• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Bolivia: Minería y auríferos definirán porcentaje de tributación por la venta de oro
Industria Minera

Bolivia: Minería y auríferos definirán porcentaje de tributación por la venta de oro

Última Actualización: 07/10/2022 08:10
Publicado el 07/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Gobierno planteó un 6,5% del total de la venta neta, los cooperativistas un 3,5%, por lo que el martes se concertará una media que estará definida en una ley.

Te puede interesar

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso
Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama
Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Autoridades del Ministerio de Minería en reunión con los cooperativistas auríferos definirán el martes el porcentaje de la alícuota para el régimen tributario por la venta del oro que realizarán al Gobierno.

Bolivia: Minería y auríferos definirán porcentaje de tributación por la venta de oro

Este acuerdo se incluirá en el proyecto de Ley del Oro de Producción Nacional destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN).

El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), Eloy Sirpa, informó que las cooperativas auríferas podrían flexibilizar la propuesta planteada de 3,5% para la tributación por la venta neta del metal precioso, siendo que el Gobierno propuso un 6,5%.

“Este martes que viene tendríamos que definir la alícuota y cuánto va a ser, tenemos la reunión definitiva (…) Ellos (Gobierno) plantean un 6, 5%, pero se está manejando una fórmula en la cual ya se ha visto una posibilidad de que nosotros podamos flexibilizar algo más a fin de solucionar”, explicó el dirigente.

El ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, dijo a este medio que en las siguientes semanas se llegaría a un acuerdo con los cooperativistas auríferos respecto a la tributación por la venta del oro.

“Estamos trabajando un acuerdo con las cooperativas auríferas y definitivamente en las siguientes semanas de va llegar a un acuerdo consensuado con las cooperativas y con todos los productores de oro en el país”, dijo la autoridad.

No obstante, en la propuesta del sector cooperativista aurífero se plantea alícuotas diferenciadas de acuerdo a la fluctuación del metal precioso en el mercado internacional, que van desde el 1,78% y el 3,03%.

Sirpa recordó que entre Ferreco y la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) concentran el 80% de los productores de oro a nivel nacional, por lo que estos sectores son los interesados en llegar a un acuerdo.

El Ejecutivo remitió en junio del año pasado el anteproyecto de ley que autoriza al BCB la compra de oro para para fortalecer las Reservas Internacionales.

En agosto de ese año, el presidente Luis Arce afirmó que la norma busca que el Banco Central compre el metal a los productores nacionales un precio más alto que el del mercado internacional.

El dirigente de Ferreco indicó que, actualmente el precio del gramo de oro se comercializa en unos Bs 345, mientras que la onza troy a la fecha se cotiza a $us 1.712.

La necesidad de contar con una norma para la venta del oro nacional, dijo Villavicencio, es aprovechar los precios actuales en el mercado internacional, siendo que en 2021 se exportó cerca de 42 toneladas por un valor aproximado de $us 3.500 millones.

“El tema de la ley de reservas, de la creación de una empresa estatal que se dedique a la exportación y refinación y comercialización de oro es muy importante, Eso estamos trabajando”, indicó el ministro del sector.

El mes pasado, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, dijo que, contrariamente a lo que ofrece el proyecto de ley del oro, debilitará las reservas internacionales en lingotes que tiene el país como un ahorro de las pasadas, presentes y futuras generaciones.

 

Fuente: La Razón

Etiquetas:BoliviaLuis ArceOro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?