¿Qué es el Bono por Formalización del Trabajo?
Un incentivo al empleo formal
Este bono es una ayuda económica entregada por el Estado chileno a personas que están comenzando su inserción en el mundo laboral formal. La idea es simple: si te formalizas, el Estado te premia.
Objetivos del beneficio

El bono busca motivar a los nuevos trabajadores a integrarse al sistema de seguridad social, cotizando regularmente para salud, pensiones y el seguro de cesantía. Así, se fomenta no solo el empleo, sino también la protección social.
Requisitos para acceder al bono
Edad mínima exigida
Tienes que ser mayor de 18 años. Este es el punto de partida para que puedas ser parte del programa.
Primer empleo formal
Solo pueden acceder personas que están ingresando por primera vez a un trabajo con contrato y cotizaciones. No aplica para quienes ya tengan historial laboral formal previo.
Cotizaciones previsionales mínimas
Debes tener al menos cuatro cotizaciones continuas durante tu participación en el Programa de Acompañamiento Sociolaboral.
Cotizaciones válidas durante el programa
Las cotizaciones deben ser declaradas y pagadas dentro del período efectivo del acompañamiento. Es decir, no basta con firmar un contrato, hay que mantener la formalidad al menos por cuatro meses.
Qué se considera “trabajo formal”
Hablamos de empleo con contrato, en el cual se realicen los aportes previsionales para salud, pensiones o seguro de cesantía.
¿Cuál es el monto del bono en 2025?
Pago único de $292.275
Durante el año 2025, el bono entrega $292.275 en un solo pago. No se divide ni se paga en cuotas. Es un apoyo directo y de alto impacto.
Ajuste por IPC
El valor del bono se reajusta cada mes de febrero según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que garantiza que no pierda poder adquisitivo con el tiempo.
¿Cómo se paga este bono?
No requiere postulación
Lo mejor de todo: no tienes que postular. Si cumples los requisitos y participas en el programa correspondiente, el pago se genera de forma automática.
Transferencia directa o apertura de cuenta gratuita
El dinero se transfiere a tu cuenta bancaria personal. Si no tienes una, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia te abrirá una CuentaRUT en BancoEstado sin costo alguno.
Preguntas frecuentes sobre el bono
¿Qué es el Programa de Acompañamiento Sociolaboral?
Es una iniciativa del Estado que ofrece apoyo y orientación para que las personas se integren exitosamente al mercado laboral formal. Participar en este programa es clave para acceder al bono.
¿Cuándo se recibe el dinero?
El pago se efectúa una vez que se verifica el cumplimiento de los requisitos, especialmente las cotizaciones previsionales. El proceso es automático, pero puede tomar algunas semanas.
¿Qué pasa si no tengo CuentaRUT?
No hay problema. El Estado se encarga de abrir una sin costo para ti, de modo que no pierdas el bono por no tener una cuenta bancaria activa.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/bono-laboral-que-supera-los-290-000-revisa-cuales-son-los-requisitos/">Bono laboral que supera los $290.000: revisa cuáles son los requisitos</a>