• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > (Bolivia) Minería: “En 2025 Bolivia llegará a una situación complicada sino se comienza a industrializar el litio”
Industria Minera

(Bolivia) Minería: “En 2025 Bolivia llegará a una situación complicada sino se comienza a industrializar el litio”

Última Actualización: 17/05/2020 00:00
Publicado el 17/05/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El exrepresentante de la Asociación de Mineros de Bolivia advierte que en el país se agotan los hidrocarburos al igual que los yacimientos mineros.

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

En 2025 Bolivia puede llegar a registrar una situación “complicada” en su economía, si no se comienza a industrializar el litio, tomando en cuenta que los recursos hidrocarburíferos están en fase de agotamiento, al igual que los pocos proyectos mineros que se desarrollan, advirtió el expresidente de la Asociación Nacional de Mineros Medianos de Bolivia, Humberto Rada.

(Bolivia) Minería: “En 2025 Bolivia llegará a una situación complicada sino se comienza a industrializar el litio”

“¿Qué puede pasar en 2025? si no tenemos más reservas de gas y las minas se agotarán, entonces en 2025 Bolivia puede pasar por una situación muy complicada, muy pero muy complicada, puedo afirmar que de golpe se puede agotar todo y eso no lo podemos permitir sería irresponsable llegar a ese tiempo y recién plantear qué hacer”, consideró Rada.

Las afirmaciones del también presidente de la Empresa Minera Manquiri, en Potosí, fueron hechas en una entrevista por Facebook Live realizado por el director de la Fundación Milenio, Henry Oporto.

Por tanto, sugirió que es ahora cuando las autoridades y los bolivianos debemos tomar conciencia, por lo que una de las salidas es la cadena productiva del litio, que permitirá al país hacer industria y generará un efecto multiplicador en la economía boliviana; además será una oportunidad para las futuras generaciones.

Insistió en anticipar que los siguientes cinco años que se vienen son tiempos críticos, por lo tanto llama a que se tome una decisión inmediata.

Para ello, se debe fijar como misión la industrialización del litio hasta obtener las baterías, para lo cual se debe buscar empresas extranjeras que quieran invertir en Bolivia y que traigan tecnología para el desarrollo, como se lo planificaba hacer con la compañía alemana ACI Systems.

En 2019, Bolivia, mediante YLB, suscribió una sociedad mixta con ACI Systems, firma que anunció  una inversión de 1.200 millones de dólares para  industrializar el litio y producir baterías a gran escala a partir de los recursos contenidos en el Salar de Uyuni, se iba a producir hidróxido de litio de 25.000 toneladas; hidróxido de magnesio; materiales catódicos, y baterías de litio. Sin embargo, este último se disolvió por la presión de las organizaciones sociales de Potosí.

“La industrialización del litio causará revolución, se debe llegar a las baterías, un buen camino, aclaro que no soy defensor de la empresa ACI Systems, pero no podemos quedarnos en vender materias primas, porque la industrialización tendrá un efecto positivo y multiplicador para varias actividades económicas del país”, analizó.

En el criterio del representante de los mineros, los inversionistas extranjeros vienen cuando uno confía en el país y uno de las medidas para que Bolivia sea creíble es que se debe ajustar la Ley de Minería y Metalurgia, aprobada en 2014.

Los efectos para Bolivia

De acuerdo con los datos expuestos por Rada, en 2018 la empresa SRK dijo que Bolivia tiene 21 millones de toneladas de litio en el Salar de Uyuni, cifra que representa el 59% de la reserva mundial del mineral blanco. 

Denotó que a ese volumen no están incluidas el potencial de los salares de Coipasa ni Pasto Grande.

Comparó que el costo del carbonato o hidróxido de litio representa el 1% del precio de una batería, pero el país no puede quedarse con ese 1%, sino que tiene que encaminarse hasta llegar al 99%, que se logrará con el resto de la cadena de valor, que es la industrialización con la producción de baterías, que tendrá un efecto multiplicados de hasta 20 veces.

En tiempos de cuarentena y restricciones usted necesita estar bien informado. Por eso, Página Siete pone temporalmente a su disposición de forma gratuita, nuestra edición de papel en versión digital. Para verla haga clic aquí.

Este servicio, con contenidos especiales y enfoques propios de las principales noticias del día, será parte de la App que lanzaremos próximamente. 

Etiquetas:BoliviaInternacionalLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?