El Gobierno de Chile confirmó nuevos detalles sobre el Bono por Años Cotizados, beneficio que comenzará a entregarse en enero de 2026 a quienes hayan contribuido por largos años al sistema previsional. El aporte tiene como objetivo aumentar las jubilaciones y reconocer la trayectoria laboral de las personas pensionadas.
Pago automático y monto en UF
El bono será automático, por lo que no requerirá postulación ni trámites adicionales. Según explicó Chile Atiende, su valor estará expresado en Unidades de Fomento (UF), lo que asegura su reajuste constante con el tiempo.
El monto dependerá del número de meses cotizados en el sistema previsional. Por cada 12 meses de cotización se entregará 0,1 UF (equivalente a $3.948, según el valor del 26 de septiembre de 2025). El beneficio tendrá un tope de 2,5 UF mensuales (unos $98.700), correspondiente a 25 años de cotizaciones.
Cálculo del bono según años cotizados
De acuerdo con los valores actuales, los montos que podrían recibir los beneficiarios son los siguientes:
- 1 año (12 cotizaciones): 0,1 UF mensuales ($3.948)
- 10 años: 1,0 UF ($39.485)
- 15 años: 1,5 UF ($59.220)
- 20 años: 2,0 UF ($78.960)
- 25 años: 2,5 UF ($98.700)
Estos montos serán depositados directamente en las cuentas de las personas beneficiarias, junto con su pensión mensual.
Requisitos para recibir el Bono por Años Cotizados
El pago se entregará a quienes estén pensionados y tengan 65 años o más. Quienes ya estén jubilados, pero aún no alcancen esa edad, comenzarán a recibirlo una vez que cumplan los 65 años.
Además, se exige un mínimo de cotizaciones:
- Mujeres: al menos 120 meses (10 años).
- Hombres: al menos 240 meses (20 años).
Toda la información oficial se encuentra disponible en el sitio web de Chile Atiende.