• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Bolivia elige a gigante de baterías chino CATL para ayudar en la explotación de su litio
Industria Minera

Bolivia elige a gigante de baterías chino CATL para ayudar en la explotación de su litio

Última Actualización: 20/01/2023 15:55
Publicado el 20/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

“Hoy Bolivia ingresa a la era de industrialización de su litio”, dijo el presidente de Bolivia, Luis Arce.

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

Bolivia eligió un consorcio que incluye al gigante chino de baterías CATL para ayudar a desarrollar las enormes reservas de litio del país, en gran parte sin explotar, después de un largo proceso de licitación que involucró a empresas de Estados Unidos y Rusia.

Bolivia elige a gigante de baterías chino CATL para ayudar en la explotación de su litio

El acuerdo anunciado el viernes en un evento en la capital política, La Paz, contemplaría a CATL, como integrante del consorcio CBC, en la extracción directa de litio de los salares de Potosí y Oruro del país.

El convenio podría ayudar finalmente a desbloquear el enorme potencial de Bolivia como proveedor de litio para las baterías necesarias para impulsar el cambio global a vehículos eléctricos, aunque los proyectos para extraer el metal ultraligero toman muchos años y persisten dudas sobre la tecnología de extracción directa que se está utilizando.

Las icónicas salinas bolivianas albergan los recursos de litio más grandes del mundo con 21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, pero el país casi no tiene producción industrial ni reservas comercialmente viables.

El presidente, Luis Arce, dijo que CBC invertiría más de US$ 1.000 millones en la primera etapa del proyecto, impulsando la infraestructura, las carreteras y las condiciones necesarias para poner en marcha las plantas que el país espera que algún día produzcan cátodos y baterías de litio.

Presidente de Bolivia, Luis Arce.

Agregó que se estaban llevando a cabo conversaciones para posibles asociaciones con otras empresas extranjeras. Entre las firmas que se han mantenido en la carrera están la estadounidense Lilac Solutions, la rusa Uranium One Group y otros tres postores chinos.

“Hoy Bolivia ingresa a la era de industrialización de su litio”, dijo Arce, y agregó que el país “no tiene tiempo que perder” en el desarrollo del metal. El precio del litio de grado de batería alcanzó cerca de 85.000 dólares por tonelada hacia fines de 2022.

El ministro de Energía, Franklin Molina, señaló que la medida mostraba que había “alternativas soberanas a los modelos privatizadores de explotación de litio”. La firma estatal boliviana YLB supervisará y asumirá un papel central en el proyecto.

 

Fuente: La Tercera

 

Etiquetas:BateríasBoliviaLilac SolutionsLitioLuis ArceUranium One Group
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?