Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall StreetEl IPSA superó los 9.660 puntos tras el fuerte avance de SQM y el optimismo global por el acuerdo en EE.UU. para evitar el cierre del gobierno. El mercado acumula un alza de casi 44% en lo que va del año.
La Bolsa de Comercio de Santiago volvió a marcar un máximo histórico este lunes, impulsada por la recuperación de los mercados internacionales y el fuerte repunte de SQM, luego de conocerse la aprobación del acuerdo entre la minera y Codelco por parte del regulador antimonopolio de China.
El Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) —que agrupa a las principales empresas transadas en el mercado local— subió 0,57% hasta los 9.660,17 puntos, completando cuatro jornadas consecutivas de avances y un incremento acumulado de 3,62% en ese periodo. Con ello, el índice chileno acumula un alza anual de 43,97%, acercándose a la simbólica barrera de los 10.000 puntos, que los analistas consideran el siguiente objetivo técnico relevante.
La escalada del IPSA ocurre en un contexto de optimismo entre los inversionistas locales, favorecido por señales de moderación inflacionaria, expectativas de nuevas bajas de la tasa de interés por parte del Banco Central, y proyecciones de un eventual triunfo electoral de un candidato percibido como más afín al mercado.
SQM lidera las alzas tras aval de China al acuerdo con Codelco
El protagonismo de la jornada fue para SQM-B, cuyas acciones subieron 6,55% hasta los $48.690, registrando su mayor nivel desde abril de 2024 y su mayor salto diario desde agosto de 2025.
El repunte se produjo luego de que China autorizara oficialmente el acuerdo entre Codelco y SQM para formar una empresa conjunta que explotará litio en el Salar de Atacama entre 2030 y 2060. Esta aprobación, proveniente de la State Administration for Market Regulation (SAMR), era el último requisito pendiente a nivel internacional para concretar la alianza.
Con esta noticia, los inversionistas celebraron no solo la eliminación de una incertidumbre regulatoria de gran magnitud, sino también las expectativas de crecimiento sostenido en el negocio del litio, donde Chile mantiene un rol clave como proveedor global.
Analistas locales destacaron que el resultado podría reforzar la posición de SQM en los mercados asiáticos y respaldar los ingresos fiscales chilenos por la participación estatal en la futura empresa mixta.
Wall Street marca la pauta: acuerdo político impulsa la confianza
El buen ánimo bursátil local también estuvo respaldado por el positivo desempeño de Wall Street, luego de que el Senado de Estados Unidos aprobara la primera fase de un acuerdo bipartidista que permitiría financiar al gobierno federal hasta enero de 2026, evitando así un nuevo cierre administrativo prolongado.
El Dow Jones avanzó 1,40%, el S&P 500 subió 0,67% y el Nasdaq tecnológico ganó 1,98%, en una jornada de alivio para los mercados tras semanas de volatilidad.
“Creo que el mercado necesita ver que estamos superando esto. Los inversionistas buscan certeza, tanto para la economía como para sus propias inversiones”, señaló Jason Paltrowitz, vicepresidente ejecutivo de OTC Markets, en declaraciones a CNBC.
El acuerdo político en Washington fue interpretado como una señal de estabilidad en medio de tensiones fiscales y desacuerdos partidarios, factores que habían generado inquietud sobre la continuidad de algunos servicios públicos y el pago a funcionarios.
Inflación, tasas y expectativas
A nivel local, la variación nula del IPC en octubre reforzó la percepción de que el Banco Central podría acelerar su proceso de reducción de tasas de interés, lo que en general beneficia a los activos bursátiles al mejorar el costo de financiamiento y dinamizar la inversión.
Los operadores apuestan a un nuevo recorte en la reunión de diciembre, mientras los mercados internacionales otorgan un 66% de probabilidad a un movimiento similar por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed).
Según Jonathan Pingle, economista jefe de UBS Investment Bank, “la publicación de nuevos datos económicos tras la reapertura del gobierno ayudará a reducir la incertidumbre para la Fed”. No obstante, advirtió que las cifras “podrían mostrar un arranque positivo, pero luego revelar señales de desaceleración”.
La combinación de baja inflación, estímulo monetario y estabilidad política temporal parece haber configurado el entorno ideal para el apetito por riesgo tanto en Santiago como en Nueva York.
Perspectivas: un cierre de año con tono optimista
Con el IPSA en máximos históricos y SQM liderando las ganancias, los analistas proyectan un fin de año positivo para la renta variable chilena, aunque advierten que la volatilidad global podría intensificarse si surgen nuevos sobresaltos en Estados Unidos o China.
El consenso del mercado es que la bolsa chilena mantendrá su tendencia alcista, respaldada por la recuperación de las utilidades corporativas, la estabilidad macroeconómica y el interés de inversionistas extranjeros por activos latinoamericanos en un escenario de menores tasas globales.
La combinación del efecto SQM, el impulso externo de Wall Street y la mejor lectura económica local consolidó un nuevo hito para el mercado chileno, que atraviesa uno de sus ciclos más expansivos de la última década.

