Este beneficio económico, destinado a los trabajadores del sector público, se entrega a comienzos de año para apoyar los gastos de la temporada estival. Conoce aquí los detalles sobre los posibles montos y quiénes califican para recibirlo.
El Bono de Vacaciones se ha consolidado como el primer apoyo económico del año para las familias chilenas. Implementado desde el año 2020, este aporte se paga de forma consecutiva cada mes de enero, beneficiando exclusivamente a las y los trabajadores del sector público.
Al igual que otros beneficios estatales, como los aguinaldos de Fiestas Patrias y Navidad, los montos de esta ayuda dependen directamente del reajuste del sector público. Esta normativa se discute y tramita en el Congreso durante las últimas semanas de cada año.
Actualmente, el proyecto para el ciclo 2026 sigue su trámite legislativo, por lo que la cifra exacta y la fecha precisa del depósito aún no están confirmadas. No obstante, es posible proyectar los valores basándose en la entrega anterior.
¿Cuál sería el monto del Bono de Vacaciones 2026?
Aunque los valores finales dependen del reajuste, se toman como referencia las cifras pagadas en enero de 2025 para estimar el beneficio. Los montos varían según el tramo de ingresos del funcionario:
- $109.202 (valor referencial 2025): Para trabajadores con una remuneración líquida igual o inferior a $1.025.622.
- $54.601 (valor referencial 2025): Para quienes superan la remuneración anterior, pero no exceden un ingreso bruto de $3.396.325.
Es fundamental destacar que este bono no constituye renta para efectos legales.
¿Cuándo se paga?
De acuerdo con la normativa vigente en años anteriores, este beneficio debe ser entregado a los trabajadores a más tardar durante el mes de enero.
Requisitos y Beneficiarios
El Bono de Vacaciones es un derecho exclusivo para funcionarios del Estado. Su pago es automático, sin necesidad de postulación, para quienes se desempeñen en las siguientes instituciones:
- Universidades estatales.
- Establecimientos de educación parvularia financiados por la Junji.
- Establecimientos de Educación Técnico Profesional.
- Establecimientos particulares subvencionados por el Estado.
- Asistentes y profesionales de la educación pública (dependientes de servicios locales de educación).
- Instituciones colaboradoras del Sename (o su sucesor legal).
- Corporaciones de Asistencia Judicial.
- Tribunales tributarios y aduaneros.
- Astilleros y maestranzas de la Armada.
- Sectores de la Administración del Estado traspasados a las municipalidades.
- Trabajadores de empresas y entidades del Estado que no negocien colectivamente.
Condición laboral
Para el pago realizado en enero de 2025, se exigió que los trabajadores tuvieran cargos de planta o a contrata vigentes al 30 de noviembre de 2024. Siguiendo este precedente, se presume que para el Bono de Vacaciones 2026, el requisito será mantener dicha calidad contractual al 30 de noviembre de 2025.
