• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Finanzas e Inversiones > Bolsas mundiales operan con alta volatilidad en medio del choque arancelario entre China y EE.UU.
Finanzas e Inversiones

Bolsas mundiales operan con alta volatilidad en medio del choque arancelario entre China y EE.UU.

Última Actualización: 11/04/2025 13:30
Publicado el 11/04/2025
Jonathan Naveas
Bolsas mundiales operan con alta volatilidad en medio del choque arancelario entre China y EE.UU.

La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha generado un ambiente de alta inestabilidad en los mercados bursátiles globales, con fuertes oscilaciones en Europa, Asia y Wall Street tras el anuncio del nuevo arancel del 125% impuesto por Pekín a productos estadounidenses.

Relacionados:

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China
El repunte del precio del litio en China genera cautela sobre su sostenibilidad
Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global

Aranceles chinos agitan las bolsas europeas

Las bolsas europeas comenzaron la jornada de este viernes con avances en torno al 1%, pero rápidamente viraron a la baja tras conocerse la nueva medida de represalia de China. El Euro Stoxx50, indicador que reúne a las empresas de mayor capitalización del continente, retrocedía un 0,52% al cierre parcial.

Bolsas mundiales operan con alta volatilidad en medio del choque arancelario entre China y EE.UU.

En cifras más concretas:

  • Milán bajaba un 0,83%
  • París, un 0,43%
  • En contraste, Madrid subía un 0,69% y Londres avanzaba un 0,50%

La incertidumbre también se reflejó en el mercado cambiario, con un euro que se apreciaba frente al dólar e intentaba alcanzar el umbral de 1,14 dólares por euro.

Desde Bruselas, la Comisión Europea advirtió que los conflictos arancelarios podrían recortar el PIB de la Unión Europea en un 0,2% hasta 2027, mientras que EE.UU. sufriría un impacto de entre 0,8% y 1,4%, según el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis.

Asia cierra con resultados mixtos tras fuerte apertura en rojo

En Asia, las bolsas mostraron una fuerte corrección inicial, aunque algunas lograron revertir la tendencia durante la jornada:

  • Tokio (Nikkei) abrió con una caída superior al 5%, cerrando finalmente con una baja de 2,96%. Empresas clave como Toyota y Sony perdieron 4,83% y 7,04%, respectivamente.
  • En Seúl, el Kospi retrocedió un 0,5%, tras haber comenzado con una baja del 2%.
  • El Hang Seng de Hong Kong logró repuntar y cerró con una subida del 1,13%, pese a haber iniciado con un descenso del 0,6%.
  • En China continental, Shanghái y Shenzhen cerraron con alzas del 0,45% y 0,82%, respectivamente, impulsadas por el respaldo estatal y programas de recompra de acciones de grandes empresas.

Un conflicto arancelario sin tregua

El aumento del arancel chino, que pasa del 84% al 125%, fue confirmado por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, como respuesta directa a los nuevos gravámenes aplicados por la administración de Donald Trump. La medida entra en vigor este sábado 12 de abril.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, reiteró que el país no busca una guerra comercial, pero “no la teme”. También exigió respeto mutuo en cualquier instancia de negociación.

En 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 585 mil millones de dólares, siendo China la principal exportadora. Washington importó 440 mil millones de dólares en bienes y servicios desde China, mientras que las exportaciones hacia el gigante asiático sumaron 145 mil millones.

Con ambos países firmes en sus posturas, los mercados seguirán reaccionando con fuerte sensibilidad ante cualquier novedad en esta disputa que ya impacta a escala global.

Etiquetas:ChinaEE.UU.guerra comercial
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

Energía
21/11/2025

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

Industria Minera
21/11/2025

Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

Industria Minera
21/11/2025

Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

Industria Minera
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

19/11/2025
Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

18/11/2025
Alza en precio del litio en China por demanda récord en 2026

Alza en precio del litio en China por demanda récord en 2026

18/11/2025
Auge del litio en China: pronóstico de demanda dispara precios en 2026.

Auge del litio en China: pronóstico de demanda dispara precios en 2026.

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?