El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, es un aporte económico destinado a las familias y personas usuarias del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades. El beneficio, que no requiere postulación, se entrega por un periodo de 24 meses con montos que varían en el tiempo y se depositan directamente en la Cuenta RUT.
El principal requisito para acceder a este bono es haber aceptado la invitación a participar en uno de los programas del subsistema: Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos, lo que se formaliza mediante la firma de una carta de compromiso y un plan de intervención.

¿Quiénes son los beneficiarios del Bono de Protección?
Este beneficio se asigna de manera automática a quienes forman parte del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades y cumplen con los requisitos de participación. No es un bono al que se pueda postular.
La gestión de los pagos se activa una vez que la persona o familia firma la documentación correspondiente, y las transferencias se realizan en fechas cercanas a las primeras sesiones de acompañamiento psicosocial.
El dinero es depositado en la Cuenta RUT de BancoEstado. En caso de que el beneficiario no posea una, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia se encarga de abrir una sin costo para el usuario.
¿Cuáles son los montos y el orden de prioridad?
Los montos del Bono de Protección se ajustan a lo largo de los dos años de entrega, de acuerdo a la siguiente estructura:
- Mes 1 al 6: $22.674
- Mes 7 al 12: $17.256
- Mes 13 al 18: $11.864
- Mes 19 al 24: $20.328 (corresponde al monto del Subsidio Familiar, SUF)
La ley establece un orden de prioridad para determinar quién recibe el pago dentro de la familia:
- Prioridad 1: Madre de personas menores de 18 años o con certificación de invalidez/discapacidad mental.
- Prioridad 2: Mujer mayor de 18 años que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
- Prioridad 3: Mujer mayor de 18 años que sea dueña de casa.
- Prioridad 4: Si no hay mujeres que cumplan los criterios anteriores, el pago se realiza al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
- Prioridad 5: De no cumplirse lo anterior, lo recibe cualquier mujer mayor de 18 años. Si no hay, cualquier hombre mayor de 18 años.
- Prioridad 6: Finalmente, la persona mayor de edad que tenga a su cuidado a un menor de 18 años.
Consulta con tu RUT si te corresponde el bono
Para verificar si eres beneficiario, el Instituto de Previsión Social (IPS) tiene habilitada una plataforma de consulta. Solo debes seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio web persona.ipsenlinea.cl.
- Digitar tu RUT y hacer clic en «Ingresar».
El sistema informará de inmediato si tienes pagos del Bono de Protección disponibles. Es importante destacar que existe un plazo de seis meses para cobrar el beneficio en modalidad presencial; de lo contrario, se entiende que la persona renuncia a él.