El Bono de Protección, conocido popularmente como Bono Dueña de Casa, es una ayuda económica crucial que se entrega automáticamente a las familias más vulnerables del país. El beneficio, con una duración de dos años, tiene un sistema de prioridad que asegura que el apoyo llegue primero a quienes más lo necesitan.
¿Quiénes reciben este bono y cómo se activa?
Este no es un beneficio al que se postula. Se otorga de forma automática a las familias que participan en el Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades. Para recibirlo, solo necesitas haber aceptado la invitación a uno de los programas (como Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos) y haber firmado la carta de compromiso y el plan de intervención. Una vez hecho esto, los pagos se gestionan sin necesidad de trámites adicionales.
Así funciona la prioridad del Bono de Protección
La entrega del bono sigue un estricto orden de prioridad para determinar quién dentro del hogar es el beneficiario principal. Este sistema busca priorizar a las mujeres, especialmente a las madres y jefas de hogar:
- Prioridad 1: La madre de personas menores de 18 años, o de quienes tengan certificación de invalidez o discapacidad.
- Prioridad 2: Una mujer mayor de 18 años que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
- Prioridad 3: Una mujer mayor de 18 años que se desempeñe como dueña de casa.
- Prioridad 4: Si no hay mujeres que cumplan las prioridades anteriores, el pago se hará al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
- Otras prioridades: El sistema continúa con otras prioridades hasta encontrar a la persona que cumpla con el perfil.
Monto y forma de pago
Los montos del bono varían cada seis meses:
- Meses 1-6: $22.674
- Meses 7-12: $17.256
- Meses 13-18: $11.864
- Meses 19-24: $20.328
El pago se realiza a través de una Cuenta RUT de BancoEstado. Si la persona beneficiaria no tiene una, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia se encarga de abrir una sin costo. El plazo para cobrar el bono es de seis meses; si no se retiran los fondos en ese tiempo, se entiende que el beneficiario renuncia a ellos.
Para saber si te corresponde el Bono de Protección, puedes consultar fácilmente con tu RUT en el sitio web de IPS en Línea.