• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Bolivia: En la venta de zinc, el país «regala» US$1.200 MM en subproductos
Minería Internacional

Bolivia: En la venta de zinc, el país «regala» US$1.200 MM en subproductos

Última Actualización: 29/01/2023 19:05
Publicado el 29/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Bolivia: En la venta de zinc, el país "regala" US$1.200 MM en subproductos

El Gobierno develó que, en las exportaciones de zinc, Bolivia “regala” unos $us 1.200 millones, ya que se lo comercializa al exterior como un mineral concentrado, es decir, con otros minerales que son requeridos por la industria para su uso tecnológico.

Relacionados:

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero
Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, afirmó que minerales tecnológicos, como el indio, galio y germanio, están inmersos en los concentrados de zinc, lo que representa una pérdida para la economía boliviana.

Bolivia: En la venta de zinc, el país «regala» US$1.200 MM en subproductos

“Estamos exportando el concentrado de zinc (…), pero estamos regalando 1.200 millones de dólares en subproductos que no recuperamos, estamos hablando del indio, galio, germanio, etc.”, dijo en la Rendición Pública de Cuentas final 2022.

Según los datos presentados, entre enero y noviembre del año pasado, el país exportó concentrados de zinc por un valor de $us 1.671,8 millones. Siendo los principales mercados del mineral boliviano, el japonés y el chino.

Según el reporte, la producción de zinc en el país, durante el año pasado, alcanzó a las 490.083 toneladas métricas finas (TMF).

Para generar un mayor valor agregado por la exportación de zinc, el Gobierno construirá dos plantas refinadoras de zinc, uno en Oruro y otro en Potosí.

En el primer caso, Villavicencio adelantó que en los siguientes días se oficializará el crédito que otorgará el Exim Bank de China lo que dará paso al inicio de la construcción de esta planta.

“Ya se ha dado un paso muy importante, ya tenemos prácticamente aprobado por el Gobierno chino la inversión de 350 millones de dólares que, seguramente, en el transcurso de los próximos días será oficializado”, anunció.

La planta refinadora de zinc tendrá una capacidad de tratamiento de 150.000 toneladas de concentrados del mineral.

El método de obtención del zinc de esta planta será por lixiviación a presión, lo que permitirá llegar a la obtención del zinc metálico en una cantidad de 65.000 toneladas anuales para exportación.

Además, permitirá recuperar los valores agregados de los subproductos como la plata, el estaño, el plomo y también de metales industriales como el indio, el galio, el germanio que tienen gran demanda en el mercado internacional por las tecnologías.

Respecto a la planta en Potosí, la autoridad indicó que el Gobierno aprobó el proyecto y dio la misión a su despacho y a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) para realizar los trabajos para la ejecución de esa obra.

“Nos han dado, tanto a Comibol (como al Ministerio) el desafío para nuestra refinadora y fundidora de zinc en Potosí, que aprovechando la experiencia de ello ya va a durar años, sino meses”, dijo.

Bolivia: En la venta de zinc, el país "regala" US$1.200 MM en subproductos

Las regalías llegan a $us 238,1 millones

En 2022, las regalías mineras llegaron a los $us 238,1 millones (unos Bs 1.633,3 millones, según el tipo de cambio), lo que representa un crecimiento del 3% con relación a 2021 cuando se alcanzó los $us 230,9 millones (unos Bs 1.583,9 millones).

De los $us 238,1 millones, $us 142,9 millones (unos Bs 980 millones) fueron entregados al departamento de Potosí por ser el mayor productor y exportador de minerales.

“Potosí ha recibido 143 millones de dólares en calidad de regalías de parte de los sectores mineros del país”, indicó el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio.

Esos ingresos les permiten a las gobernaciones y municipios invertir en salud, educación, caminos, entre otros, que van en beneficio de población, dijo.

La Paz recibió $us 60,2 millones (unos Bs 412,9 millones) Mientras que Santa Cruz percibió casi cinco veces más de lo que obtuvo en 2021.Economía. Para generar mayor valor agregado, se edifican dos refinadoras.

 

Fuente: La Razón

 

 

Etiquetas:BoliviaComibolZinc
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

14/11/2025
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

14/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?