• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > Bolivia da un paso clave en el largo camino hacia la explotación de las vastas riquezas de litio
Minería Internacional

Bolivia da un paso clave en el largo camino hacia la explotación de las vastas riquezas de litio

Última Actualización: 18/12/2023 22:01
Publicado el 19/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Bolivia cortó la cinta de su primera planta industrial de litio, el comienzo de lo que espera que sea un boom de las exportaciones del metal para baterías que podría sacarla del borde de la crisis económica. Pero el camino será largo.

En una ceremonia celebrada el viernes en el salar más grande del mundo, el Presidente Luis Arce inauguró la planta de 100 millones de dólares, diseñada para producir hasta 15.000 toneladas de carbonato de litio al año para alimentar vehículos eléctricos en el proceso de abandono de los combustibles fósiles. Sin embargo, la planta está empezando a funcionar gradualmente y sólo alcanzará una quinta parte de su capacidad el año que viene.

Te puede interesar

Proyecto Simco en Maricunga: Inversión millonaria en litio rompe esquemas regulatorios
Precio del litio cae: ¿Recuperación en 2026 una posibilidad?
Exxon desarrolla nuevo grafito que promete extender la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos

Para este país andino sin salida al mar, la explotación de los vastos yacimientos de litio suspendidos en salmuera bajo el remoto salar de Uyuni es una forma de evitar una inminente crisis de liquidez, ya que consume sus reservas de divisas en medio de la disminución de las exportaciones de hidrocarburos.

Pero aunque Bolivia tiene muchos más recursos de litio que su vecino Chile, aún no se consideran económicamente viables. La salmuera de Uyuni tiene altos niveles de magnesio, lo que hace que su litio sea menos puro y costoso de producir, y el puerto más cercano está al menos a 500 kilómetros y un paso fronterizo de distancia. Un historial de agitación política y social y un enfoque estatal de los recursos naturales son otros factores disuasorios para el capital privado, al igual que el desplome de más del 80% de los precios de este año.

«Con la cantidad de recursos que tiene Bolivia, debería haber sido una potencia en el sector del litio hace mucho tiempo», afirmó Sung Choi, analista de metales y minería de BNEF. «Habrá que ver si esta vez será diferente».

Aún así, dado el enorme potencial de Bolivia, algunas empresas extranjeras se han mostrado dispuestas a hacer negocios allí, con nuevas técnicas de extracción directa consideradas clave para que Bolivia sortee sus problemas de pureza y acorte el camino hacia la producción.

Te puede interesar

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia
Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
El Impacto del Litio en Chile: La Riqueza Mineral que Impulsa el Futuro

Esta semana, la empresa estatal YLB y la rusa Uranium One Group firmaron un acuerdo para construir una planta de extracción directa por 450 millones de dólares, mientras que un consorcio chino liderado por Contemporary Amperex Technology Co. planea invertir 1.400 millones de dólares en plantas en el país. Bolivia tiene previsto ofrecer más contratos de extracción directa de litio.

Un grupo chino estuvo detrás de la construcción de la planta de carbonato inaugurada el viernes en una ceremonia a la que asistieron trabajadores, soldados, periodistas y autoridades. Vestido con un poncho tradicional y un sombrero de alpaca, el Presidente Arce habló de un «paso trascendental» para que Bolivia se convierta en un actor importante en el crítico mineral.

Pero la planta, que lleva tres años de retraso, no alcanzará su capacidad hasta 2025, según Karla Calderón, Presidenta Ejecutiva de YLB. La producción inicial no será de grado batería ni continua y se venderá en el mercado al contado, sin fecha aún para la firma de contratos de suministro.

«Esta noticia es un paso positivo para el mercado del litio en general, ya que podría ayudar a diversificar las fuentes de suministro dada la fuerte demanda a largo plazo», dijo Chris Berry, presidente de House Mountain Partners, una consultora del sector. «Aun así, la responsabilidad recae sobre los operadores aquí para demostrar que pueden producir de forma rentable cantidades significativas de litio según las estrictas especificaciones de los clientes»

Te puede interesar

Chile sumará 700 mil toneladas de cobre y 50 mil de hidróxido de litio hacia 2026
Europa se prepara para una revolución con el litio portugués
Kodal Minerals recibe permiso de exportación para litio en Malí
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/bolivia-da-un-paso-clave-en-el-largo-camino-hacia-la-explotacion-de-las-vastas-riquezas-de-litio/">Bolivia da un paso clave en el largo camino hacia la explotación de las vastas riquezas de litio</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:BolivialitioSung ChoiUranium One Groupvehículos eléctricosYLB
SOURCES:World Energy Trade
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

Industria Minera
17/09/2025

En jornadas de derecho se analizaron los desafíos de los embalses del Norte Chico

Nacional
17/09/2025

Emprendedores harán realidad sus negocios gracias a programa de Minera Los Pelambres y Municipalidad de Illapel

Empresa
17/09/2025

Comunidad y Minera Los Pelambres celebran la Primera Piedra del Centro de Desarrollo Comunitario de Cuncumén

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?