• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Bolivia impulsa política de litio en toda América Latina
Industria Minera

Bolivia impulsa política de litio en toda América Latina

Última Actualización: 24/03/2023 19:57
Publicado el 24/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El gobierno de Bolivia hace un llamado a sus vecinos productores de litio para que sigan adelante con la idea de establecer una política en toda América Latina sobre la explotación del codiciado metal de batería.

La idea, parte de una iniciativa más amplia que involucra a Argentina, Bolivia, Brasil y Chile para formar un cartel similar a la OPEP , busca impulsar colectivamente el poder de negociación de estos países, dijo el presidente Luis Arce en un discurso en La Paz.

Bolivia impulsa política de litio en toda América Latina

“Debemos estar unidos en el mercado, de manera soberana, con precios que beneficien a nuestras economías, y una de las vías, ya propuesta por el presidente (de México), Andrés Manuel López Obrador, es pensar en una especie de OPEP del litio”. dijo Arce, informó el diario local La Razón .

Bolivia posee los recursos de litio más grandes del mundo con 21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de EE. UU. El área de salinas en expansión conocida como el “triángulo de litio”, que incluye el norte de Chile y Argentina, tiene alrededor del 65% de los recursos conocidos del metal blanco en el mundo.

Si se sumaran las reservas potenciales peruanas, mexicanas y brasileñas, la región tendría cerca del 70% de las reservas mundiales de litio. Esto se traduciría en una reestructuración del escenario económico mundial en torno a la transición energética y brindaría una nueva y sólida fuente de ingresos para las economías latinoamericanas, según el Centro Latinoamericano de Estrategia para la Geopolítica (CELAG).

Bolivia, que casi no tiene producción industrial ni reservas comercialmente viables, firmó en enero un acuerdo con un consorcio que incluye al gigante chino de baterías CAT para extraer litio de sus salares de Uyuni y Oruro.

La sociedad otorgaría al grupo de empresas, que también incluye al gigante minero CMOC, los derechos para desarrollar dos plantas de litio.

Arce, quien quiere industrializar el litio de Bolivia antes de que finalice su mandato en 2025, expresó su preocupación por la intromisión extranjera en el negocio del litio, particularmente de Estados Unidos.

“No queremos que nuestro litio esté en la mira del Comando Sur, ni queremos que sea motivo de desestabilización de gobiernos elegidos democráticamente o de hostigamiento extranjero”, dijo.

Chile, Argentina y Bolivia hablan desde julio del año pasado de crear un cartel del litio. Ahora buscan integrar a otras naciones latinoamericanas con una industria de litio incipiente, incluidos Brasil y México.

Los analistas, incluido Arman Sidhu del Monitor Geopolítico, creen que llevar la idea a buen término probablemente despierte la oposición de los ambientalistas y los grupos indígenas que contribuyeron a las victorias de la izquierda en Chile, Argentina y Brasil. 

También advirtió sobre obstáculos adicionales, incluida la posición de monopolio de China en la industria, los temores de los inversores y la viabilidad política a largo plazo de tal idea.

 

Te puede interesar

Estudiantes conocen el montaje de camiones CAEX en visita a Codelco Andina
CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas
Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda
Teck Resources mejora operaciones en Quebrada Blanca y proyecta fusión con Anglo American

Fuente: Mining
Foto: Mike W/Flickr/Mining

 

Etiquetas:BoliviaLitioLuis Arcetriángulo de litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Mercado accionario cae tras advertencias de Wall Street sobre valoraciones elevadas

Finanzas e Inversiones
04/11/2025

Cobre retrocede por señales de tasas en EE. UU. y alivio Codelco

Commodities
04/11/2025

Bitcoin registra caída histórica y se enfrenta a desafíos clave del mercado

Finanzas e Inversiones
04/11/2025

El Abra impulsa la formación minera: inicia programa de capacitación en operación de equipos móviles para comunidades del Loa

Empresa
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco recibió reconocimiento en Nueva York por la operación de compra de LPI

04/11/2025

Presidente ejecutivo informa a la Corporación avances de las investigaciones internas sobre el accidente en El Teniente

04/11/2025

Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil

04/11/2025

Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?