El Bono Bodas de Oro es un reconocimiento monetario que el Estado entrega a las parejas que cumplan 50 años de matrimonio, siempre que los cónyuges aún se mantengan juntos (no aplica para quienes están separados de hecho, tampoco para los divorciados).
Dado los años que se deben demostrar para obtenerlo, es uno de los tantos beneficios para adultos mayores que se entregan mensualmente, además de ser una ayuda para las finanzas de las familias.
Tal como otros apoyos económicos, está sujeto a la variación anual que registra el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la herramienta técnica que mide la inflación en Chile. Si el IPC de los últimos doce meses es mayor a 0%, el monto del Bono Bodas de Oro incrementará a partir de octubre.
¿Cuáles son los requisitos para recibir el Bono Bodas de Oro?
Si bien las cinco décadas de vínculo matrimonial son el requisito más importante, el marido y la esposa deben cumplir las siguientes condiciones para acceder a la bonificación:
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y pertenecer al 80% más vulnerable de la población.
- Convivir en el mismo hogar o acreditar residencia en hogares de larga estadía (uno o los dos).
- Acreditar residencia en territorio nacional por un período de cuatro años, dentro de los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
En el caso de que uno de los cónyuges fallezca, la parte enviudada tiene derecho a recibir lo que le corresponde del bono, siempre que el deceso sea antes del 51° aniversario, porque el plazo para cobrarlo es un año desde que se cumplen las bodas de oro.
¿Cuál es el actual monto del Bono Bodas de Oro y a cuánto incrementaría?
Durante el último año, los matrimonios beneficiarios han recibido un pago único total de $445.352, la que se divide en dos partes iguales para cada cónyuge vivo. Por ende, marido y mujer obtienen $222.676.
Desde el 1 de octubre de 2025, esa cifra incrementará para quienes soliciten el aporte —presencialmente en sucursales de ChileAtiende o mediante videollamada con un ejecutivo de la entidad.
A la espera de la ratificación del nuevo monto por parte del Instituto de Previsión Social, se espera que alcance los $463.166, así que cada cónyuge se embolsaría $231.583.
El principal argumento de esta suposición es la variación del 4% que anotó el IPC entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, periodo que la Ley 20.506 —que da origen al beneficio— pide considerar para reajustar el bono.