• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Bolivia expande producción de litio: firman contrato con empresa china
Minería Internacional

Bolivia expande producción de litio: firman contrato con empresa china

Última Actualización: 27/11/2024 08:53
Publicado el 27/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Bolivia expande producción de litio: firman contrato con empresa china

Bolivia amplía su industria de litio con dos nuevas plantas tras firmar contrato con empresa china.

Relacionados:

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028
SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028
Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones
China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre
Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025
FNE desestima denuncia por presuntas conductas anticompetitivas en la venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco

Firman histórico contrato entre Bolivia y China para producción de litio

La Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó un esperado contrato con la corporación china Hong Kong CBC Investment Limited. Este acuerdo abre camino para la construcción y operación de dos plantas industriales en el Salar de Uyuni, anticipando una producción anual de 35.000 toneladas de carbonato de litio.

Bolivia expande producción de litio: firman contrato con empresa china

Detalles del proyecto y tecnología implicada

El presidente ejecutivo de YLB, Omar Alarcón, destacó que las negociaciones y evaluaciones extendidas han culminado en un contrato que promete no solo incrementar la producción de litio, sino también hacerlo de manera ambientalmente responsable. Se usarán tecnologías de Extracción Directa de Litio (EDL) para optimizar tanto el uso de recursos naturales como el impacto ambiental.

“Este contrato asegura el derecho propietario de las plantas para YLB, garantiza una participación mayoritaria en la distribución de fondos del 51% para YLB, además, la comercialización del producto es de exclusiva propiedad y responsabilidad de YLB», señaló Alarcón.

Omar Alarcón, Presidente ejecutivo de YLB

Impacto económico y ambiental previsto

La inversión total para la construcción de ambas plantas está calculada en $us 1.030 millones. Estas instalaciones no solo incrementarán considerablemente la capacidad de producción de litio en Bolivia, sino también fortalecerán la cadena de valor local a través de un modelo de desarrollo sostenible.

“Bolivia está negociando con las empresas más grandes, con los más importantes, y este es un contrato fundamental (…) es de suma importancia para el país por toda la generación de inversiones y recursos por la exportación de carbonato de litio, que nos va a generar en el transcurso de los siguientes años”, afirmó el Presidente de Bolivia, Luis Arce.

Próximos pasos legislativos

Al igual que el contrato anterior con la empresa rusa Uranium One Group, el presente acuerdo será remitido al Legislativo boliviano para su revisión y aprobación final. Este paso es crucial para iniciar la construcción de las plantas y comenzar la producción según lo planeado.

  • Construcción de dos plantas industriales en el Salar de Uyuni.
  • Producción de 10,000 toneladas anuales de carbonato de litio a partir de salmuera residual y otras 25,000 toneladas a partir de salmuera de pozo.
  • Implementación de tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

Este desarrollo no solo representa un avance significativo en la industria minera de Bolivia, sino que también establece un precedente para la cooperación internacional en el sector del litio, crucial para el futuro de la energía renovable y la tecnología de baterías.

Etiquetas:BoliviaChinaLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025

La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour

Industria Minera
26/11/2025

El precio del barril de petróleo sube luego que EEUU presionara para terminar la guerra en Ucrania

Commodities
26/11/2025

Trama «Muñeca Bielorrusa»: CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco

Nacional
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expertos destacan oportunidades para proveedores chilenos en la minería mexicana

Expertos destacan oportunidades para proveedores chilenos en la minería mexicana

26/11/2025
Forte Minerals Inicia Histórica Campaña de Perforación Aurífera en Pucarini, Perú

Forte Minerals Inicia Histórica Campaña de Perforación Aurífera en Pucarini, Perú

26/11/2025
China ha logrado algo difícil de creer: reducir a un segundo la producción de armas láser y piezas para coches eléctricos

China ha logrado algo difícil de creer: reducir a un segundo la producción de armas láser y piezas para coches eléctricos

26/11/2025
China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?