sino que también generar cátodos y baterías. Una vez que alcancen la meta de producción, la nación pretende cotizar ingresos por sobre los US$1.500.

Ramos señaló a dicho medio que el objetivo de producción se alcanzará una vez entren en operación las dos plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), las cuales serán erigidas por la sociedad china CBC y con el funcionamiento de la planta industrial desde el segundo semestre de este año.

Según Ramos, la razón de esta innovación se debe a que el nivel de producción de estos tres países no alcanza para cubrir toda la demanda internacional del litio.

“China y la Unión Europea demandan bastante este elemento, debido al cambio de matriz energética derivado principalmente del alza en vehículos eléctricos, ya que para 2035 se prevé que en esos países no se use petróleo para su funcionamiento”, indicó el presidente ejecutivo de YLB.

Las plantas de EDL se situarán en el salar de Uyuni, Potosí y en Coipasa, Oruro. Estas tendrán una capacidad de hasta 25.000 toneladas de producción de carbonato de litio por año cada una y la instalación industrial con tecnología clásica producirá 15.000 toneladas anuales.

 

Fuente: La Tercera

 

Etiquetas:BoliviaCoipasaLitioOruro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China inicia flexibilización parcial de reglas de exportación de tierras raras, pero no cumple expectativas de Washington

Minería Internacional
08/11/2025

EE. UU. incorpora oficialmente al cobre y la plata a su lista de minerales críticos

Commodities
08/11/2025

Newmont completa reestructuración global tras fusión con Newcrest y reduce un 16% su fuerza laboral

Minería Internacional
08/11/2025

Botswana y Angola evalúan alianza estratégica para adquirir De Beers

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?