• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Bolivia: En la encrucijada del litio y la conservación forestal
Minería Internacional

Bolivia: En la encrucijada del litio y la conservación forestal

Última Actualización: 10/10/2024 23:55
Publicado el 21/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Oportunidades en el horizonte del litio

Te puede interesar

Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico
Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde

De acuerdo a lo investigado por REDIMIN en el artículo publicado por Reuters, Bolivia ha demostrado un gran interés en abrir sus puertas a alianzas globales, con un enfoque particular en las empresas europeas, para la exploración y extracción del litio, siempre que cumplan con las condiciones establecidas por el país. El presidente Luis Arce enfatizó que Bolivia está dispuesta a participar en toda la cadena productiva del litio y recalcó la capacidad del país para albergar a varias empresas sin conflictos entre ellas.

Bolivia: En la encrucijada del litio y la conservación forestal

Las reservas de litio boliviano, estimadas en 23 millones de toneladas métricas, son consideradas las más grandes del mundo. No obstante, Bolivia aún enfrenta el desafío de transformar este potencial en una producción a escala comercial.

Bolivia y el reloj del cambio climático

En la actualidad, el litio es un recurso esencial para las baterías de vehículos eléctricos, lo que lo convierte en una pieza clave en la transición global hacia una economía con menos emisiones de carbono. Arce reconoció la importancia del litio en este contexto y subrayó la urgencia de Bolivia para avanzar en su extracción, a la luz de la creciente demanda global.

Por otro lado, el presidente Arce también compartió su visión sobre la crisis climática, relacionándola con lo que él describe como «el sistema capitalista». A pesar de esta postura, enfatizó que Bolivia seguirá siendo un país con fuertes raíces en la minería y la producción de gas y petróleo.

El desafío de la deforestación

Arce también abordó el tema de la deforestación, un asunto crítico dada la creciente preocupación global sobre el cambio climático y la conservación del medio ambiente. Bolivia fue identificada por Global Forest Watch como uno de los principales infractores en la tala de bosques primarios durante el año anterior. Sin embargo, el presidente sostiene que Bolivia es una de las pocas naciones que entiende profundamente cómo proteger a la «Madre Tierra».

Los grupos ambientalistas han señalado al gobierno boliviano por respaldar a la industria agrícola como medio para compensar la disminución de las exportaciones de gas natural, lo que ha resultado en la tala de grandes extensiones de bosque.

Etiquetas:BoliviaCrisis climáticadeforestaciónLitioLuis Arcereservas de litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica

Energía
06/11/2025

Sonami y BID impulsan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
06/11/2025

FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de piezas de poliuretano en Sudamérica

Empresa
06/11/2025

Teck invertirá US$141 millones en mejoras operativas para Quebrada Blanca 2

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?