El Instituto de Previsión Social (IPS) ofrece un subsidio mensual de $112.002 destinado a aliviar la carga económica de las familias más vulnerables que tienen hijos con discapacidad severa o profunda. Este aporte estatal busca garantizar una mejor calidad de vida a menores de edad que enfrentan complejas condiciones de salud desde temprana edad.
¿Quiénes pueden acceder a este subsidio?

El beneficio está orientado exclusivamente a menores de 18 años con algún grado de discapacidad severa o profunda. Además, es necesario que el núcleo familiar se encuentre dentro del 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH). Para acceder al bono, es indispensable cumplir con requisitos médicos, sociales y de residencia.
Requisitos obligatorios para postular
Para ser parte del programa, las familias deben acreditar:
- Que el menor tenga menos de 18 años al momento de la postulación.
- Residencia continua en Chile durante los tres años previos a la solicitud.
- Acreditación de la discapacidad mediante una de estas vías:
- Certificación vigente de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).
- Credencial del Registro Nacional de Discapacidad (SRCeI).
Además, la evaluación debe indicar un grado de discapacidad igual o superior al 50%, clasificado como severa o profunda. En los casos de discapacidad mental, el diagnóstico debe ajustarse a los criterios establecidos por la Ley N.º 18.600.
¿Cómo postular al bono de discapacidad del IPS?
El proceso de postulación está disponible durante todo el año, lo que permite a las familias acceder al beneficio en el momento que cumplan con los requisitos. Existen diversos canales habilitados para realizar el trámite, tanto presenciales como en línea, facilitando así la inscripción al subsidio.
Un aporte mensual que impacta directamente en los hogares
Este subsidio del IPS representa una ayuda económica directa y constante para cubrir necesidades básicas o gastos relacionados con salud, traslados, educación especial y terapias. Los pagos de $112.002 mensuales se mantienen hasta que el o la beneficiaria cumpla los 18 años, siempre y cuando se respeten las condiciones exigidas.
Es crucial tener presente que no se trata de un beneficio automático. Por ello, las familias deben estar atentas a mantener actualizada toda la documentación, especialmente la certificación de discapacidad, para no arriesgar la suspensión del pago.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/bono-de-112-mil-del-ips-apoyo-clave-para-familias-con-hijos-con-discapacidad/">Bono de $112 mil del IPS: Apoyo clave para familias con hijos con discapacidad</a>